Sinopsis
Esta obra no sólo es una novela con peligrosos alienígenas, sino toda una reflexión sobre los conflictos que se generan dentro de cualquier sociedad que no esté bien equilibrada. Sí, la S pace Beagle se encontrará en su viaje por el universo con peligrosos alienígenas que amenazan tanto a la nave como a sus tripulantes. Grovesnor tendrá que estar al quite y contribuir a salvar la nave de esos extraños alienígenas y de algún intento de subvertir el orden.

Año de publicación: 1939
Editorial: Edhasa
Colección: Nebulae 1ª época, nº 2
Traducción: Ramire S. Galmieu
Edición: 1966
Páginas: 284
ISBN:
Precio: Descatalogado
LOS MONSTRUOS DEL ESPACIO, es la primera traducción de THE VOYAGE OF THE SPACE BEAGLE. Personalmente la considero una excelente traducción, muy cuidada y con pocas erratas. Además mantiene muy bien la atención del lector hasta el final, leyéndose con agrado.
Independientemente del sentido de la maravilla que genera la aparición de alienígenas con capacidades extraordinarias, me interesa resaltar que van Vogt estuvo muy interesado en el comportamiento humano y en cómo mejorarlo. En ese sentido, el protagonista, Eliott Grosvenor, es uno de los muchos héroes que pueblan las novelas de este autor y que poseen un marco mental y ético superior. En este caso es el [Nexialismo], una ciencia que pretende integrar los conocimientos de otras ciencias. ¿Debemos hablar aquí de metaciencia? Quizás. Desde luego es, o sería, una buena solución para acabar con la sucesiva especialización en la que nuestros científicos se han metido.
El tema no queda ahí, porque el autor utiliza la teoría de la historia cíclica y de como se puede clasificar una civilización en función de su estado de desarrollo, como palanca deductiva para que nuestro héroe pueda solventar los distintos problemas que surgen en la Space Beagle. Así nuestra nave procede de lo que él llama una sociedad invernal, una sociedad cuyos individuos ya no creen en la superstición y, añado yo, ya no creen en la religión; creerán más en sus conocimientos científicos y en la ley del más fuerte. O al menos algunos lo creen así y estarán predispuestos a sobrepasar a sus antiguos líderes y convertirse en el nuevo líder.
Van Vogt salpica la novela de monstruos alienígenas únicos que habrá que vencer con inteligencia. Ahí es dónde entra Eliott Grosvenor con sus superiores conocimientos, que no inteligencia, ayudando a resolver, e incluso resolviendo, los problemas que se presentan a la Space Beagle.
Por último, la novela es un fix-up en el que se puede establecer cuatro partes correspondientes a cada uno de los relatos independientes: Capítulos I-VI: BLACK DESTROYER, Astounding, julio de 1939; Capítulos VII-XII: DISCORD IN SCARLET, A stounding, diciembre de 1939; Capítulos XIII-XXI: WAR OF NERVES, Other Worlds, mayo de 1950; Capítulos XXII-XXVIII: M 33 IN ANDROMEDA, Astounding agosto de 1943.
Hay varias maneras de abordar este libro. Una de ellas es verlo como el fundamento de Star Trek, otra es tomarlo como una especulación sobre la evolución de las civilizaciones, y una más podría ser la de una reflexión sobre el conocimiento científico. Es más; podríamos encontrar un vínculo que una todas esas maneras: los viajes de la Enterprise, según reza la entradilla de la serie de TV, tienen como objetivo el encuentro de nuevas civilizaciones, primando la lógica y la ciencia sobre la violencia.
Las similitudes de los personajes, el propósito y el entorno del Beagle Espacial con los de la Enterprise de la serie de televisión son evidentes. La Humanidad fleta una nave con una misión: la exploración científica del Universo durante cinco años terrestres. La expedición cuenta también con militares, dirigidos por el capitán Leeth. La parte científica está dividida en departamentos. Las decisiones las toma el director de la parte científica, llamado Morton, una vez oída la opinión de los jefes departamentales, resaltando Kent (química) Korita (arqueología-historia) Von Grossen (física) y Pennons (jefe de máquinas) El carácter internacional de la tripulación es idéntico al que encontramos en Star Trek. El protagonista se llama Elliot Grosvenor, que es un tipo raro, joven, representante del nexialismo, que es un saber que agrupa todos los conocimientos. Grosvenor es frío, calculador y lógico, controla sus emociones y piensa antes en el grupo que en sí mismo. En ciertos momentos, el lector puede sospechar que se trata de un androide, pero muy bien podría ser... un vulcano.
