Contacto
Estructura del sitio
Índices
Navegación entre páginas
Configuración de mis navegadores
Las cookies
Los enlaces
Sobre los tamaños de letra
Suscripciones
Y a modo de curiosidad, un poco de historia.
Contacto
Si después de leer todo lo que viene a continuación necesitas aclaraciones adicionales o hacer alguna consulta sobre temas que no se han tratado, envíame un correo electrónico a: coordinacion[arroba]ciencia-ficcion.com, acuérdate de cambiar la etiqueta [arroba] por, propiamente, la arroba: @.
Estructura del Sitio
El Sitio es arborescente (como la típica estructura de directorios o carpetas) y resulta sencillo ir del tronco a las ramas seleccionando éstas en las tablas de contenido e índices que se incluyen en la columna izquierda de cada página. Si quieres volver a la página de Bienvenida, sólo tienes que pinchar en el logo del Sitio disponible en la cabecera de todas las secciones o en el enlace correspondiente del pie de página. Si quieres tener una visión general de cual es esa estructura visita el Mapa del Sitio
Esta es la forma básica de navegar. En la parte superior tienes disponible la típica barra de menú que, agrupadas por afinidad, te ofrece las diversas secciones disponibles. Si mantienes el puntero del ratón sobre cada item del menú se ofrecerá una breve descripción de que ofrece y, obviamente, pinchando en ellos te dirigen a la sección correspondiente. Además, en la columna derecha existe un listado completo de todas la secciones del Sitio.
Índices
Te encontrarás con dos tipos de tablas de contenido; gráficas y de texto. Las tablas gráficas, como el Mapa, tienen los enlaces representados con etiquetas gráficas. Sabrás cuales son enlaces y cuales no porque al situar el puntero del ratón sobre ellos, éste cambia y adopta la forma de una manita acusadora.
Casi todas las etiquetas que encuentres tienen un enlace asociado que te llevará a otra página o a la introducción de la sección que estás visitando. Además, para facilitar aún más la identificación de los enlaces, las etiquetas cambian de aspecto (con una tonalidad más brillante) cuando cursor se sitúa sobre ellas. Ya digo que son casi todas ellas. Por cuestiones de diseño y tiempo no todas toman un aspecto diferente, pero lo dicho anteriormente respecto a la manita apuntando es perfectamente válido.
Normalmente aparecen en la columna izquierda de la pantalla, y la selección de cada una de sus entradas mostrará el contenido correspondiente.
Este comportamiento tiene excepciones, y algunos enlaces mostrarán otro índice distinto al que ya había. Esto ocurre en los casos en los que el contenido es lo bastante amplio como para que haya surgido la necesidad de desglosarlo aún más, como ocurren en las fichas técnicas de algunas series, películas o premios.
Navegación entre páginas
Para abandonar cualquiera de las secciones visitadas no es preciso que pulses el botón Retroceso. Desde todas las páginas tienes la posibilidad de volver a la página de Bienvenida pinchando en el logo del Sitio que tienes en la cabecera. Por supuesto, gracias al menú puedes desplazarte entre secciones sin mayor problema.
Si estás muy perdido, busca al final de las páginas la línea donde se indica la fecha de la Última actualización. Excepto las introducciones y los índices de las secciones, todas llevan asociada dos enlaces que te llevarán a la página de bienvenida o al Mapa.
Navegadores
El Sitio está desarrollado sobre MS Windows usando Firefox como navegador de referencia, y probado sistemáticamente con las últimas versiones de Opera, SeaMonkey y MS Edge. Al ser responsabilidad del usuario mantener actualizadas y seguras sus aplicaciones (lo que es automático en la mayoría de los casos), no me preocupo por las versiones de estos programas que no estén actualizadas o estén instaladas sobre sistemas operativos que sus propios fabricantes hayan declarado obsoletos.
No compruebo la visualización con MS Explorer porque se trata de un navegador que la propia Microsoft está dejando de lado a favor de MS Edge. Si encuentras algún problema comunícamelo, pero resolverlo no va a ser ninguna prioridad.
Tampoco lo pruebo con Chrome porque tiene varios problemas. No da opción a elegir la ruta donde instalarlo lo que supone un grave prejuicio de cara al usuario, además de las dudas que presentan las políticas de privacidad de Google Inc. Como navegador alternativo para verificar la compatibilidad con WebKit (además de Opera) utilizo Vivaldi.
Si dispones de esta configuración, o superior, la visualización debe ser óptima, aunque la brillantez y aspecto de los colores dependerá del monitor que uses. He detectado que, en algunos, los colores toman un tono pastel muy suave, pero a la vez algo desvahido.
Un tema importante que se debe considerar es la del rendimiento de todos estos navegadores no ya a la hora de presentar las páginas (cuestión en la que todos son aceptablemente competentes), sino de ejecutar el código en JavaScript (más propiamente ECMAScript) contenido en el Sitio. Cuanto más antigua sea la versión de tu navegador peor será la velocidad de ejecución. Las últimas versiones de prácticamente todos ellos incorporan motores de JavaScript muy eficientes por lo que conviene que lo tengas permanentemente actualizado.
