Texto de contraportada
LA RADIO DE DARWIN es una intrigante especulación a partir de los actuales conocimientos biológicos y antropológicos, además de un ingenioso y bien tramado thriller que cuestiona casi todas nuestras creencias sobre los orígenes del ser humano y su posible destino.
Tres hechos, que al principio parecen no estar relacionados, acabarán convergiendo para sugerir una novedad devastadora y sacudir los cimientos de la ciencia: la conspiración para ocultar los cadáveres de dos mujeres y sus hijos en Rusia, el descubrimiento inesperadado en los Alpes de los cuerpos congelados de una familia prehistórica, y una misteriosa enfermedad que sólo afecta a mujeres gestantes e interrumpe sus embarazos.
Kaye Lang, una bióloga molecular especialista en retrovirus, y Christopher Dicken, epidemiólogo del Servicio de Inteligencia de Epidemias, temen que algo que ha permanecido dormido en nuestros genes durante millones de años haya empezado a despertar. Ellos dos, junto al antropólogo Mitch Rafelson, parecen ser los únicos capaces de resolver un rompecabezas evolutivo que puede determinar el futuro de la especie humana..., si ese futuro sigue existiendo.
Que caigan en tus manos dos buenas novelas de ciencia-ficción en tan poco tiempo y seguidas es raro en los tiempos que corren. Me refiero a RECUERDOS DEL FUTURO y ahora a esta LA RADIO DE DARWIN. Esta novela es una muy buena novela y que ha sido premio Nebula 2000. Como ya he dicho en otro lugar tengo más confianza en los premios Nebula que en los Hugo, pues mientras estos son elegidos por votación popular, aquellos son elegidos por especialistas en el género.
LA RADIO DE DARWIN trata de biología molecular, genética, epidemiología, etc., y aunque no es una novela de difícil lectura, ya que está escrita a la manera de thriller, si es conveniente dar un repaso a nuestros conocimientos sobre los temas citados, pero si no lo hacéis así, no preocuparos, pues Bear ha puesto en último lugar unas breves nociones y un glosario sobre biología molecular.
La novela trata de las vicisitudes de una bióloga molecular, un epidemiólogo y un antropólogo. Todos ellos quedaran conectados en sus vidas por el descubrimiento de un virus que, presente, en la carga genética de la humanidad desde el principio de su desarrollo como especie, hace su aparición en la actualidad causando efectos devastadores. Durante el desarrollo de toda la obra se plantean debates de alto nivel, tanto morales, filosóficos e incluso científicos.
En esta novela la frontera que separa la ciencia-ficción de lo que es realmente ciencia es mínima. Todos los datos que contiene son rigurosamente científicos y en la especulación que hace su autor podemos aplicar el dicho la realidad supera a la ficción.
Por tanto una novela muy recomendable y que hará disfrutar al aficionado a la ciencia-ficción basada en supuestos científicos.