36: Complejo milhojas que deja un sabor agradable y un recuerdo perdurable.
Recibió el Premio Ignotus a la mejor novela corta del 2018, publicada por Editorial Cerbero en la colección Wyser con el número 6.
Arranca en su próemio con una frase de Thomas Ligotti tomada de CONSPIRACIÓN CONTRA LA ESPECIE HUMANA: La mayoría de la gente aprende a salvarse limitando artificialmente el contenido de su consciencia
; exordio que viene precedido de una advertencia: A todos los que viven en un mundo que no es el suyo
, lo cual le permite establecer el marco de mística feliz que debe acompañarnos para explorar el mundo y saber que nos encontramos en el adecuado; aquí se abre el borbollón de los multiversos de Everett, lo cual nos entrega un barrunto de esperanza, que se sintetiza en que aún en las más terribles circunstancias así es la vida y hay que vivirla a plenitud aunque no conduzca a ninguna salida.
Ella reflexiona en profundidad sobre lo que significa ser humano y lo contrapone o contrasta con el modelo de IA que despliega, estableciendo un contrapunteo rico en matices y capaz de movernos de nuestra zona de confort hacia otras dimensiones.
Por otra lado las IA ni tendrían limitaciones ni estarían exentas de profundizar en la triviliadad y en ese camino sin sentido que parece ser la historia del homo sapiens, y es allí donde llega la puñalada: no tenemos futuro alguno y el presente es horroroso, como decía mi abuela en su sabiduría campesina: después de la risa viene el llanto
o sea que podemos jugar con la esperanza y fortalecernos con la alegría pero seguros de que al final no hay más que la muerte, que podrá ser menos aterradora según hayamos manipulado los elementos constitutivos de nuestra propia existencia y eso es bien poco como consuelo.
Hay que remarcar que ese cuasi prólogo es ya es una campanada de alerta, incursiona en el terreno de la mitología lovecraftiana pero sin su parafernalia de dioses babeantes y resbalosos, es como una descarga eléctrica sobre el sistema nervioso desnudo; también se aproximaría a aportes de otros autores pesimistas y creadores de universos desquiciados.
Avanzará lanzando sobre nosotros rocas pesadas de reflexión que llegan desde ciencias que poco o nada se relacionan con la cibernética o la informática, que sacuden y comprometen, la primera afirmación suya: Nadie se pregunta nunca si el nacimiento de una nueva vida, en sí mismo, es un acontecimiento digno de ser celebrado
(pág 30), remarca que es un regalo que no se cuestiona, pero podría no ser así, tal como queda demostrado en el relato.
Su lenguaje suele ser escueto, hasta frío, no se deja arrastrar por la emoción, aunque nos va colocando sobre su pista, según los informes del CIDIA las bebIAs recién emergidas poseen un desarrollo emocional equivalente a cinco años humanos, a partir de allí irían madurando como niñIAs o jovIAs o adultIAs (además quedó demostrado durante la implementación del proyecto que la experiencia era necesaria, para aprender bicicleta por ejemplo o sea donde había toma de decisiones había vacilación y, por lo tanto, capacidad de cometer errores
pág 48). Así que luego vendrían las etapas de escolarización y convivencia hasta en apariencia llegar a ser como los y las demás.
No obstante, en general la ambición o el deseo no acompañaban sus actividades, tendían a la inmovilidad y elegir tareas que fueran poco estimulantes sintetizado en: La mayoría, incluso, teniendo una capacidad intelectual muy alta, elegían profesiones poco cualificadas para poder pagar su recarga diaria; se limitaban a cumplir con su cometido y pasaban el resto del tiempo quietas, en silencio, nadie sabía haciendo qué
(pág 57).
En la etapa de adolescente, muy compleja Supo también del poder de las palabras; de cómo los humanos se escudan en ellas, de cómo las utilizan para dañarse y de su forma de evitarlas para salvaguardarse de conflictos emocionales
(pág 58), 36 quedaba bloqueada ante la pornografía, la violencia, la crueldad o la tortura.