Por otro lado, la resolución mínima a la que se puede visualizar correctamente el Sitio es a 800x600 puntos. Respecto a las cuestiones de accesibilidad, hasta ahora creo estar haciéndolo bien, tampoco he recibido quejas al respecto, e igualmente ocurre con uno de los temas de moda en la web; la usabilidad, mi opinión es que seguir al pie de la letra las opiniones de los gurus sólo consigue que las páginas se parezcan cada día más las unas a las otras.
Con el tema de las fuentes y la apariencia hay cosas a tener en cuenta:
Con Firefox, si se tiene habilitado el Tamaño de letra mínimo habrá problemas con la composición de la página. El Tamaño de letra mínimo implica que el navegador ajustará las fuentes pequeñas al tamaño indicado, sin tener en cuenta las configuradas en las hojas de estilo. Evidentemente, hay quien tiene problemas de visión y la necesidad de que las letras tengan un tamaño suficiente para poder leerlas, eso significa que el aspecto del Sitio quedará descuadrado, legible, pero descuadrado. Para desactivar esta opción (o activar, que algunos vamos teniendo una edad...) puedes hacerlo desde el menú Opciones, apartado Contenido, sección Tipos y Fuentes, botón Avanzadas..., opción Tamaño de letra mínimo. Ahí puedes elegir el tamaño de letra o indicar Ninguno, con lo que quedará desactivado.
En las últimas versiones del Internet Explorer habrás podido notar que hace de su capa un sayo y modifica las fuentes de forma que si bien tienen un aspecto más suave, también se hace más extraño. Esto es debido a que por defecto dibuja las fuentes en el modo ClearType. No lo habrás notado si has configurado tu Windows para que lo dibuje todo así (no recuerdo si es la opción por defecto) de lo contrario, te habrá sorprendido la diferencia entre el aspecto del Sitio (y de cualquier web) entre el Firefox y Explorer. Si no te gusta, y para evitarlo, únicamente debes ir a Herramientas, Opciones de Internet, Opciones Avanzadas, Multimedia y desactivar la casilla de Usar siempre ClearType para HTML* (así, con asterisco).
Las cookies
Al no tener publicidad ni necesidad de controlar el tráfico de entrada, el Sitio no necesita llevar, ni de hecho lleva, una estadística pormenorizada de las visitas. Solo se cuenta el número de veces que se visitan las páginas, e incluso esto se hace totalizándolas, no registrando cada una y sumándolas posteriormente.
Sin embargo, si es necesario mantener durante la navegación entre páginas variables y parámetros de configuración. Estas variables son generadas localmente en el navegador por las diversas funciones JavaScript que ayudan a dibujar las páginas, y no se mantienen mediante cookies, sino con el objeto de almacenamiento local localStorage
, que no sale del navegador. Estas variables localStorage
del Sitio tienen el prefijo sdcf
, de modo que es sencillo identificarlas. Aunque la norma no lo contempla, las variables localStorage
del Sitio tienen establecido un tiempo de caducidad de minutos.
La única cookie que viaja entre el servidor y tu navegador es PHPSESSID
que identifica la sesión PHP, lenguaje utilizado en la parte del servidor para construir ciertas páginas (aquellas con la extensión .php
), como los comentarios de los artículos. Esta cookie no es persistente, es decir, una vez abandonada la sesión de navegación se elimina automáticamente.
El Sitio no recaba ni guarda datos personales de los visitantes, únicamente si dejas algún comentario y decides reservar un alias, éste se asocia a la clave que hayas elegido, pero sin relacionarlo con datos como navegador o IP.
Con respecto al navegador Firefox Quantum (aparentemente no ocurre con el Firefox clásico
) he observado que introduce por su cuenta cookies con el prefijo __ln
, no se cual es su intención ni su uso. Tampoco parece tratar adecuadamente el objeto localStorage
, no se si será porque tengo el navegador configurado de alguna forma poco ortodoxa, pero se comporta como sessionStorage
, es decir, que cada nueva pestaña que se abre con una página del Sitio se comporta como si fuera la primera vez que se accede, creando una sesión nueva sin hacer caso a las variables ya establecidas, y mostrando por tanto el aviso del pie de página, ignorando el tamaño de letra elegido, etc. Este comportamiento no se reproduce en ningún otro navegador, así que seguiré investigando al respecto.
Por su parte, y ante el abandono de facto por parte de Microsoft, el navegador Interner Explorer sigue su camino hacia la obsolescencia y, pese a que teóricamente si lo hace, ni siquiera en sus últimas versiones parece manejar el objeto localStorage
, por que ni siquiera es posible navegar cómodamente por el Sitio con él.
