
Modelo de nave auxiliar con el que van equipados algunos tipos de navío estelar de última generación, como por ejemplo las Exploradoras clase Intrepid. Se trata de una lanzadera de considerable tamaño, diseñada dentro del programa Runabout. Comparte muchas características con la clase Danube. Al igual que éstas, tiene un gran radio de acción y puede cumplir largas misiones científicas o exploratorias en el espacio profundo, por lo que viene a ser como una auténtica nave estelar en miniatura. Ideada en principio para la exploración planetaria, está dotada de alas que le permiten operar en una atmósfera como una aeronave convencional, por lo que puede evolucionar sin problemas en casi cualquier planeta, incluso sin emplear el deflector de navegación. Este diseño ha salvado la vida de muchas tripulaciones, ya que en caso de sufrir averías graves en sus sistemas de propulsión, las Aerowing pueden utilizar sus alas para descender planeando como un antiguo aeroplano. Las nacelas factoriales están integradas en dichas alas.
Las lanzaderas clase Aerowing se construyen en cuatro variantes, una de ellas para uso civil. Los principales modelos de naves exploradoras cuentan al menos con dos o tres unidades de esta clase.
Datos técnicos
Dimensiones
- Eslora: 24,8 metros
- Manga: 3,9 metros
- Puntal: 4,1 metros.
Masa
- 225,5 toneladas métricas.
Planta motriz
- Un núcleo de curvatura compacto tipo estándar.
- Una unidad de impulso.
Velocidad
- Crucero: factor 4
- Máxima: factor 4,5.
Armamento
- Un proyector fáser en la proa.
- Posibilidad de instalación de un lanzador de micro-torpedos fotón.