MITOS DEL FUTURO PRÓXIMO
MITOS DEL FUTURO PRÓXIMO J. G. Ballard
Título original: Myths of the Near Future
Año de publicación: 1982
Editorial: Minotauro
Colección: Autores
Traducción: Marcial Souto
Edición: 2002
Páginas: 233
ISBN:
Precio: 6,95 EUR

James Ballard es un hombre que entiende la guerra. Vivió, siendo un niño, la Segunda Guerra Mundial. Como ciudadano inglés, nacido en Shanghai (China), fue encerrado en un campo de concentración japonés, junto a sus padres, después del episodio bélico de Pearl Harbor. Esta experiencia será relatada magistralmente en su obra autobiográfica EL IMPERIO DEL SOL.

Algunos años después, en 1954, cumplió su servicio militar en la RAF, en una base ubicada en Canadá (fue ahí donde descubrió la ciencia-ficción en las revistas que venían de los vecinos EE. UU.).

Estas dos circunstancias en su vida le dieron una vasta experiencia sobre lo que significa un conflicto militar. Y sin lugar a dudas, contribuyeron a la hora de escribir una historia como la que hoy reseño. También debemos tener en cuenta el interés que siempre tuvo Ballard por tratar de entender el contexto histórico que le tocó vivir. Analizando siempre las diferentes dimensiones en las que podía desconstruir su época (la política, la filosofía, el arte, etc.). Teniendo en cuenta estos factores nos será más fácil comprender como surge este relato en la cabeza de James Ballard.

TEATRO DE GUERRA es una historia que esta influida por una serie de acontecimientos mundiales que tuvieron lugar entre los años 60 y 70. La Guerra de Vietnam, el proceso de descolonización del mal llamado tercer mundo, los disturbios ocurridos en Irlanda del Norte, los graves problemas económicos y sociales en Inglaterra, y la creciente influencia de la Unión Soviética en todos los rincones del mundo.

Este relato desarrolla la posibilidad de una guerra civil en la Gran Bretaña de los años 80 (del siglo XX), donde el desempleo, el estancamiento económico y la debilidad del gobierno para llevar adelante a la nación terminan generando un conflicto armado. Ante el avance de los rebeldes y el progresivo retroceso del gobierno británico en el conflicto, los EE. UU. deciden intervenir abiertamente para apoyar a su aliado, ante el temor de perder sus inversiones (no sólo económicas) en la región.

A través de los reportes informativos del programa de televisión Mundo en Acción el lector podrá acercarse a los diferentes escenarios del conflicto. Batallas en ciudades, entrevistas a soldados norteamericanos divirtiéndose en locales de mala muerte, y coberturas de las pacificaciones que tienen lugar algunas comunas rurales, son algunos de los itinerarios que nos ofrece el autor a través de un interesante y atractivo registro. En este punto las influencias de la Guerra de Vietnam son notables, ya que esta fue la primera conflagración cubierta de manera total por la televisión.

Los diálogos y las declaraciones de los personajes están tan bien logrados (en parte por que Ballard investigó bastante y adaptó algunas declaraciones de protagonistas de la Guerra de Vietnam a sus personajes) que uno se siente al frente de un televisor mirando las noticias internacionales del día. Aquí el autor se pone a la vanguardia de su tiempo, demostrando sus verdaderos dotes. Primero como escritor y segundo como profeta de la ciencia-ficción, ya que la antología que trae esta historia es originalmente de 1982.

Sin lugar a dudas otro de los puntos fuertes del relato es la descripción y el desarrollo de las escaramuzas y las operaciones militares sobre el terreno. Es aquí donde se pueden apreciar todos los conocimientos duros que ha adquirido nuestro autor, por las experiencias antes relatadas, y por la tarea de investigación que se tomó. La precisión y capacidad que demuestra a la hora de explicar las acciones emprendidas por las distintas tropas harían sentir ridículo a más de un historiador militar o instructor.

