Lanzadera clase Danube
Lanzadera clase Danube
Lanzadera clase Danube

En febrero de 2368 la Flota Estelar inició el programa Runabout, cuyo objetivo era el diseño y construcción de toda una nueva gama de lanzaderas avanzadas, capaces de llevar a cabo misiones más complejas que las comúnmente encomendadas a las lanzaderas corrientes. El programa se inició con el proyecto Danube, cuya nave prototipo salió de los astilleros de Utopia Planitia a finales de ese mismo año, lo que da una idea de la rapidez con que trabajaron los ingenieros de la Flota.

La Danube, número de registro NX-72003, fue concebida como una nave modular, ideada para cubrir un amplio abanico de cometidos. La sección central de su estructura se componía de cuatro módulos que podían intercambiarse por otros con distinto equipamiento, lo que en la práctica dotaba a esta nave de una gran versatilidad. Se diseñaron veinte módulos diferentes para las Danube en múltiples configuraciones: de combate, médica, de transporte de personal, exploración y reconocimiento, carga, etcétera. Al contrario que otras lanzaderas, las Danube estaban concebidas para largas permanencias en el espacio profundo, lejos de sus bases o naves nodriza. Por tanto, ofrecían a sus tripulantes comodidades tales como literas, replicadores de alimentos y agua e incluso pequeños pero completos cuartos de baño. Iban equipadas también con un transportador de corto alcance. Eran, en esencia, auténticas naves estelares en miniatura, y marcaron un antes y un después en el diseño de naves auxiliares.

En su construcción se aplicó la tecnología más avanzada del momento. Su sistema de propulsión warp empleaba un esquema horizontal, con los tanques de deuterio en la sección frontal superior del casco y los de anti-deuterio en la sección trasera de la nave. El núcleo de curvatura estaba en un contenedor especial, construido en una aleación de tritium y duranio, alojado sobre el lomo de la navecilla, y al que iban unidas las barquillas factoriales.

Estas naves auxiliares multimisión siguen empleándose hoy día, y su diseño básico ha inspirado los de otros tipos de lanzaderas de la familia Runabout. Las diez primeras unidades Danube, todas ellas bautizadas con nombres de ríos de la Tierra, fueron asignadas a la estación DS9. Existe una variante civil de esta clase, empleada como transporte diplomático.

Datos técnicos

Dimensiones

  • Eslora: 23,1 metros
  • Manga: 13,7 metros
  • Puntal: 5,4 metros.

Masa

  • 158,7 toneladas métricas.

Planta motriz

  • 1 núcleo de curvatura ligero estándar optimizado.
  • 2 nacelas factoriales.
  • 1 unidad de impulso.

Velocidad

  • Crucero: factor 4.
  • Máxima: factor 8,3, sostenible sólo durante tres horas.

Armamento

Estándar:
  • 3 proyectores fáser tipo V, dos en proa y uno en popa.
  • 1 lanzador de micro-torpedos fotón Mk-25 en proa, con una dotación de 25 micro-proyectiles.
Configuración de combate:
  • 6 bancos de fáser tipo VI, tres en proa y tres en popa.
  • 2 lanzadores de micro-torpedos fotón Mk-25, uno en proa y otro en popa. Dotación de 100 micro-proyectiles.

Dotación

  • 2-4 tripulantes.
© Antonio Quintana Carrandi, (474 palabras) Créditos