Si ha habido una colección en España dedicada a la ciencia-ficción que ha marcado el paso durante los últimos quince años ha sido Nova. Por los títulos que ha publicado, por su apuesta en un momento en el que no era fácil hacerlo por la ciencia-ficción en castellano, por la creación y difusión de un premio que ha dinamizado el género en España... En parte porque también ha sido la única que ha existido durante este periodo de tiempo. Pero, mayormente, por su fidelidad a una forma de entender la ciencia-ficción, aceptada por los lectores de forma desigual, coherente, sólida y con presencia de títulos fundamentales (entre otros, claro, que no lo eran tanto). Una trayectoria aquilatada que, todo hay que decirlo, ha entrado en una situación al borde de la inanición. Sólo hay que ver la lista de títulos en preparación para el año 2006, que, abiertamente, es descorazonadora. Anarroseo de Bem On Line;
Enero 2006
Febrero 2006
Marzo 2006
Abril 2006
Mayo 2006
Junio 2006
Julio 2006
Septiembre 2006
Octubre 2006
Noviembre 2006
Haciendo repaso, siete títulos de los cuales uno se publica en tres entregas y otro en dos, siendo, además, continuaciones de series que estaban abiertas. Y otro es un libro que lleva anunciándose ¿más de cuatro años? sin poder poner la mano en el fuego de que esta vez sea la definitiva. Si además quitamos la entrega anual de los premios UPC nos quedamos con tres títulos propiamente dichos en los que el editor ha tenido que meter mano. Si eliminamos el de Card, que raro hubiese sido que apareciese en otro lugar, nos quedamos únicamente con dos títulos. Escasito, ¿no? (aunque, ahora que lo pienso, no muy diferente a años anteriores)
Asociado a esto se encuentran las escasísimas ventas que, un par de excepciones al margen, tiene; un mal que la editorial se ha ganado a pulso gracias a su política de división de títulos, publicación de algunos libros en bolsillo al año de aparecer la edición cara y, sobre todo, el saldo indiscriminado de muchos de ellos en grandes centros comerciales y cadenas de libros de ocasión. En algunos casos incluso de libros aparecidos dos años atrás. ¿Para qué se va a comprar este año el volumen de los UPC a 18 o 19 EUR si dentro de X tiempo se va a saldar a 4 EUR? Se puede pasar por tonto siempre que no sea muy evidente. Pero si te desprecian una y otra vez devaluándote de mala manera un producto por el que pagaste cuatro veces más pasa lo que pasa.
Así que salvo Simmons, que éste se agota y con ILIÓN me lo pasé en grande, el resto puede esperar. Y eso que, seguramente, los dos títulos en los que el seleccionador ha metido mano son la mar de interesantes. Pero sabiendo el destino que van a correr...