DR. BLOODMONEY
DR. BLOODMONEY Philip K. Dick
Título original: Dr. Bloodmoney, or How We Got Along After the Bomb
Año de publicación: 1965
Editorial: Editorial Acervo
Colección: Acervo Ciencia Ficción nº 34
Traducción: Domingo Santos
Edición: marzo de 1979
Páginas: 295
ISBN:
Precio: Descatalogado
Comentarios de: Joaquín Moreno

Sinopsis

Stuart McConchie: un negro vendedor de aparatos de televisión; Hoppy Harrington: un focomelo capaz de mover los objetos a distancia; Bruno Bruthgeld: un científico abrumado por la culpa de su error de cálculo que ocasionó la muerte de miles de personas; Bonny Keller: una perfecta ama de casa norteamericana, feliz en el reducido mundo de su marido, su hogar y su psicoanalista; Walt Dangerfild: un astronauta embarrancado en su órbita alrededor de la Tierra, convertido en el más extraño disc jockey de toda la historia...

Unos seres anodinos, hundidos en la vulgar cotidianeidad de la vida en una ciudad cualquiera de los Estados Unidos. Hasta que, de repente, las bombas que hemos venido aguardando desde 1945 caen... y todo debe recomenzar. Y la terrible vida cotidiana de los supervivientes sigue.

Hoppy Harrington es un focomelo, un minusválido sin extremidades que se desplaza en un pequeño carrito eléctrico. Víctima del consumo de drogas por parte de su madre durante la gestación, la anormalidad de su estructura corporal le ha procurado el desprecio de la mayoría de los que le rodean, incluido su compañero de trabajo Stuart McConchie, un joven negro empleado de una tienda de reparación de televisores. Pero Hoppy sufre frecuentes trances en los que tiene la visión recurrente de un mundo completamente nuevo donde él es un ser superior, sin limitaciones físicas.

Entonces ocurre el desastre. Philip K. Dick narra el instante mismo de la caída de las bombas en América. El momento justo cuando se produce la muerte de millones de personas y a la vez el nacimiento de unos pocos mutantes con poderosas habilidades sobrenaturales —telequinesis, telepatía, precognición, mediumnidad— debido a la radiación nuclear.

La guerra destruye las ciudades y la sociedad. Los supervivientes se reúnen en pequeñas comunidades cerradas en donde el trueque es la única actividad económica y los mecánicos arreglatodo la posesión más preciada. Pocos años después del desastre, Hoppy desarrolla enormes poderes y Stuart intenta salir adelante vendiendo trampas para alimañas mutantes.

En West Marin converge un grupo de personas sin destino y con problemas diferentes: Bruno Bruthgeld, un físico con esquizofrenia paranoide; Eldon Blaine, un vendedor de gafas en busca de antibióticos; Bonny Keller, una mujer díscola y madre despreocupada; Andrew Gill, un próspero comerciante de licores y cigarrillos; Hal Barnes, el nuevo maestro de escuela; y el Doctor Stockstill, médico y psicoanalista. Todos escuchan ensimismados el programa radiofónico de Dangerfield, un astronauta condenado a orbitar la Tierra hasta la muerte en su nave espacial y reconvertido en un popular discjockey que ofrece noticias esperanzadoras, narra novelas y atiende las peticiones musicales de sus oyentes fieles.

Ignorada, la pequeña Edie Keller intenta hacer comprender a todos que dentro de su cuerpo está Bill, su hermano nonato, un homúnculo con el que charla y discute a todas horas. Bill es capaz de comunicarse con los muertos que le rodean y de proyectar su conciencia en la mente de aquellos que contactan con su hermana, apoderándose de sus cuerpos.

Entonces llega el día en que la megalomanía de Hoppy se enfrenta al irrefrenable impulso de Bill por el control del condado de West Marin.

Philip K. Dick presenta una novela con muchos personajes cuyas vidas se entrecruzan en un escenario postapocalíptico. Sin comunicaciones ni sistemas de abastecimiento y distribución, los supervivientes vagan de condado en condado intercambiando sus pocas habilidades y conocimientos, intentando recuperarse lentamente del gran holocausto. Los rencores, las envidias, el hambre y la soledad ponen ha prueba sus relaciones dentro de una nueva sociedad presidida por la desconfianza y la transformación de muchos de sus individuos, por el temor a una nueva hecatombe nuclear y por la posible llegada de un nuevo mesías renovado.

El relato UNA ODISEA TERRÍCOLA, incluido en el quinto volumen de los Cuentos Completos, fue compuesto por Philip K. Dick a partir de pequeños fragmentos tomados directamente de la novela DR. BLOODMONEY.

© Joaquín Moreno, (645 palabras) Créditos
Publicado originalmente en Blog de Jack Moreno el 23 de mayo de 2009
CC by-nc-nd 3.0