Aplicaciones y código de terceros (Google, Adobe, etc.) pueden insertan sus propias cookies y rastreadores, sobre las que el Sitio no tiene ningún control. Se recomienda al usuario inhabilitar las cookies de terceros en su navegador y usar extensiones que bloqueen los rastreadores de tráfico.
Los enlaces
Habrás notado que los enlaces que se pueden seguir en el Sitio suelen tener un pequeño icono al final. Hay cuatro principales.
El icono indica que se trata de un enlace externo, es decir, que abrirá una página en una URL ajena al Sitio. Generalmente en una nueva pestaña.
El icono indica un enlace interno, que dirige a una página del propio Sitio, en este caso lo más probable es que se abra en la misma pestaña. Los enlaces que no disponen de icono se comportan de igual manera.
No obstante, puede que alguna página que no se haya actualizado en años, o simplemente por descuido, existan enlaces externos sin señalizar.
El icono indica que se abrirá una nueva ventana limpia
para mostrar el contenido referenciado.
Por último, señaliza un enlace con la Wikipedia, con el mismo funcionamiento que los enlaces externos. La diferenciación se hace porque la Wiki, pese a su popularidad, mantiene una política de ninguneo hacia el resto de la web, por lo que desde el Sitio se responde de forma recíproca y los pocos enlaces que llevan a ella son redirecciones y se señalan por si alguien se siente incómodo con esta enciclopedia supuestamente libre
y no desea visitarla.
Sobre los tamaños de letra
En ciertas secciones la combinación de navegador, más tipo y tamaño de letra pueden hacer la lectura dificultosa, sobre todo para los que ya tenemos una edad. Es un problema que tengo que arreglar, y de hecho hay un buen montón de antiguas y elegantes soluciones al tema de la ampliación o reducción del tamaño de letra, pero para eso primeramente es necesario que el árbol de estilos sea coherente, cosa que el Sitio no disfruta. Ando trabajando en ello pero después de década y media el conjunto de estilos anidados es un maremagnum bastante enrevesado, y aunque voy limpiando y adaptando cosas no acabo de dar con el ajuste adecuado.
¿La solución? La aportan los propios navegadores. Se ha establecido como estándar de facto que para ampliar el zoom basta pulsar la tecla Control más la tecla + (más) del teclado numérico. Para reducir el zoom tecla Control más tecla - (menos) del teclado numérico, y para volver a la proporción estándar tecla Control más tecla 0 (cero) del teclado numérico. Pero hay más, si mantienes pulsada la tecla Control y mueves la ruedecilla del ratón el zoom aumenta si el movimiento es hacia delante y disminuye si es hacia atrás.
Un saludo; Francisco José Súñer Iglesias, ya sabes: coordinacion[arroba]ciencia-ficcion.com
Suscripciones
La lista de Correo
Para distribuir las actualizaciones de una forma más eficaz y servir de foro para los usuarios del Sitio, existe en GoogleGroups una lista de correo llamada SdCFCom.
No se tratará de una lista cerrada, todo aquel que se quiera suscribir podrá hacerlo, pero antes debo aclarar algunos puntos.
1.- Para acceder a la web del grupo se precisa tener una cuenta de Google (si ya tienes una de Gmail, basta), no así para suscribirse a ellos, puesto que eso lo puede hacer directamente el administrador, o bien por correo, como se explica más adelante. Si no tienes cuenta de Google puedes crear una con cualquier dirección de correo, sin necesidad de tener una dirección de Gmail.
2.- La lista será usada principalmente como medio de difusión de las actualizaciones del Sitio. Al contrario de la suscripción normal, (en la que me limito a enviar un boletín con los enlaces de las páginas actualizadas y un resumen de las noticias de la semana) enviaré un mensaje con información ampliada, y comunicaré cuando estén disponibles los paquetes de la actualización.
3.- Como norma, los mensajes tendrán esta frecuencia.
Todos los fines de semana: 1 mensaje con la información apliada.
A fin de mes, un mensaje con la disponibilidad de los paquetes.
Además de estos, obviamente cualquier suscriptor podrá plantear sus propias cuestione.
4.- No me es posible, como en el modo de suscripción normal, garantizar la confidencialidad de la cuenta de correo utilizada. La razón es que en el primer caso soy el único administrador de la misma, y en el segundo la lista está a cargo de terceros, de modo que no estamos protegidos contra los cazadores de direcciones ni del spam. En cualquier caso, cualquier usuario de GoogleGroups puede confirmar que hasta ahora los compromisos de confidencialidad de GoogleGroups se han cumplido hasta ahora de forma estricta.
Y ahora, ¿cómo suscribirse a la lista SdCFCom @yahoogroups.com? Es bien sencillo;
Para suscribirse por correo electrónico:
Enviando un mensaje, según te convenga a:
SdCFCom+subscribe@googlegroups.com
No es necesario escribir nada en el mensaje. Una vez se reciba la confirmación, basta responder el mensaje (Verás que en el Asunto aparece el código correspondiente) No toques nada, simplemente respóndelo. Cuando yo confirme la suscripción, podrás tener acceso al grupo y recibir los correos.