La obra se divide en cuatro relatos. El primero se centra en un ser creado por una civilización extinguida en un planeta solitario —una galaxia con una estrella y un único cuerpo celeste—, en el que encuentran una civilización que desapareció por falta de incentivos para el progreso. Ese ser que hallan, el gatito, que así lo llaman por tener cuerpo felino aunque tiene coronado su lomo por una sarta de tentáculos, se alimenta sólo de potasio. El gatito se llama Coeurl, sólo quiere alimentarse, es muy inteligente y se deja capturar. Una vez en la nave mata a sus tripulantes para obtener el potasio de sus cuerpos. Lo eliminan de forma científica: Coeurl se mete en una nave salvavidas pensando que el Beagle va a explotar, y lo atontan enviando vibraciones en distintas ondas para liquidarlo.
El segundo relato es más aburrido, le falta tensión. Es la historia de un ataque con alucinaciones hipnóticas cuando el Beagle Espacial llega al borde del cúmulo estelar que estaban atravesando. Las alucinaciones habían extremado los sentimientos negativos reprimidos, lo que había enfrentado a militares con científicos. El resultado era que el Beagle se dirigía hacia un sol. Grosvenor remueve la civilización invasora, llamada riim, atacando el núcleo de sus creencias, y los convence para que los libere. Curiosidad: de los 36 muertos, cuatro volvieron a la vida —no zómbica— en la cámara de resurrección.
La tercera historia es el fundamento de la película ALIEN. Ixtl, nombre del bicho, es un monstruo rojo, o bestia escarlata, con cuatro patas y cuatro brazos, capaz de sobrevivir en cualquier entorno. Ixtl está en un plano superior de evolución porque su organismo tiene una capacidad de adaptación completa. El propósito de Ixtl es reproducirse, tomar un planeta habitado para aumentar su número y conquistar la galaxia; es decir, extenderse, como cualquier especie animal. El Beagle lo encuentra flotando en el espacio, pero ¿de dónde viene? Pertenecía a un universo anterior. La teoría es que el universo presente es el resultado de la explosión hace millones de millones de años de un universo anterior. Ixtl se reproduce capturando hombres y colocando un huevo en sus entrañas para que se desarrolle. Claro, esto es un problema para la tripulación del Beagle, que resuelve Grosvenor. Enseguida se dan cuenta de que el monstruo rojo es indestructible por lo que le engañan para que salga de la nave, y el campo energético le impide volver.
El último relato cuenta la historia de Anabis, un ser gaseoso que ha ido creciendo en volumen e inteligencia, que es capaz de crear mundos, de mover planetas, y que ve en el Beagle Espacial la posibilidad de ir a una galaxia habitada. Entre medias, el lector asiste al enfrentamiento entre Grosvenor y Kent, el director interino, un químico ambicioso, ególatra y déspota, que desprecia al nexialista. Grosvenor se da cuenta de la amenaza que supone para la Tierra la presencia de Anabis, que se alimenta de la muerte, y llega a la conclusión de que la lucha contra el alienígena obliga a prolongar la expedición durante cinco años más. Para vencer la resistencia a adoptar dicha solución, y que asuman la obligación de sacrificarse en beneficio de la Humanidad, se enfrenta con Kent y construye un teclado que emite vibraciones ultrasónicas que sortean el oído, estimulan el cerebro y crea estados de ánimo.
Las ideas que pueblan el libro son interesantes. Por un lado, nos encontramos el enfrentamiento entre el deseo de conocimiento científico y el riesgo que se asume ante lo desconocido. En el caso de la Beagle Espacial vence siempre el ánimo de conocer, de saber más, de descubrir, aunque esto les cueste la vida. Evidentemente, lo más sencillo es no recoger nada del espacio, no parar en ningún planeta, y rehuir todo aquello que no sea familiar, pero entonces no sería una expedición científica. El otro planteamiento interesante es el de la evolución de las civilizaciones, que Van Vogt toma de Splenger: existe una regla general para todas las civilizaciones, y es que pasan por ciclos característicos e inducidos, y que al ser inevitables permiten la predicción. La civilización del primer relato entra en decadencia y desaparece, llega al fin de su ciclo vital por falta de metas, lo que hace innecesaria la tecnología. Y carece de propósito porque no concibe el viaje interestelar al ser un planeta solitario. La civilización del segundo relato, la riim, está estancada porque su desarrollo es mental, no material, no hay producción. La civilización humana está en su ciclo invernal, que supone la parálisis previa a la decadencia. La civilización ixtl fue destruida por un fenómeno natural, pero su único superviviente está en su fase primaria, la campesina, en la que los valores son la propiedad y la sangre, de ahí su ánimo reproductivo y su deseo de conquistar un planeta. En fin, mucha tela.
El libro que más me llenó de las lecturas del verano de 2009 fue A VUESTROS CUERPOS DISPERSOS de Philip José Farmer, y este año ha sido, sin duda, EL VIAJE DEL BEAGLE ESPACIAL. Un libro imprescindible.