DEUS IRAE es una brillante novela que explora la naturaleza de la religión y deidad. Co-escrita con Roger Zelazny cambió los patrones de trabajo de Phillip K. Dick, acostumbrado a escribir de un tirón sus novelas, Dick descubrió que para esta novela necesitaba documentarse sobre teología. Cuatro años después de haber empezado la novela solicitó ayuda a Roger Zelazny. 8 años después recibió el trabajo de investigación realizado por Zelazny. Fruto de esta colaboración surgió un libro único en el cual se unen el barroco con un humor desesperado para dar una obra extremadamente atractiva.
La trama se sitúa en una Tierra arrasada por un holocausto nuclear. La humanidad ha quedado reducida a pequeños enclaves. Dos iglesias se disputan la fe de los raros supervivientes y sus hijos afectados por la radiación. El padre Handy, sacerdote de una pequeña iglesia parroquial, solicita a Tibor McMasters, el maestro pintor sin piernas ni brazos de la iglesia, que haga un retrato de Deus Irae, el Dios de la Cólera que desató el horror atómico para reavivar la fe de sus fieles. Para realizar el encargo Tibor tendrá que encontrar a Carlton Lufteufel, el ex-oficial que lanzó la bomba causante del holocausto. En su carro movido por un buey, McMaster realizará un peregrinaje por una Tierra devastada en la que encontrará un ordenador y varios mutantes que introducen las pinceladas del clásico humor de PKD.
Pronto se descubre que Tibor es seguido por Pete Sands, un joven que toma drogas alucinógenas para ponerse en contacto con el Dios Cristiano. Pete Sands sigue los movimientos de Tibor por orden del Padre Abernathy, sin embargo sus motivos parecen confundirse con su sentido de la moral cristiana.
DEUS IRAE es una extraña e interesante novela con algunos momentos divertidos. La esperanza vuelve al padre Abernathy cuando desaparece el causante del holocausto nuclear. Este sentimiento se ve reforzado cuando una joven retrasada recobra su inteligencia.
El autor de este artículo está interesado en recibir la opinión de sus lectores. Su dirección de correo es: biologoucm@yahoo.com