Si prefieres hacerlo vía web visita:
https://groups.google.com/forum/#!forum/sdcfcom/join
Anota la dirección de correo donde quieres recibir los mensajes, y recibirás un mensaje para confirmar que efectivamente quieres suscribirte. Pueden suceder dos cosas, que o bien debas seguir la operativa ya explicada para la suscripción por correo, o bien debas pinchar el enlace Unirse a este grupo
que aparecerá en el mensaje recibido.
Cuando yo confirme la suscripción, podrás tener acceso al grupo y recibir los correos.
En todo caso, Google informa ampliamente del funcionamiento de GoogleGroups en esta dirección
https://support.google.com/groups#topic=9216
¡Existe un histórico!
Quizá no tengas la posibilidad de estar horas y horas enganchado a la red leyendo en tiempo real las novedades del Sitio, y te gustaría tener los contenidos en tu ordenador para leerlos tranquilamente y sin prisas.
Pues es posible. Están a disposición de todo el que los quiera, los cuatro meses anteriores de actualizaciones y añadidos al Sitio. Los he empaquetado en formato ZIP (puede que no sea el más eficaz, pero si el más difundido) y los puedes conseguir pinchando en estas direcciones;
Actualizaciones del mes de diciembre (ac202212.zip 1.405.391 bytes)
Actualizaciones del mes de enero (ac202301.zip 2.664.581 bytes)
Actualizaciones del mes de febrero (ac202302.zip 1.563.184 bytes)
Pero aunque esto está muy bien, sería perfecto si pudieras navegar en tu ordenador como si estuvieras visitando el Sitio. Pues para eso está este otro paquete:
Estructura del Sitio (estructuradelsitio.zip 1.785.374 bytes)
Contiene la estructura del Sitio, sin los contenidos pero con todos los archivos e imágenes necesarios para moverte entre los distintos menús y directorios que componen el Sitio.
Pero hay más, es posible descargar todo el histórico del Sitio desde 1999 desde MEGA, pinchando el siguiente enlace: Histórico del Sitio en MEGA.nz. La descarga es libre y no se piden claves ni la instalación de ningún programa extraño.
Para ayudarte en el proceso he aquí esta pequeña guía (está orientada a entornos Windows, pero con pequeños matices en lo que respecta a ubicaciones y comandos, es igualmente válida para distintos sistemas operativos)
En realidad, todo lo anterior a julio de 2012 no es más que arqueología técnica, solo de interés para alguien tan aburrido como para analizar la evolución del HTML del Sitio a lo largo de los años. A partir de esa fecha se produjo una renovación total (verás que durante el resto del 2012 el tamaño de los paquetes es mucho más grande de lo normal), así que en caso de decidirte a descargar esos paquetes, es mejor que empieces a partir de entonces sin que se vaya a perder información alguna.
1º En primer lugar descarga el archivo estructuradelsitio.zip. Basta con pinchar en el enlace para que el navegador se encargue de todo.
2º Una vez que lo tengas guardado en tu duro descomprímelo con cualquiera de las utilidades que existen para ello, desde el propio administrador de archivos de Windows, hasta PKUnZip para DOS pasando por el WinZip o el TotalCommander. Recordando que debes indicar al descompresor que también descomprima la estructura de directorios Por ejemplo; en una ventana DOS de Windows;
descomprimiría todos los archivos en el subdirectorio C:\Sitio, aparte de incordiar con el ¿overwrite? cada dos por tres. La opción que debes usar es;
3º Una vez descomprimido estructuradelsitio.zip comprobarás que se ha creado el directorio \sitio\, pues bien, dentro de él está la estructura básica del Sitio, con sus subdirectorios, índices y etiquetas fundamentales, ya puedes navegar por los menús, pero no acceder a los contenidos.
4º Ahora, tal y como hiciste en su tiempo con estructuradelsitio.zip deberás descargar el archivo acaaaamm.zip que te interese (mm es el mes y aaaa el año) Por cuestiones de espacio sólo puedo mantener en mi servidor un número limitado de paquetes, así que lo más fácil es que te vayas pasando por esta sección mes a mes para descargar el correspondiente al mes anterior, o si estás suscrito, usar la página HTML que te envío para efectuar las descargas.
5º Cuando tengas acaaaamm.zip en tu ordenador descomprimelo DENTRO del directorio \sitio\ que ya se creó al descomprimir estructuradelsitio.zip. Debes activar las opciones de sobreescritura porque es seguro que contendrá archivos e índices actualizados y es necesario machacar los antiguos.
