Una floristería ya está preparando el escaparate para la jornada
San Jorge, dragones, libros y rosas
por Magda Revetllat

Cada 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge, el caballero que venció al dragón, y en algunas zonas de Europa se rinde homenaje a tal hazaña. Según cuenta la historia ese día del año 303 San Jorge fue decapitado por negarse a repudiar su fe cristiana. El santo, militar y mártir, es patrón de Bulgaria, Inglaterra, Georgia, Portugal, Rumanía, Cáceres, Alcoy, Aragón y Cataluña.

En esta última se ha venido celebrando la festividad como el día de los enamorados, como lo es San Valentín, y actualmente se celebran ambas. La antigua tradición era que él le regalaba a ella una rosa roja y ella le regalaba a él un libro, pero actualmente se compran libros y rosas a la vez que se regalan sin tener demasiado en cuenta la norma original.

Cuenta la tradición que la rosa roja simbolizaba la sangre del dragón derramada una vez vencido, flor que brotó de la sangre del animal muerto. San Jorge cogió la rosa y la regaló a la princesa hasta entonces prisionera. Otro aspecto de la historia es la propia identidad del dragón que aprendí en la clase de literatura medieval en la facultad de Filología de la Universidad de Barcelona y es que esa criatura mitológica es en realidad una corporeización de la parte maléfica de la mujer que debe ser vencida, la responsable de que Adán fuera expulsado del Paraíso.

Recientemente el escritor Arturo Pérez-Reverte contaba que leyendo a su hija el clásico MOBY DICK ella exclamó ¡Pobre ballena! y se dio cuenta que la percepción de hechos y emociones ha cambiado. También ha cambiado la percepción de la leyenda ya que en la actualidad el dragón ha ganado protagonismo de manera que hay representaciones dulcificadas de esa fiera que tiempo atrás aterró poblaciones enteras.

Dentro del género de la Ciencia-Ficción la película EL CABALLERO DEL DRAGÓN (Fernando Colomo, 1985) fue una refrescante curiosidad en el panorama cinéfilo, aunque la crítica la calificó como la peor del director. Se trata de una historia romántica en la Europa medieval con un alienígena cuya nave se confunde con un dragón y el mismo alienígena, que se enamora de la princesa, le es atribuida la santidad por el halo luminoso alrededor de su cabeza. La vi de estreno con mi madre, ella era una gran experta en los personajes de Superman y Flash Gordon entre otros, y quedó muy decepcionada con la poca tecnología que la nave mostraba. A mi me encantó el vestuario y esa mezcla del género con lo medieval, como también ocurre con la novela EL SEÑOR DE LA RUEDA, una de mis novelas favoritas dentro del género de autores españoles.

Sant Jordi es una fiesta en la calle, libros y rosas por doquier además de los dulces y panes que panaderías y pastelerías se han inventado para completar la jornada: panecillos en forma de dragón, bombones con forma de rosa... Los descuentos sobre el precio de los libros incitan a aprovechar la ventaja además del carrusel de escritores que ya tienen agendado dónde y cuándo estarán firmando su obra, algo que también muchos aprovechan.

El conjunto hace que sea una jornada para disfrutar así que lo queda es desear una buena compra y una muy feliz lectura.

Foto: una floristería ya está preparando el escaparate para la jornada.

© Magda Revetllat
(554 palabras) Créditos