Ballard logra recrear en este relato una atmósfera de miedo y desconfianza, como la que reinaba en Vietnam del Sur algunos meses antes de su caída. El lector se sentirá desorientado ante el futuro incierto de los protagonistas de la historia. Es una situación imprevisible. Porque la guerra de guerrillas es una pesadilla que no tiene fin, para los ejércitos regulares que deben hacerle frente. Para los desmotivados ocupantes que van a combatir a la población británica que se ha declarado en rebeldía les espera un destino oscuro. Porque el tiempo no es su aliado. Los rebeldes pueden esperar toda la vida y soportar espartanamente la guerra, pero el soldado invasor siempre está apurado, por que desea volver a casa y mirar la televisión... quizás mirar como otros se matan en un lejano teatro de guerra, donde él ya no será un protagonista.

© Jeremías Navarro, (741 palabras) Créditos

Pese a su amplia producción, no es el cuento el espacio en el que Ballard parezca encontrarse más cómodo, sobre todo cuando el relato empieza a adquirir cierta extensión y, como en una disolución, tanto el desarrollo como las ideas vertidas en él se difuminan y acaban por apenas teñir un volumen de excipiente doblemente insípido.

Así ocurre en el relato que da nombre al volumen; MITOS DEL FUTURO PRÓXIMO, donde se vuelve sobre una de las obsesiones más recurrentes de Ballard; el fracaso del programa espacial de los 60-70, y astronautas y técnicos convertidos en espectros que vagabundean sin rumbo en los alrededores de Cabo Cañaveral. Este es un relato que, como sus protagonistas, vaga sin rumbo, y acaba por resultar disperso y poco concluyente.

Sin embargo, terminarlo sin abandonar el volumen hace que el lector se encuentre con la pequeña joya que resulta ser DIAS MARAVILLOSOS, en el que Ballard propone una ingeniosa solución contra el paro, y con el aspecto de ser definitiva.

Le sigue UNA HUESTE DE FANTASÍAS FURIBUNDAS, sobre enfermedades mentales y visiones torcidas de la realidad. Nada tiene que ver con la ciencia-ficción o la fantasía, pero es un buen relato que resulta muy agradecido, y no está demás terminar un relato satisfecho cuando el siguiente que se presenta en esta recopilación es ZODIACO 2000, un experimento que reinventa el horóscopo en clave informática y astronáutica.

Le sigue NOTICIAS DEL SOL, una nueva vuelta de tuerca al tema de MITOS DEL FUTURO PRÓXIMO, el fracaso de la aventura espacial. Esta vez Ballard propone una extravagante locura colectiva producida por unos desconcertante desarreglos biológicos producidos por el asalto al espacio. En la misma línea de la involución de EL MUNDO SUMERGIDO, la Tierra, la memoria colectiva o vaya a saber usté que extraño ente global, se siente muy ofendido porque el hombre escapa del útero primigenio y poco a poco se extiende una extraña enfermedad degenerativa. Indescriptible.

Supongo que para desintoxicar del esfuerzo que supone la lectura de este cuento Ballard, o el antologista, propone LONDRES SITIADA, relato que extrapola la situación del Saigon de finales de la Guerra de Vietnam a un Londres asediado y una Inglaterra con un gobierno títere sostenido por tropas americanas. Pensado para sacudir conciencias.

En EL TIEMPO DE LOS MUERTOS, Ballard regresa en clave fantástica a sus experiencias en los campos de concentración japoneses. Un buen relato con la extensión justa, al igual que LA SONRISA, aunque esta vez de forma más sutil, Ballard escapa de nuevo del género fantástico para relatar una historia de amores obsesivos y absurdos. La obsesión y la locura también es el tema principal de LA ARQUITECTURA DE LOS MOTELES, un relato previsible sobre la rutina y la soledad.

Por último, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, muestra a BALLARD en un registro que cultivo realmente poco, el de la pura ciencia-ficción con final sorprendente.

En resumen, una irregular recopilación, con largos y aburridos relatos enfrentados a cortos y sustanciosos cuentos.

© Francisco José Súñer Iglesias, (498 palabras) Créditos