6º Busca en \sitio\ el archivo Bienvenida.html, abrelo, y... a navegar desenganchado. Eso sí, recuerda que habrá muchos contenidos a los que no podrás acceder por no estar actualizados o haberte apuntado a este follón después de septiembre de 1998.
Recomendaciones: Sería interesante que descargaras estructuradelsitio.zip todos los meses, puesto que lo actualizo mensualmente con las modificaciones que hago en la estructura del Sitio. No es estrictamente necesario por cuanto los archivos acaaaamm.zip deberían incorporar esas mismas actualizaciones, pero siempre es bueno saber que se dispone de las últimas modificaciones oficiales. Otra cosa con la que debes ser cuidadoso es con la descompresión de los archivos acaaaamm.zip, hazlo siempre en orden cronológico, si tienes ac201612.zip y ac201701.zip descomprime primero ac201612.zip y después ac201701.zip para no machacar los contenidos más recientes con los que ya están desfasados. Es más, para ser cuidadosos el orden debería ser estructuradelsitio.zip, ac201612.zip y ac201701.zip
Para manitas: Con todas estas indicaciones podrás navegar en modo fichero
, es decir, el navegador te muestra el protocolo file:// en vez del http:// Puedes instalarte un servidor web personal como el Abyss Web Server X1 (es el que uso yo para el desarrollo y pruebas) o algún otro de estilo minimalista como WWebserver o Baby Web Server. Con esto conseguirás una navegación asimilable a la versión en red, aunque con ciertas limitaciones, puesto que todas las funcionalidades que dependen de procesado PHP no están incluidas en estos archivos de actualización. No, no voy a explicar como se instalan y configuran, si estás dispuesto a arremangarte para hacer esto, entiendo que también lo estás para leerte la documentación de estos servidores;)
Y así mes a mes ;). Por supuesto, si tienes problemas o alguna duda no esperes ni un segundo y ponte en contacto conmigo cuanto antes.
Y a modo de curiosidad, un poco de historia
octubre de 1996
- Primeros experimentos con el HTML ¡Funciona!
noviembre de 1996
- Siguen los experimentos. Para aportar algún contenido a las páginas, tomé los archivos que había ido guardando del área de Ciencia-Ficción de Fido y algunos de mis relatos
diciembre de 1996
- Nace, en Local, la Página de Ciencia-Ficción
10 de enero de 1997
- Sitio V1. Me conecto a Internet y publico la Página con las siguientes secciones:
- Autores
- Peliculas
- Series
- Enlaces
- Relatos
- Novedades
- Opinion
28 de febrero de 1997
- Se crea la sección dedicada a los Colaboradores
20 de abril de 1997
- Se crea la sección Correo
2 de mayo de 1997
- Ya es posible consultar cuales han sido las secciones actualizadas y añadidas a la, todavía Página de Ciencia-Ficción
24 de agosto de 1997
- Se crea la sección Premios Es la primera que incluye marcos.
6 de septiembre de 1997
- Se crea la sección Humor
octubre de 1997
- En vista del tamaño que estaba alcanzando, la Página de Ciencia-Ficción se convierte en el Sitio de Ciencia-Ficción
- El ya Sitio recibió su visita número 1.000
enero de 1998
- El aspecto del Sitio pasa a definirse mediante Hojas de Estilo siguiendo el estandar CSS1
- Primer cumpleaños del Sitio
13 de abril de 1998
- Empiezan las suscripciones al Sitio
23 de abril de 1998
- Se sistematiza la recogida de Estadísticas del Sitio mecanizándolas en una hoja de cálculo y generando la página correspondiente de forma automática mediante una herramienta creada al efecto.
20 de junio de 1998
- El número de comentarios a libros y películas superan los 100
30 de agosto de 1998
- El Sitio llega a las 5.000 visitas.
septiembre de 1998
- Ya es posible descargar los paquetes con las actualizaciones mensuales del Sitio para poder leerlas en local.
1 de noviembre de 1998
- Se crea la sección dedicada a G. H. White
- El Sitio es nominado como Web Bem Recomendado por el Grupo Interface
6 de diciembre de 1998
- Extrayéndolas de las Estadísticas, se crean las listas de las 10 novelas, autores, películas y directores más votados (En la sección de Opinión)
enero de 1999
- En su número 38, la revista Web incluye al Sitio en su selección de enlaces más interesantes de ciencia-ficción.
- Segundo cumpleaños del Sitio
4 de abril de 1999
- El Sitio supera las 10.000 visitas.
21 de junio de 1999
- El Sitio alcanza su mayoría de edad; ya es www.ciencia-ficcion.com Esto me sirve para descubrir que la gestión de los buscadores más importantes de la red es catástrofica. Aún notificando el cambio de dirección, en muchos de ellos continúa durante mucho tiempo la antigua dirección, con un bajón en el número de visitas cercano al 40%
4 de julio de 1999
- Se llega a los 200 comentarios sobre libros y películas.