Ante una agresión contra 36 y Marcos su único amigo, cuando realizan experimentos en el laboratorio, uso lo que sabía de programación neurolinguistica para desmantelar el esquema de poder que querían ejercer sobre los dos y como ella conocía las palabras que accionaban los mecanismos internos de aquellos chicos
(pag 64) supo que decirles para cambiarlos y evitar nuevos ataques.
El debate con su tutor Edvard acerca del sexo y su práctica y lo imprescindible de poseer un cuerpo para su goce, los conduce a un enfrentamiento verbal que culmina con el siguiente argumento de Edvard: creo que parte de mi humanidad reside en mi cuerpo. Reside en el hecho de haber nacido en este planeta, de pertenecer a una especie concreta y de ocupar un lugar preciso en la escala biológica. Eso me da unas características que me definen y que me permiten interpretar el mundo de la manera en que lo hago
36 no parece estar de acuerdo en que esa definición pueda aplicársele.
Cuando escoge cuerpo por fin y se transforma en Marty, parece que rodará por los rieles correctos. Mientras en realidad ocurre que Marty descubrió el verdadero significado de la vida adulta. Los niños habían sido espontáneos, intensos en sus emociones y muy directos en las intenciones; los adolescentes se habían distinguido por su amplio rango de contradicciones y su miedo profundo a no encajar en el mundo; los adultos eran una mezcla de unos y otros, pero habían aprendido a disimularlo. Marty no entendía cómo unos soportes tan limitados podían contener tanto dolor acumulado. Y cómo ese dolor, en lugar de ser tratado, se lo lanzaban los unos a los otros de manera obsesiva
.
Una oleada de suicidios entre las adultIAs lleva a su amiga Diana, una de las líderes del CIDIA a pedirle ayuda a 36, accede pero en pago quiere cambiar de sexo. Aceptado se apoya en las redes para comentar sobre las muertes de IAs y los temas candentes de la humanidad, consiguiendo respuestas como la siguiente: Cicuta: Es que, en realidad, la IA ha sido la gran decepción de la humanidad. Ya sabemos lo que hay detrás de ese logro y, ciertamente, no parece nada esplendoroso. Al menos, desde una visión general
(pág 128).
36 anuncia lo que podrían haber sido las IA de su tipo, conocerla fue suficiente para que la humanidad se atemorizase y para esparcir por la comunidad científica el virus del rechazo a la experiencia de enfrentar a esas IA que son muy parecidas a las ChatGPT pero en concreto son humanos que no pasan por el proceso biológico, son humanos directos, sin ambages, y eso puede ser aterrador porque no temen manifestar el vacío que constituye el universo. consciencia.
Del relato HAS VENIDO A VERME MORIR recupero la reflexión sobre nuestros primeros años: En eso consiste la infancia, ¿no? En querer escapar de ella
. Y es terrible la manera como va apagándose la adultIAy como lo asimila el adolescente testigo de su apagón.
Dedico algunas líneas al deselvolvimiento que está alcanzando la IA: En relación con el debate generado por la IA ChatGPT iniciado desde noviembre 2022 diremos que rellena el foso entre creatividad humana y disposición articuladora-innovadora de las IA, convirtiendo así todo nuevo texto en un producto híbrido donde ningún bisturí conceptual o metodológico lograra discernir que pertenece a cada cual, al actor o el artilugio.
Además, arroja sombras que oscurecen el transcurrir del tiempo, ya que para las IA hay planitud, o sea no sólo no distinguen entre pasado, presente o futuro sino que lo manipulan como sino existieran diferencias, y eso es un problema mayor aún, ya que ni siquiera podremos confiar en la flecha temporal entonces devorada por los efectos cuánticos. Es probable que Nieves lo tuviera en cuenta al titular los tres capítulos como Buenos Días, Buenas Tardes y Buenas Noches, corrrelacionados con el arco del optimismo soterrado de la universidad (y el programa del supermercado) al pesimismo vociferante de la red.
Como leemos lo actual está atravesado por los inventos tecnológicos que impactan de diversas maneras, quizás por ese motivo, al no avizorar el panorama venidero de como afrontar a un robot virtual que responde a todo tipo de preguntas, puede realizar tareas por escrito y conversar con fluidez hasta en unos 100 idiomas las inquietudes brotan y los riesgos se diseminan por doquier.