INTANGIBLES S. A.
INTANGIBLES S. A. Brian Aldiss
Título original: Intangibles Inc. and other stories
Año de publicación: 1969
Editorial: Alianza Editorial
Colección: Alianza Tres, nº 17
Traducción: Francisco Torres Oliver
Edición: 1973
Páginas: 200
ISBN:
Precio: Descatalogado

Es un volumen de 1969 que recoge cinco relatos bajo el título de INTANGIBLES INC. AND OTHER STORIES, la edición de Alianza Editorial de 1973 fue traducida por Francisco Torres Oliver, filósofo y profesor de español, se eligió una portada en negro total y contraportada blanca infinita, en lo conceptual ingeniosa, en lo estético pobre, por eso preferimos ilustrar con la del original.

PLANETA NEANDERTHAL, (NEANDERTHAL PLANET) Doloroso experimento que compara estupidez con laeltad y sacrificio con compasión donde los científicos sociales le juegan una treta a la casta de inteligencias artificiales que manejan la tierra, aprovechando un viaje al único planeta que han podido visitar y donde por obra y gracia de la química del entorno se dividen en Cromagnones y Neandertales según sus dotaciones genéticas, la trama ingeniosa funciona y este relato por lo menos deviene optimista, el retorno a lo natural es la vía auténtica para la salvación ante la catástrofe que nos devasta; además rompe en el torneo de los paradigmas una lanza por la complejidad: la ciencia occidental viene a ser como una estructura edificada sobre nuestra aceptación del principio inamovible de causalidad.

EL SÍNDROME DE RANDY (RANDY´S SYNDROME) que versa sobre fetos conscientes que no quieren nacer y que frustan los intentos de inducción a que someten los médicos los cuerpos de sus madres, hasta que un sociólogo (se ve que les tiene simpatía) logra convencer a la madre protagonista para que extienda un manto de engaño sobre el feto y así logran salir de ese problema mundial; preocupado por la sobrepoblación se esmera en describirla con tintes tan acentuados que cada escena parece un aguafuerte, nos conduce a mazmorras de angustia que solemos atribuir a Philip K. Dick, no obstante Brian no ofrece porciones dobles y triples a cada página que vamos leyendo y nos sumerge hasta la asfixia, por ejemplo: El mundo estaba en crisis, atravesaba media docena de crisis... y de repente las mujeres cayeron en una especia de neurosis masiva... la tensión mundial había paralizada a las mujeres... detenido las contracciones uterinas (y por lo tanto paralizaron los partos agrego); altamente recomendable.

LA HIPÓTESIS DE LA REINA VICTORIA O LA GUERRA CONTRA LOS VICTORIANOS, AÑO 2000 (SEND HER VICTORIUS OR THE WAR AGAINST THE VICTORIANS, 2000 A. D.). De lejos el mejor, ocurre en una UK alternativa plagada de sociedades secretas, intrigas entre ellas, repartijas de poder y poderes reales e invisibles que son capaces de alterarlo todo y cuando digo todo me refiero a todo, o sea hasta la desaparición de dicha realidad.

Esas pantallas donde se vigilan unos a otros son una expresión de esquizofrenia paranoide revestida de tecnología brillante, la cual nos atrae como el filamento de las bombillas a las falenas, ardemos en aras de una fantasmagoría que presume ser realidad y como ocurre a tantos nos negamos a asumir el reflejo tras haber arrojado al tacho el original.

Se debate entre el homenaje y el horror a la época victoriana, corramos un velo sobre ese significado dual y contentémonos con aceptarlo al agarrarlo por las ramificaciones y eludir el tronco central hueco repleto de neón gelatinoso violeta en una caída interminable hacia los subterráneos de luz negra que lo constituyen.

Existe una Sociedad para el deletreo de Shakespeare y las tropillas de ratas educadas y vigiladas por los hijos de uno de los protagonistas para elegir las letras y el orden que componen el nombre del Bardo es una manifestación del batiburrillo existente, de allí de allí que pueda aparecer esta frase: El género humano no era lo que parecía; era una nidada de ratas que manejaba fingidos recuerdos en un gigantesco educador experimental.

INTANGIBLES (INTANGIBLES INC.): El relato que nomina la crestomatía (de manera deliberada uso el seudónimo por lo que enseña y trasmite) es cruel y terrible y uno se queda oscilando entre aceptar la estupidez como base para compararla con una cierta retorcida lealtad o como motivo para el sacrificio o desternillarse por la tozudez y cortedad de miras del protagonista; una tristeza ineluctable, una melancolía que abate cualquier esperanza o quema cualquier alegría (para los protagonistas) impregna el despliegue de la historia, por un momento la compasión nos carcome el espíritu sin ambargo teñida de desesperación e ineluctabilidad concede pocos espacios a la dicha y ahoga cualquier atisbo de esperanza. Para una semblanza de los personajes comparto una frase: De haber podido plasmar en un cuadro la idea que cada uno tenía del mundo, el de Arthur estaría formado por una infinidad de engranajes de ruedas dentadas, y el de Mabel por una infinidad de engranajes de profesoras.

DESDE EL ASESINATO (SINCE THE ASSASSINATION) es desilusionante a pesar de las ideas desopillantes que maneja, como que el tiempo de cada planeta es diferente al de los demás y que quienes acuden a visitar alguno quedan marcados por esa diferencia, lo cual les permitirá viajar en el tiempo, la calamidad que devasta la comunidad científica a punto de saltar por los aires por un descubrimiento en la Luna, la alucinogenia, las percepciones aumentadas y excitantes, las pesadillas que corroen el borde de lo concreto, los saltos en paracaídas, las disertaciones semifreudianas, las sucesivas espirales en que se encuentran anudados los personajes, la guillotina de la debacle política (el presidente acaba de ser asesinado) siempre pendiendo sobre el cuello del episodio narrado nos llevarían a extraviarnos y quedar sacudidos por el desconcierto, pero se centra hábilmente en dos parejas y el hijo de una de ellas para lograr una solución, que a mi no me agrado, pero es coherente con lo sucedido; es también una enloquecida quimera que forrada de lenguaje técnico y de justificaciones pseudocientíficas nos va arrojando al rostro desconcertantes y con frecuencia estimulantes desafíos, sin importar si son ilusiones o bosquejos racionales, todo cabe en los ríos de palabras empaquetados en disquisiciones filosóficas como ... la presente es una época en que la nueva relación entre el hombre y el universo no ha pasado aún de un estado incipiente, así deviene en una cascada de acontecimientos y reflexiones entre divertida y hasta repulsiva sobre las fantasías adolescentes, las intrigas políticas y las infidelidades que cometemos, es rico en despliegues y hasta amena por instantes, más allá de la hipervariedad que acoge entre sus páginas.

© Luis Antonio Bolaños de la Cruz, (1.044 palabras) Créditos