6 de julio de 1999
- En una operación puramente cosmética, se añaden capacidades de HTML dinámico al Sitio
12 de julio de 1999
- Se crea la sección Glosario
23 de agosto de 1999
- Se crea el Mapa del Sitio, para facilitar aún más la navegabilidad.
10 de octubre de 1999
- Se añade la página Recomendados en la sección de Enlaces, para iniciar en la navegación internetero-ciencia-ficciónístico a los recién llegados.
14 de octubre de 1999
- Nueva mención en la prensa del Sitio de Ciencia-Ficción. Esta vez, en la columna de enlaces del suplemento del El Pais, Ciberp@is
15 de octubre de 1999
- La sección dedicada a G. H. White supera las mil visitas
30 de octubre de 1999
- El Sitio de Ciencia-Ficción supera las 15.000 visitas.
1 de noviembre de 1999
- Nace la sección Límites, dedicada a tratar cualquier tema sin relación con la ciencia-ficción.
10 de enero de 2000
- El Sitio de Ciencia-Ficción cumple tres años.
30 de enero de 2000
- El Glosario de Ciencia-Ficción supera de largo los 500 términos definidos. Aunque bien es cierto que son en su mayoría temas científicos, se marca un punto de inflexión para tratar más a fondo la pura ciencia-ficción.
13 de Febreo de 2000
- Importantes cambios en el aspecto del Sitio; el tipo de letra pasa a ser el Verdana y las novedades se muestran en la página de bienvenida
20 de Febreo de 2000
- Sitio V2. Siguiendo en la línea iniciada en la semana anterior, se incorpora un directorio en la página de bienvenida, lo que hace aún más fácil la navegación entre las distintas secciones del Sitio
10 de abril de 2000
- Se superan las 20.000 visitas al Sitio
6 de julio de 2000
- Se superan las 25.000 visitas al Sitio
16 de julio de 2000
- El Sitio cuenta ya en la sección de Opinión con 300 ensayos y comentarios a libros y películas, repartidos de la siguiente forma;
- Libros: 197
- Películas: 62
- Ensayos: 41
27 de agosto de 2000
- Como culminación al cambio de aspecto del Sitio se crea Firmas, a modo de artículo de fondo reservándosele un lugar preminente; nada menos que la columna central de la página de bienvenida. Además, se modifica a cabecera siguiendo una línea más periodística
3 de septiembre de 2000
- Se superan las 30.000 visitas al Sitio
3 de octubre de 2000
- Por fin se cubre la carencia más importante del Glosario; la falta de un buscador. Programado en JavaScript, resulta ser completamente independiente del servidor, ejecutándose íntegramente en el navegador. Eso supone a la vez una desventaja puesto que su descarga se hace más pesada
5 de noviembre de 2000
- 1.035 visitas durante la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre. Casi ciento cincuenta diarias. Comparado con otros sitios de relumbrón es casi ridículo, pero me puse muy contento ;)
3 de diciembre de 2000
- El Glosario supera las 1.000 entradas
12 de diciembre de 2000
- Se superan las 40.000 visitas al Sitio
10 de enero de 2001
- El Sitio de Ciencia-Ficción cumple cuatro años.
29 de enero de 2001
- Se superan las 45.000 visitas al Sitio
1 de abril de 2001
- Sitio V3. Se inicia una nueva remodelación en el aspecto y estética del Sitio. Se cambian los colores, hasta el momento la cabecera en azul con fondos de texturas cambiantes, por una gama de tonos ocre.
8 de abril de 2001
- Se ajustan todos los marcos y tablas de maquetado para que, independientemente de la resolución de pantalla del navegante, y siempre desde un mínimo de 800x600 puntos, el Sitio pueda ser visto siempre de la misma forma. También se cambia ligeramente la cabecera, colocando el logotipo en la parte superior y trasladando alguno de los elementos gráficos.
15 de abril de 2001
- Se añaden en portada dos guías para navegantes inexpertos, De lo Mejor para iniciar sus pasos en la navegación a través de páginas dedicadas a la ciencia-ficción, y Para Empezar, una pequeña orientación sobre lecturas y películas basados en los votos que los propios visitantes dejan en la Encuesta
22 de abril de 2001
- Se añade la barra de navegación en el marco superior de la página. El contenido del menú es dinámico y cambia cada vez que el visitante entra en una nueva sección. De este modo todo el contenido del Sitio no queda más allá de un par de pulsaciones de ratón
17 de junio de 2001
- El Sitio sigue creciendo en popularidad y visitas, esta vez se supera la barrera de las 1.500 visitas semanales; más de 200 al día ¡sólo en su página de bienvenida!
22 de julio de 2001
- Gracias a HispaTrek el Sitio pone a disposición de sus visitantes un servicio diario de noticias sobre Star Trek
30 de julio de 2001
- Se reforma la sección Firmas para que quede constancia de los autores y artículos añadiendo índices alfabéticos para ambos conceptos y adecuando el maquetado de la sección al del resto del Sitio
16 de septiembre de 2001
- Se crea la sección Opinion-Jugado, con la intención de comentar todos aquellos juegos con ambientaciones ciencia-ficciónísticas.
