Texto de contraportada
Durante dos mil años, la nave estelar Astron ha buscado vida alienígena por toda la galaxia, sin encontrarla. Ahora, con una nave ya algo deteriorada y una tripulación reluctante, la única dirección que queda por explorar exige atravesar la gran Oscuridad, un viaje de cien generaciones a través del espacio vacío. El capitán de la nave, un inmortal, está obsesionado con seguir la búsqueda aun a costa de perder la nave. Sólo Gorrión, un joven que ha olvidado su propio pasado, parece ser la clave del incierto futuro de centenares de personas.
Extraordinaria novela de Frank M. Robinson. Y hablo en términos de extraordinaria por ser muy poco ordinaria. Robinson nos sumerge en una temática tan habitual, y tan mal resueltas habitualmente, en la ciencia-ficción como son las naves generacionales. Exceptuando novelas como CITA CON RAMA del recientemente desaparecido Arthur C. Clarke con un punto de vista muy indirecto, UNIVERSO de Heinlein, el gran pope del género y el que le dio cierto renombre al termino, NAVE ESTELAR de Brian W Aldiss o UNIVERSO CAUTIVO de Harry Harrison; la mayoría de las veces se han quedado en novelas de poco valor.
En este caso, todo lo contrario, personajes muy bien definidos, muy complejos y con grandes dilemas para resolver. Robinson realiza una novela exquisita, muy bien gestionada, sin ser una novela de aventuras consigue elaborar un thriller con tintes de novela de suspense muy lograda. La atmósfera del libro es probablemente su mejor virtud. Robinson nos introduce en una nave generacional en declive, un lugar lúgubre, decadente, senil y lleno de misterios, pero brindado un canto a la vida y a la importancia que, dentro de un universo frió y yermo, pocas veces le damos. Cuando en nuestro mundo la vida rebosa con fuerza y surge con total profusión, el universo que nos rodea es todo lo contrario, brilla por su ausencia y Robinson nos aporta una visión de respeto y devoción casi religiosa por ella.
El libro es brillante en el tratamiento de los personajes, con una profundidad y definición extraordinarias. Llenos de matices, la propia concepción de la novela los hace aun más rebosantes de humanidad y de tonalidades sociales. Está escrita en primera persona con un personaje, Gorrión, que ha perdido su memoria y a medida que crece con la novela descubre sus propios secretos y sus propias contradicciones en una sociedad cerrada, que ha evolucionado fuera de la corriente humana de la única manera posible. Un libro para no dormir, que eriza el cabello ante las sorpresas que se van sucediendo; algunas previsibles pero no por eso menos deseables. El tono es su único punto mejorable, a Robinson le falta un poco más de ambición para subir ese peldaño necesario para convertirla en una obra maestra.
En esta entrevista realizada para revista Locus, el propio Robinson nos habla del transfondo principal y más relevante que aborda la novela: El respeto a la vida. Tal y como comentaban en los párrafos anteriores. Sin duda Robinson consigue transmitir adecuadamente esta idea de la forma más impactante posible. Por novelas como esta es por lo que adoro el género, me he emocionado como hacia tiempo que no lo hacia.
Finalmente una pequeña nota para la editorial con muy buen gusto para realizar un diseño de portada genial.