Xatafi Virtual 2003, 6
CHATEANDO CON RAFAEL MARÍN TRECHERA
por Francisco José Súñer Iglesias

Rafael Marín (Cádiz, 1959) es profesor, escritor, traductor, guionista y teórico de historieta. Ha publicado más de treinta libros en diversos géneros: LÁGRIMAS DE LUZ y MUNDO DE DIOSES en la ciencia-fcción; LA LEYENDA DEL NAVEGANTE en la fantasía épica; LA CIUDAD ENMASCARADA, ORA PRO NOBIS y MEMENTO MORI en el terror; DETECTIVE SIN LICENCIA, LONA DE TINIEBLAS, ELEMENTAL QUERIDO CHAPLIN en el policial; EL ANILLO EN EL AGUA y EL NIÑO DE SAMARCANDA en la memoria biográfica; LAS CAMPANAS DE ALMANZOR, JUGLAR, VICTORIA, DON JUAN y ELSINOR en la novela histórica.

Es autor de antologías como UNICORNIOS SIN CABEZA, EL CENTAURO DE PIEDRA, PIEL DE FANTASMA o SON DE PIEDRA Y OTROS RELATOS. Entre sus libros de ensayo destacan HAL FOSTER: UNA ÉPICA POSTROMÁNTICA; W DE WATCHMEN y MARVEL: CRÓNICA DE UNA ÉPOCA.

ODISEO REY es su última novela.

Estas son las preguntas realizadas a Rafael Marín Trechera el día 18/10/2003 a las 12:30.

Xatafi: Bienvenidos a Xatafi Virtua l, es 18 de octubre de 2003 y en Getafe (el centro geográfico de la península Ibérica) son las 12:30, las doce y media de la mañana. Contamos como invitado a Rafael Marín Trechera, del que podéis leer una breve semblanza en el panel izquierdo de la página. Durante media hora Rafael contestará las preguntas que le realicen los internautas y participantes in situ de la Hispacón. Antes de empezar consultad la Ayuda y recordad que vuestras preguntas no saldrán inmediatamente, sino según vaya contestando nuestro invitado las anteriores, de modo que no os impacientéis.

Esperamos que la experiencia sea del agrado de todos, y ahora después de que Rafael os dirija un saludo, empezaremos el turno de preguntas.

Rafael Marín Trechera: Hola, ¿hay algún curioso por ahí?

Daniel B: Ahora que las editoriales de ciencia-ficción parecen más dispuestas a publicar autores españoles ¿piensa escribir novelas?

Rafael Marín Trechera: Pensar, pienso continuamente en escribir novelas. Otra cosa es que las escriba, o que las novelas se publiquen... o que esas novelas sean de ciencia-ficción. Ahora mismo tengo en el coco, no sé, creo que tres novelas o cuatro. No necesariamente de ciencia-ficción, eso sí. Lo malo es encontrar tiempo para ponerme teclas a la obra.

Julio: Hola, Rafa. Dime ¿qué tiene el aire de Cádiz que salen tantos escritores? Angel Torres, tu mismo, y alguno más que se me olvida...

Rafael Marín Trechera: Te los digo yo: Felix J Palma, Joaquín Revuelta, Angel Olivera... y no solo de ciencia-ficción. Hay miles, millones de poetas (aaaaghhh), y de carnaval, ya ni te digo. Debe estar en los genes, supongo. Un pueblo que canta (o que escribe) es un pueblo que demuestra que está vivo... y que protesta.

Alberto: ¿Qué te parece la situación actual del género en España?

Rafael Marín Trechera: Me parece que estamos en un estado óptimo. No sólo porque la calidad de la gente que escribe es mejor que nunca, sino porque las editoriales están empezando a darse cuenta. Y, más que las editoriales, los medios. Que El País o El Mundo le dediquen páginas a Javier Negrete, a Elia Barceló, o a JuanMi Aguilera era algo impensable hace unos años. Y no digamos ya la chulada de que nos empiecen a traducir a otros idiomas.

Daniel B: Saludos, por cierto. No sabía que mi pregunta iba a ser la primera. Acabo de comprar LÁGRIMAS DE LUZ, aunque aún no la he leído. ¿Qué me diría sobre esa novela?

Rafael Marín Trechera: Que es toda mi vida en novela, aunque me esté mal y me de algo de vergüenza decirlo. Un ejercicio de un chaval de 22 años que estaba descubriendo el mundo y echó el resto. Creo que sigue siendo una buena novela, y me apasiona todavía descubrir cómo era yo y cómo veía el mundo. Y me entusiasma que lectores nuevos se acerquen a ese libro y que les llegue. ¡¡¡Y gracias por comprarla!!!