- Se superan los 400 artículos en la sección Opinión, repartidos del siguiente modo;
- Libros: 270
- Películas: 76
- Juegos: 2
- Ensayos: 54
28 de octubre de 2001
- Se añade el sistema automático de titulares de Pasadizo.com
26 de noviembre de 2001
- El Sitio alcanza la cifra de 100.000 visitantes
3 de diciembre de 2001
- Se crea el apartado En la Red de la sección Novedades, para dar constancia de las actualizaciones habidas en las páginas dedicadas al género.
10 de enero de 2002
- El Sitio de Ciencia-Ficción cumple cinco años.
12 de mayo de 2002
- Se añaden los foros de Cyberdark a las secciones del Sitio.
19 de mayo de 2002
- Nace la sección Alien Geographic donde se relatarán las experiencias de los más esforzados viajeros intergalácticos.
23 de junio de 2002
- Se superan los 500 artículos en la sección Opinión, repartidos del siguiente modo;
- Libros: 347
- Películas: 86
- Juegos: 6
- Ensayos: 61
27 de julio de 2002
- El Sitio alcanza la cifra de 150.000 visitantes
6 de diciembre de 2002
- Nace El Gran Serial del Sitio, espacio que intetará recuperar el estilo épico de los grandes seriales de antaño.
10 de enero de 2003
- El Sitio cumple seis años.
18 de febrero de 2003
- El Sitio alcanza la cifra de 200.000 visitantes
14 de abril de 2003
- Se llega a los 600 artículos en la sección Opinión, repartidos del siguiente modo;
- Libros: 425
- Películas: 100
- Juegos: 6
- Ensayos: 69
6 de julio de 2003
- Nace una nueva sección dedicada a Ángel Torres Quesada en la que mediante los textos de especialistas en su obra y otros testimonios se intentará profundizar en la aportación de ATQ a la ciencia-ficción española.
15 de mayo de 2004
- Tras algunos años de pruebas y negociaciones con artistas que no fructifican por falta de... ¿interés? Se abre finalmente la sección Galería, dedicada a la expresión plástica de influencias ciencia-ficciónísticas.
19 de julio de 2004
- Se implementa un sistema de Comentarios para que los visitantes del Sitio puedan opinar directamente sobre los artículos publicados. En un principio sólo los nuevos artículos añadidos implementan este sistema, aunque poco a poco se irá extendiendo al resto de los escritos del Sitio
12 de septiembre de 2004
- De la sección Opinion.Pensado se segregan los artículos de pura opinión de los ensayos más elaborados, quedando estos últimos encuadrados en la sección Opinion.Ensayo
30 de octubre de 2004
- Por fin una tira cómica en el Sitio, se trata de La Legión del Espacio, de la mano de Alfredo Álamo y Fedde
21 de noviembre de 2004
- Se llega a los 800 artículos en la sección Opinión, repartidos del siguiente modo;
- Libros: 575
- Películas: 114
- Juegos: 6
- Artículos: 70
- Ensayos: 35
12 de diciembre de 2004
- Se supera la cifra de 500.000 visitantes.
6 de noviembre de 2005
- El Sitio se hace palabra a través de su Podcast En un principio se incluirán las locuciones de artículos y reseñas, aunque para el futuro no se descarta la inclusión de relatos, seriales, etc, etc.
9 de noviembre de 2005
- Nueva sección MalaCiencia, con artículos cedidos por Alfonso de Terán Riva de su blog en el que todas las semanas repasa los disparates, barbaridades y patadas a la ciencia, en noticias, películas o incluso en el saber general.
6 de diciembre de 2005
- Nace CF Popular con la intención de aglutinar las secciones del Sitio dedicadas a la ciencia-ficción más asequible y entrañable.
19 de febrero de 2006
- Se llega a los 1000 artículos en la sección Opinión, repartidos del siguiente modo;
- Libros: 685
- Películas: 126
- Juegos: 7
- Artículos: 89
- Ensayos: 93
30 de abril de 2006
- Se interrumpe la emisión del Podcast debido al esfuerzo que supone y los resultados no demasiado satisfactorios del mismo.
20 de junio de 2006
- Un millón de visitas acumuladas a la portada desde 1997.
30 de julio de 2006
- Arranca un nuevo serial; PERCEPCIÓN ÍNDIGO, de Jesús Poza Peña
13 de agosto de 2006
- 500 semanas ininterrumpidas de publicación del Sitio
20 de agosto de 2006
- Se dinamiza el sistema de comentarios mediante un canal RSS desde donde se pueden seguir al momento.
