Ducentésimo octogésimo segundo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 28/02/2023, con el título de Una revisión histórica a la ciencia-ficción donde en un programa a modo tertulia entrevistamos al investigador del Instituto de Estructura de la Materia el químico José Carlos Canalda, además de investigador un erudito de la ciencia-ficción hasta tal punto que escribe relatos de dicha disciplina uno de ellos fue leído por el en el programa en directo.
Como hemos dicho programa con formato especial a modo tertulia/entrevista donde hablamos de la ciencia-ficción y se hizo una breve sinopsis de lo que podría haber sido su evolución histórica desde los primeros quizás relatos sobre todo por parte de la cultura griega o helena, pasando por la edad media las novelas caballerescas, hasta ya la edad moderna. Aquí en la edad moderna ya encontramos a Jonathan Swift y LOS VIAJES DE GULLIVER donde el tercero y cuarto son apasionantes o Mary Shelley y FRANKESTEIN junto a su no tan conocida novela EL ÚLTIMO HOMBRE EN LA TIERRA.
De ahí ya dimos el salto al siglo XIX donde pondríamos el nacimiento de la verdadera ciencia-ficción con autores tales como Bierce, Conan Doyle, junto a otros muchos de los que comentamos su obra y su importancia sin embargo nos detuvimos en los dos grandes Julio Verne y H. G. Wells donde hablamos de sus obras de ciencia-ficción no tan conocidas.
Ya en un recorrido hasta aproximadamente la mitad del siglo XX hablamos de las dos tendencias del siglo XX la popular y los pulps, los superhéroes, algunos como Heinlein, van Vogt, Simak, Sprague de Camp, Lester del Rey, Theodore Sturgeon, Hal Clement o Poul Anderson y del más grande Isaac Asimov.
Por último, en la segunda parte del programa la dedicamos a la ciencia-ficción española donde nos llevamos sorpresas como que autores tan conocidos y renombrados por otras facetas como nuestro Nobel de Medicina don Santiago Ramón y Cajal escribió cuatro relatos de ciencia-ficción o el propio Unamuno. Sin embargo, uno de los más llamativos fue Don Vicente Blasco Ibañez y su relato de ciencia-ficción EL PARAÍSO DE LAS MUJERES.
Finalizamos analizando alguno de los más renombrados autores muchos de ellos muy desconocidos de la ciencia-ficción española.
Para escuchar en:
https://www.ivoox.com/una-revision-historica-a-ciencia-ficción-282-audios-mp3_rf_103907749_1.html