El doble, 5
LA FLOR DE CRISTAL, MUSGO DE VIDA
LA FLOR DE CRISTAL, MUSGO DE VIDA George R. R. Martín, Ian R, MacLeod
Título original: ---
Año de publicación: ---
Editorial: Robel
Colección: El doble de ciencia-ficción, nº 5
Traducción: Domingo Santos
Edición: marzo de 2005
Páginas: 224
ISBN:
Precio: 10 EUR

Si el anterior Doble fue el más equilibrado hasta el momento, y los tres anteriores volúmenes alternaban un relato más que notable con otro de una factura no tan afortunada, en esta quinta entrega se ha juntado precisamente dos relatos que pese a la fama que les precede y al prestigio de sus autores son realmente flojos.

LA FLOR DE CRISTAL, de George R. R. Martín, sufre de mal de altura. El planteamiento y el arranque del relato no pueden ser más prometedores. Cyrani de Ash, ahora Sabiduría, es la particular señora de la fortaleza donde se juega el juego de la mente, un espeluznate torneo en torno a una misteriosa maquinaria alienígena, en el que el premio final consiste en intercambiar el cuerpo de los jugadores con el de víctimas anónimas del más variado origen. El relato arranca cuando Joachim Kleronomas, un ciborg mítico, se presenta como candidato para el juego. Su intención parece clara, volver a tener un cuerpo de verdad, un cuerpo al que poder llamar tan humano como a su mente. Gran parte del relato transcurre mientras los Apóstoles, los acólitos de Sabiduría investigan a Kleronomas y determinan si es quien dice ser, puesto que el Kleronomas humano desapareció mucho tiempo atrás.

LA FLOR DE CRISTAL resulta ser un relato más que interesante hasta que comienza lo que debería ser su culminación; el juego de la mente, pero justo entonces Martín se pierde en una serie de imágenes confusas, sincopadas y sin gran sentido que hacen de la lectura una experiencia poco gratificante, echando por tierra todas las expectativas que el relato había creado hasta entonces y no dejando precisamente un buen sabor de boca.

Por otro lado, MUSGO DE VIDA, de Ian R. MacLeod, pese a venir arropado por múltiples nominaciones y parabienes no deja de ser un relato de gente que va y viene, se ocupa de sus asuntos, charla, socializa, y toma plácidamente el sol sin que ocurra gran cosa. Francamente, a excepción de gentes a las que la vida no trata demasiado bien o aventureros compulsivos el resto de la humanidad pasa el día yendo, viniendo, ocupándose de sus asuntos, charlando, socializando y, si se puede, tomando el sol, generalmente, sin que ocurra gran cosa. ¿Qué puede tener entonces éste relato que lo haga excepcional? Habría que rebuscar, quizá la confusión de Jalila, la protagonista, a la sazón una adolescente con todos los problemas propios de su edad, o puede que la particular sociedad exclusivamente compuesta por mujeres que puebla el planeta donde se ubica el relato, o a lo mejor las misteriosas idas y venidas de los alienígenas que tienen sus bases en el planeta, o la ermitaña que tanto fascina a Jalila.

Hay muchos ingredientes exóticos más, pero como los comentados, ninguno de ellos tratado más allá de la pincelada de ambientación, y no se puede construir un relato únicamente a base de ambientación. El caso es que MUSGO DE VIDA empieza bien, parece que va a ocurrir algo, algo excepcional, se entiende, pero no, Jalila, sus madres y amigos se limitan a ir, venir, ocuparse de sus asuntos, charlar, socializar y tomar plácidamente el sol. Al final ocurren algunas cosas, pero tan al final que más parecen excusas para poder cerrar un relato que podría haberse hecho eterno.

En definitiva, LA FLOR DE CRISTAL un relato con un arranque apasionante pero finalmente malogrado, y MUSGO DE VIDA novela corta sosa y desangelada, de la que sólo se puede decir que se lee sin sobresaltos.

© Francisco José Súñer Iglesias, (585 palabras) Créditos