3 de diciembre de 2006
- Nueva imagen del Sitio, logo nuevo, etiquetas nuevas en la secciones, cambio de aspecto de la página de bienvenida y, en general, sin cambiar el estilo y la imagen que se había establecido hacía cinco años, se ha modernizado notablemente.
10 de diciembre de 2006
- Nueva sección, La cocina, para mostrar como se cuece el Sitio.
10 de enero de 2007
- Diez años.
4 de febrero de 2007
- El Sitio alcanza las cinco mil páginas. Al tener una arquitectura basada en páginas estáticas eso significa que el Sitio tiene más de cinco mil archivos HTML efectivos con contenido. No se cuentan archivos auxiliares, como hojas de estilo, indices y funciones javascript.
28 de julio de 2007
- Se habilita un listado completo de todos los colaboradores del Sitio, con la cantidad de colaboraciones, artículos, secciones en las que han aparecido y fecha de publicación.
21 de octubre de 2007
- Se supera la cifra de 1.500.000 visitantes únicos a la portada del Sitio.
3 de febrero de 2008
- Nueva sección: Comics, gracias a la colaboración de Toni Segarra.
10 de febrero de 2008
- Nueva sección: Cortos, una sección innovadora que, apoyandose en los servicios de los portales dedicados a la distribución de vídeos (como YouTube) recopila los cortometrajes de ciencia-ficción disponibles en la red.
17 de febrero de 2008
- Arranca un nuevo serial; BRINDIS POR EL INCIERTO FUTURO, de José María Boto Bravo
12 de julio de 2008
- 600 semanas ininterrumpidas de publicación del Sitio
18 de abril de 2009
- Arranca la Biblioteca el Sitio de Ciencia-Ficción en la que se irán presentando en volúmenes especialmente diseñados para su lectura en lectores de libros electrónicos recopilaciones temáticas de los contenidos del Sitio.
25 de abril de 2009
- Gracias a Miguel Esquirol el Sitio va a presentar una serie de reportajes semanales sobre la Worldcon 2009 que culminarán con un seguimiento exhaustivo durante la celebración de la misma.
28 de marzo de 2010
- Se llega a los 1500 artículos en la sección Opinión, repartidos del siguiente modo;
- Libros: 974
- Películas: 221
- Juegos: 7
- Artículos: 168
- Ensayos: 128
29 de mayo de 2010
- Se alcanzan los dos millones de visitas únicas a la portada del Sitio
- Aunque quizá sea más significativo el hecho de que el nivel de transferencia se mantiene en 18 GBytes mensuales, lo que resulta considerable si tenemos en cuenta que el Sitio es muy poco gráfico por lo que la mayor parte de la descarga es de contenido puro y duro.
13 de junio de 2010
- 700 semanas ininterrumpidas de publicación del Sitio
10 de octubre de 2010
- Se añade la página Recomendados en la sección de Enlaces, para iniciar en la navegación internetero-ciencia-ficciónístico a los recién llegados.
2 de enero de 2011
- Para facilitar la lectura de los artículos en dispositivos móviles se lanza una versión del Sitio en formato ePub, que recoge los contenidos de cada actualización semanal, únicamente los textos, sin imágenes ni enlaces. Todas estas actualizaciones quedan recopiladas en la Biblioteca.
18 de abril de 2011
- Se presenta la primera novela inédita (es decir, no ha sido publicada previamente en forma de serial) dentro de la BSdCF: LA MÁQUINA DE SOÑAR, de Nadia Orenes. Disponible en PDF y ePub.
10 de enero de 2012
- Quince años.
29 de julio de 2012
- Sitio V4
23 de marzo de 2013
- Se llega a los 2000 artículos en la sección Opinión, repartidos del siguiente modo;
- Libros: 1240
- Películas: 352
- Juegos: 8
- Artículos: 193
- Ensayos: 207
11 de agosto de 2013
- Inclusión de controles de gestión del tamaño de los textos. Aparentemente, la mejora parece menor, pero no deja de ser una gran ayuda para los que, como le ocurre al webmaster, el uso de las lentes progresivas es imprescindible.
27 de octubre de 2013
- El Sitio ya tiene versión móvil.
5 de enero de 2014
- Se supera la cifra de 2.500.000 visitantes únicos a la portada del Sitio.
13 de marzo de 2016
- El Sitio alcanza las 1000 actualizaciones semanales consecutivas e ininterrumpidas.
11 de mayo de 2016
- Tras trece años, y ante su evidente absolescencia, se cierra el chat.
12 de septiembre de 2016
- Aunque el Sitio solo ofrece información estática hay que ir adaptándose a los tiempos: se cambia el protocolo HTTP por el más seguro HTTPS.
10 de enero de 2017
- Veinte años.
2 de diciembre de 2018
- Se llega a los 2500 artículos en la sección Opinión, repartidos del siguiente modo;
- Libros: 1507
- Películas: 552
- Juegos: 8
- Artículos: 213
- Ensayos: 220
13 de diciembre de 2020
- 10.000 artículos.