AL ESTILO EXTRATERRESTRE
AL ESTILO EXTRATERRESTRE Gordon R. Dickson
Título original: The Alien Way
Año de publicación: 1973
Editorial: Martínez Roca
Colección: Super Ficción nº 18
Traducción: Amparo García Burgos
Edición: 1977
Páginas: 181
ISBN:
Precio: Descatalogado

Texto de la contraportada

La posibilidad del espionaje electrónico mediante detectores implantados en el cerebro de un general enemigo: tal es el tema sugerido por Dickson en esta novela, diez años antes de Watergate y las portentosas revelaciones sobre la CIA yanqui. Tenemos aquí otra muestra de la capacidad prospectiva de los escritores de ciencia-ficción. Pero esta novela es mucho más que eso. El choque entre dos culturas, entre dos modos diferentes de entender la vida (no importa que uno de ellos sea el extraterrestre) jamás había sido analizado con tanta profundidad psicológica.

Gordon R. Dickson es más conocido por su ciclo de los Dorsai y por la obra perteneciente a este ciclo SOLDADO NO PREGUNTES que recibió el premio Hugo. A mi personalmente no es un autor que me entusiasme, aunque reconozco que su obra tiene valores perfectamente reconocidos.

AL ESTILO EXTRATERRESTRE es, sin embargo una de sus obras más flojas pues, aunque el tema que trate es bastante interesante, se pierde constantemente en divagaciones y pensamientos largos que hacen perder el hilo narrativo. El tema central de la narración es el de la comprensión de una mentalidad extraterrestre y ajena al modo de pensar terrestre. La humanidad ha conseguido realizar el viaje hiperlumínico y ha superado la barrera del sistema solar. Como consecuencia de esto se extiende una psicosis entre los altos estamentos de un posible peligro que suponga una invasión alienígena. Se sabe que existe una raza —los ruml— con formas y comportamientos muy distintos a los humanos. Se ha creado una junta con el proyecto de contactar con esta raza mediante un plan que consiste en enviar anzuelos a los individuos de dicha raza. Un anzuelo es un ser inferior portador de un tipo de virus que infectará al destinatario y mediante esta argucia la mente del portador estará en contacto con otra mente de un individuo terrestre.

Toda la trama girará ahora en tratar de comprender y analizar las costumbres y comportamiento ruml, para así poder evitar una hipotética invasión del enemigo. La consigna será algo así como conoce al enemigo para poder vencerlo.

En conclusión, esta obra no es mala pero la acción que narra se desarrolla muy lentamente, aunque eso sí no es muy larga en extensión.

© José Enrique León Alcalde, (371 palabras) Créditos
Publicado originalmente en Los Archivos del Espacion el 20 de abril de 2002