TIEMPO PRESTADO
TIEMPO PRESTADO José Miguel Pallarés, Amadeo Garrigós
Título original: ---
Año de publicación: 2005
Editorial: Equipo Sirius
Colección: Transversal nº 7
Traducción: ---
Edición: 2005
Páginas: 431
ISBN:
Precio: 20 EUR

TIEMPO PRESTADO es una novela que sufre, como todos casi todos los libros que sobrepasan las trescientas páginas, un acusado mal de altura. De los tres tercios (estrictamente dos partes que ocupan respectivamente un tercio y dos tercios) de la novela le sobra, al menos uno de la segunda parte, José Miguel Pallarés y Amadeo Garrigós se han entretenido de tal manera en detalles nímios acerca de la vida obra y milagros de unos y otros personajes que la novela avanza en ésa segunda parte sin agilidad, las esperas entre hechos relevantes se hacen demasiado largas y el desarrollo se convierte en ocasiones una pesada enumeración de traumas y sucesos pasados, que si bien avalan los actos de los personajes, hubiera sido posible resolver de una forma mucho más sencilla y directa, por no hablar de que hay cosas que finalmente no llevan a ninguna parte.

TIEMPO PRESTADO trata de la destrucción de la Tierra por parte de una antigua raza alienígena que decide que el ser humano no está preparado para dar el salto a las estrellas. Durante milenios éstos alienígenas (casi ángeles, más bien demonios) han intentado enderezar las perversas inclinaciones de los humanos, pero en vista de que éstos han hecho oídos sordos a sus enseñanzas y advertencias, deciden eliminarlos. La novela empieza muchos años después del holocausto, describiendo como sobreviven miserablemente los últimos humanos y los esfuerzos de éstos por cambiar el pasado mediante una extraña máquina, la Cosechadora, que es capaz de interceptar a los muertos en su tránsito hacia el paraíso (o el infierno) y, una vez aleccionados, convertidos en Lázaros, devolverlos al tiempo presente, el del holocausto, con el fin de detener a los alienígenas, bautizados como Alimañeros por esos pocos supervivientes.

Ésta es la mejor parte de la novela, y la que crea grandes expectativas respecto a ella. El ambiente agobiante, la desesperación de los supervivientes, el fatalismo que en el fondo les guía, consiguen algo difícil en la ciencia-ficción; credibilidad.

Los problemas empiezan cuando la acción se traslada al presente (o mejor dicho, un futuro muy cercano) para seguir las vicisitudes de éstos Lázaros. El parón es notable, hasta ése momento el ritmo de la novela, sin ser trepidante, se había mantenido constante y sin fisuras, pero a partir de ése momento las escenas se alargan, los diálogos entran a veces en una espiral grandilocuente bastante cansina, personalmente, no me encuentro precisamente cómodo con las luchas a lo Bola de Dragón, y los encuentros entre unos y otros se reducen prácticamente a eso.

Por otro lado las motivaciones generales de los Alimañeros no acaban de convencer. Si el experimento Ser Humano les ha salido mal, no hay mayor problema, se archiva el experimento (y si, hasta se destruye) y punto ¿Pero que necesidad hay de eliminar también a las cucarachas, las truchas y las heliconias? Arrasar completamente la vida sobre el planeta queda muy dramático pero aleja a los Alimañeros de la imagen de antiguos sabios creadores de razas que pretenden ser, por no hablar de su notable prepotencia al echar las culpas de todo a la humanidad; si en cincuenta mil años y con los medios que poseen (desde educación hasta manipulación de ADN) han sido incapaces de enderezar a la raza humana... no creo que sea precisamente la raza humana a quien se deba acusar de inepta e incompetente.

Y en cuanto al final..., al menos hubiera resultado redondo si se hubiera quedado en la última Gran Lucha, a partir de ahí, la historia continua dando una serie de saltos mortales a cual más alto y peligroso que, en un intento de atar cabos que nunca debieron quedar sueltos, únicamente consiguen forzar situaciones imposibles.

En fin, aligerando enormemente esos dos últimos tercios, reduciendo personajes, minimizando sus vidas privadas, (no privándoles de ella, pero si estilizándolas) dando a los Alimañeros motivaciones más sólidas o, al menos, menos enrevesadas (algo tan simple como aquello de que uno de los dos sobra a éste lado del Mississippi, forastero) hubiera sido una gran novela. En su estado actual seguramente entretenga a mucha gente, pero resulta ser una gran decepción.

© Francisco José Súñer Iglesias, (687 palabras) Créditos