FANTASMAS DE LO NUEVO
FANTASMAS DE LO NUEVO Ray Bradbury
Título original: I Sing the Body Electric!
Año de publicación: 1969
Editorial: Minotauro
Colección: ---
Traducción: Aurora Bernárdez
Edición: 2005
Páginas: 349
ISBN:
Precio: 8,50 EUR
Comentarios de: Enric Quílez Castro

FANTASMAS DE LO NUEVO es otra buena recopilación de cuentos de Ray Bradbury, con los temas habituales en él y alguna pequeña joya.

En el EL INVENTO KILIMANJARO, se utiliza una máquina del tiempo par conseguir que Hemingway no sobreviva al accidente de aviación que tuvo en África y que lo dejó tocado. Es uno de esos relatos homenaje a sus escritores favoritos, que periódicamente nos brinda el autor. En este mismo libro, tenemos doble ración, pues LOS AMIGOS DE NICHOLAS NICKLEBY es un homenaje de Charles Dickens.

TERRIBLE CONFLAGRACIÓN EN LA CASA es un relato divertido e irónico sobre el comportamiento de los irlandeses tras liberarse de la ocupación británica. El argumento no puede ser más surrealista: unos irlandeses quieren quemar una casa señorial inglesa, pero deciden indultar las obras de arte que contiene. Finalmente, ven que algo está fuera de lugar y cambian de decisión. Es un curioso relato sobre el servilismo y sobre cómo los irlandeses enfocan ciertas situaciones que en otros parajes se ven de manera muy diferente.

EL NIÑO DE MAÑANA es un sentimental cuento alegórico sobre un niño que ha nacido diferente debido a un fallo en el parto. Tanto el trauma que ello origina a los padres como la decisión que deciden adoptar son de gran calado ético y moral.

LAS MUJERES es un relato sobre la clásica femme fatale, sobre la relación entre hombres y mujeres y sobre un muy sui generis triángulo amoroso. También es una advertencia hacia los cantos de sirena.

Reconozco que no sé qué contar acerca de la narración EL MOTEL DE LA GALLINA INSPIRADA, pues no he logrado entenderla. Tampoco EL PESADO es un relato especialmente memorable, que versa sobre un surfista musculoso que vive con su madre, carente de toda vida social y que, posiblemente, sea una metáfora sobre la vacuidad de la vida de ciertos estilos de vida.

VIENTO DE GETTYSBURG es una especie de asesinato de Lincoln revisitado. Pero es mucho más que eso. En él, propone el castigo perfecto para aquellos que cometen acciones fatales esperando obtener notoriedad pública. Y, aun a riesgo de ser polémico, creo que hoy día podría interpretarse a la luz de los frecuentes atentados terroristas que sacuden el mundo y que los medios de comunicación no dudan en explotar para aumentar su audiencia.

SÍ, NOS REUNIREMOS EN EL RÍO es un cuento nostálgico de carreteras. En esta ocasión, el autor se sitúa en el día antes de que se inaugure una autopista que pasará muy cerca de un pequeño pueblo tradicional y lo secará. Se trata de una fábula acerca de cómo la modernidad y la urbanización puede destruir la vida sencilla y tradicional del campo.

EL VIENTO FRÍO Y EL VIENTO CALIENTE es un bello y extraño relato que tiene mucho de actual. El argumento es una simple excusa (unos italianos del sur llegan a Irlanda buscando no sé sabe muy bien qué) para plantear muchas cosas. Por un lado, un choque de culturas. Por otro, una llamada de atención a aquello tan típico de que todos echan a faltar lo que no tienen. Pero también expone las diferencias entre un modo de vida rápido y uno más lento. Finalmente, es un cuento clásico sobre irlandeses de esos que tanto le gustan a Bradbury.

LLAMADA NOCTURNA es un extraño y algo surrealista relato que explota la clásica idea de: Era el último hombre sobre la Tierra (en este caso, Marte) y alguien llamó a la puerta... Pero es más que eso: es un choque entre la juventud despiadada y la senectud desesperada.

FANTASMAS DE LO NUEVO es uno de los relatos por los que merece la pena leer este libro. En él se nos presenta a una antigua casa señorial que, tras ser destruida por un incendio, es reconstruída hasta el último detalle con inesperadas consecuencias. La narración, nuevamente, contrapone lo viejo y lo nuevo, pero esta vez desde una óptica diametralmente opuesta a la del anterior relato: la juventud inocente de la novedad versus la corrupción y los pecados de la vejez. El personaje principal, no obstante, es la casa, no sus ocupantes.

CANTO AL CUERPO ELÉCTRICO es sin duda el mejor relato del libro (y el más extenso). Podríamos resumirlo como vida y milagros de la superabuela, pero como siempre en Bradbury, hay mucho más: nos habla de la vida y de la muerte, de la juventud y de la madurez, incluso de la vejez; nos habla del alma; de cómo la tecnología también puede tener usos positivos (pongo el también porque en Bradbury no es habitual tal concepción); es un relato, sobre todo, que trata sobre la pérdida, sobre el crecimiento vital y sobre muchas más cosas.

Es una narración muy completa y francamente redonda, suave, sin grandes ideas ni estridencias, que deja un buen gusto de boca, es emotivo y hace reflexionar. Poco más se le puede pedir a un cuento.

EL DÍA DE LAS TUMBAS nos sitúa en el traslado forzoso que tienen que efectuar los habitantes de un pueblo de su cementerio debido a la construcción de una carretera (nuevamente, dos elementos clásicos en el autor: la carretera destructora y el cementerio como icono de la vida y de la muerte). El relato trata en clave metafórica sobre la juventud y la vejez y, en concreto, sobre cómo el recuerdo y la realidad envejecen de manera diferente.

EL HOMBRE DE LA CAMISA RORSCHACH es un irónico relato en que nos habla de los errores de la percepción, excusa que utiliza el escritor, para emterse nuevamente con los psiquiatras, por quienes no parece sentir mucho aprecio.

ENRIQUE NOVENO nos habla del abandono de Inglaterra por parte de sus habitantes en búsqueda de parajes más soleados y bien podría ser una metáfora sobre la migración de ancianos norte-europeos hacia destinos más cálidos (Mallorca, las Islas Canarias, etc) donde pasar la vejez.

Finalmente, LA CIUDAD PERDIDA DE MARTE es un cuento tremendo sobre una ciudad perdida de Marte capaz de saciar los deseos más íntimos de sus habitantes. Es un relato intenso del que parece desprenderse el mensaje: vigila con lo que deseas, porque se te podría conceder.

© Enric Quílez Castro, (1.025 palabras) Créditos
Publicado originalmente el 23 de noviembre de 2005 en El mundo de Yarhel