Daniel B: Me está gustando la reaparecida revista Asimov ciencia-ficción. ¿Veremos algún relato tuyo por allí en los próximos números?

Rafael Marín Trechera: Habrá un relato en el número 3. PALABRAS DE AMOR, un relato intimista, muy literario, muy triste.

Daniel B: Hablando de traducciones, felicidades por la aparición de LÁGRIMAS DE LUZ en Polonia (creo que es en Polonia, ¿verdad?). ¿Qué tal van las ventas o las críticas por allí?

Rafael Marín Trechera: Pues parece que las ventas van bien, y que incluso fue el libro más vendido de la editorial en el mes de septiembre. Habrá que ver cómo sigue a lo largo de los meses. En cuanto a críticas, todavía no sé cómo han respondido ni los lectores ni los críticos oficiales. Espero tener pronto noticias... ¡pero es tan difícil entender el polaco!

Daniel: Algún proyecto o novela que puedas anticiparnos?

Rafael Marín Trechera: Puuuuffff... Estoy en dique seco. No tengo demasiado tiempo para escribir, con las traducciones, las clases y el tiempo que pierdo en internet. Llevo 30 páginas de una novela de corte detectivesco-fantástico, pero aparcada desde hace dos años. Y un par de novelas más en cartera, pero sin concretar demasiado. Seguro que de esta Hispacón salgo con las pilas puestas.

Yoda: una dudilla, ¿te hicieste traductor de ciencia-ficción porque escribías ciencia-ficción o escribes ciencia-ficción porque traduces ciencia-ficción?

Rafael Marín Trechera: Me hice traductor de SF porque me enviaron un libro de SF. Ojalá tradujera más cosas de otros géneros: sobre todo, porque se pagan mejor. Pero supongo que a las editoriales les interesa tener un especialista, aunque ese especialista sea, paradójicamente, peor pagado por algo que es, sin duda, más difícil que traducir mainstream.

Alex: ¿Qué novela o libro de relatos has leído últimamente que te haya gustado?

Rafael Marín Trechera: EL ÚLTIMO DESEO, de Sapkowski. Me parece muy inteligente y muy divertido. Lo que pasa es que, será la edad, ahora leo más bien ensayo (y en inglés) que novela. De novela de ciencia-ficción o fantasía, me quedo más que satisfecho con lo que traduzco.

Alberto: ¿Que tal fue tu experiencia como guionista de cómics para la Marvel?

Rafael Marín Trechera: Nefasta, ya lo sabéis. Un dolor de muelas continuado. Yo amaba tanto a esos personajes, tenía tantos proyectos, tantas ganas, tantas ideas... Y empezaron a cortar por aquí, a censurar por allá, a alterar las tramas a la mitad... Y tampoco pagaban una fortuna, ojo. Siempre digo que para mí fue como si me obligaran a escribir una novela sin vocales.

Alberto: Enhorabuena por la traducción de LÁGRIMAS DE LUZ, ¿tienes más traducciones en marcha?

Rafael Marín Trechera: Se está traduciendo ahora mismo al francés. Y hay contactos para que se publique también en Italia. O sea, que no me quejo.

Alex: ¿Qué libros has traducido, Rafael? Cuando leo novelas traducidas suelo preguntarme si habrán perdido con la traducción, pero sin duda que el traductor sea un buen escritor es una garantía.

Rafael Marín Trechera: Unos ciento cincuenta. He perdido la cuenta. Me pidieron de la universidad el currículum el otro día y no lo pude enviar: no llevo la cuenta de lo que traduzco, sorry.

Siempre se pierde con la traducción. Siempre. Pero el reto es ese, ser fiel al autor y a tu propio idioma a la vez. A veces, se consigue, a veces te quedas a la mitad. Pero es bueno que un mismo traductor sea la voz del mismo autor al traducirlo siempre. Me identifico mucho con Card, por ejemplo, o con Connie Willis, o con Joe Haldeman, que escriben de manera muy parecida a mí.

Alberto: ¿Piensan continuar o escribir alguna novela o relato relacionado con MUNDO DE DIOSES?

Rafael Marín Trechera: No. Lo terminé y no me apetece continuarlo. Lo que sí me gustaría es hacerlo en cómic de una vez por todas.

Yoda: Yo no soy traductor profesional, pero en mi empresa me toca traducir manuales, documentos y cosas así. Desde que nos pusieron la intranet, y con ella el acceso a Internet, la vida se me ha simplificado muchísimo a nivel profesional (más sitios donde consultar, más gente a la que preguntar) ¿te ha pasado algo parecido a ti?

