Ducentésimo nonagésimo quinto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 27/06/2023, con el título de Historia gráfica de la ciencia-ficción. Programa en formato tertulia donde entrevistamos al investigador del Instituto de Estructura de la Materia el químico José Carlos Canalda, además de investigador un erudito de la ciencia-ficción hasta tal punto que escribe relatos de dicha disciplina uno de ellos fue leído por el en el programa en directo para en esta tercera parte dedicada a la ciencia-ficción hablar de la parte visual de la misma, esto es todo lo relacionado con comics, revistas, cine y televisión.
Como hemos dicho programa con formato especial a modo tertulia/entrevista donde hablamos de esta parte que nos quedó pendiente hablar sobre la ciencia-ficción y se hizo una breve sinopsis de lo que podría haber sido su evolución histórica desde las primeras quizás expresiones gráficas de la ciencia-ficción hasta las modernas series de Netflix como Black Mirror o The Mandalorian por ejemplo.
Por eso tras comenzar hablando de las pinturas de Altamira y pasar por el Tapíz de Banyeu y ya en la edad moderna los Pliegos de Cordel y Aleluyas de España nos adentramos en el cómic moderno del Siglo XX. Aquí encontramos a Buck Rogers, los primeros superhéroes como Superman, Batman o la Mujer Maravilla. Hablamos de la revista Valiant en el Reino Unido. También por supuesto de Tintin (El Belga) donde en algunos episodios sus andanzas están muy relacionadas con la ciencia-ficción.
Ya en España hablamos de los bolsilibros y sobre todo de uno de los cómics mas importantes de la ciencia-ficción española de todos los tiempos como Diego Valor, de sus ilustradores y sus andanzas. También hablamos de Rex Dixon o Platillos Volantes e igualmente de La Saga de los Aznar, entre otros.
Por último, en la segunda parte del programa la dedicamos a la ciencia-ficción española igualmente donde hablamos de Roberto Alcazar y Pedrín de El Capitán Trueno, Megatón, Robot, Supernova, Astroman e incluso de los actuales Goomer. En cuanto al manga hicimos un breve recorrido por mangas de ciencia-ficción tan conocidos como Only Sense, Nano List, Plutón y Gintama. Y finalizamos con cine, pero cine español recordando y recomendando títulos tales como ACCIÓN MUTANTE, ABRE LOS OJOS, EVA.
Para escuchar en:
https://www.ivoox.com/historia-grafica-ciencia-ficción-295-audios-mp3_rf_111904572_1.html