Rafael Marín Trechera: No. Afortunadamente, la traducción creativa tiene esa magia que no tienen los manuales y los documentos. Internet te ayuda a encontrar ese término, esa marca, ese detallito que se te escapaba... Pero la música, el ritmo, las palabras tienen que ser cosa del traductor. Una vez intenté traducir un juego de rol (y otra una guía de quesos) y fue un coñazo.

Alberto: ¿Qué tal lleváis la organización de la Hispacon del Cádiz?

Rafael Marín Trechera: Estamos dando los primeros pasos con el Ayuntamiento y hemos detectado que hay un magnifico feeling. Ya tenemos previstas las exposiciones, encargado el cartel, y barajando nombres de postín para traerlos, como invitados de honor o como conferenciantes. Y la misma Universidad de Cádiz ha mostrado interés y quiere participar. O sea, que de momento, estamos en una nube.

Daniel B: ¿Qué tal está siendo la Hispacon de este año?

Rafael Marín Trechera: Acabo de entrar por la puerta y del tirón me han secuestrado en este cuartito, con un señor muy feo y un ordenador al lado. O sea, que he visto poco. Pero ya he saludado a los amiguetes y eso es lo principal de las Hispacones: el vernos una vez al año y divertirnos con lo que nos divierte. (Dicho lo cual, lo del señor muy feo es broma.

Xolo: ¿Piensas seguir guionizando cómics? ¿Que tal fué la experiencia de Iberia Inc?

Rafael Marín Trechera: No tengo muchas ganas de guionizar cómics. Soy demasiado literario escribiendo y escribir un guión de tebeo es muy aburrido, muy castrante a nivel literario. Pero la experiencia de Iberia Inc y de Triada Vértice fue maravillosa y si no la repito es porque ya no podría contar con esos dos magníficos dibujantes que son Rafa Fonteriz y Jesús Merino. Me pinchan para que siga, pero no tengo ganas de hacer superhéroes. Otro tipo de cómics, sí. Pero los superhéroes, incluso los españoles, me parece que han tocado techo. Aunque tengo en mente un Iberia Inc crepuscular, eso dí: han pasado diez años en tiempo real y los héroes están cansados, desencantados o muertos. Y me tienta esa idea, me tienta...

Ricard de la Casa: Rafa, ahora que has escrito conjuntamente ¿qué virtudes y defectos le ves? ¿Qué prefieres tras la experiencia?

Rafael Marín Trechera: Virtudes, muchas. Defectos, muchos también. Es muy difícil escribir con otro, aunque ese otro sea un monstruo como JuanMi Aguilera: pero somos tan distintos que creo que la mezcla funcionó muy bien, y a nivel creativo fue una experiencia inolvidable: yo veía dónde él fallaba y él veía dónde fallaba yo. No sé si el experimento salió bien, pero mereció la pena.

Con los guiones de tebeo, tres cuartos de lo mismo. Es divertido el brainstorming con Pacheco, pero un coñazo el escribir en solitario. Sobre todo cuando hay alguien que después te va a cambiar cosas.

Xolo: ¿Qué es lo más extraño que alguna vez te hayan dicho o hayas oído acerca de tus libros?

Rafael Marín Trechera: No sé. Me encanta que hablen de mí, aunque sea mal. Lo más extraño, tal vez, anular un relato (Y SOBRE ESTA PIEDRA, en BEM, un abrazo, Ricard), porque se hablaba del tercer secreto de Fátima y, por aquellas fechas, el Vaticano se sacó de la manga el verdadero secreto. Claro que quien anuló el relato era, me temo, del OPUS.

Y, en MUNDO DE DIOSES, no ser capaz de apartar lo que era el homenaje a los personajes de tebeo de la novela en sí. No eran los personajes de cómic: se hacía alusión a ellos, nada más.

Y me ponen de los nervios los que no quieren que la ciencia-ficción sea literaria.

Xatafi: Bien, Ya ha terminado el tiempo dedicado a Rafael. Gracias a todos los participantes y disculpas a todos aquellos a los que no hemos podido progresar sus preguntas.

Ya para acabar dejo a Rafael que diga las últimas palabras.

Rafael Marín Trechera: Un abrazo a todos. Gracias por vuestro interés. Os emplazo a mi bitácora en internet (http://www.crisei.blogalia.com/ y https://crisei.com) por si queréis seguir charlando de estos temas que nos gustan.

© Francisco José Súñer Iglesias,
(2.054 palabras) Créditos