LA ERA DEL DIAMANTE
LA ERA DEL DIAMANTE Neal Stephenson
Título original: The diamond age
Año de publicación: 1995
Editorial: Ediciones B
Colección: Nova Ciencia Ficción, nº 101
Traducción: Pedro Jorge Romero
Edición: ---
Páginas: 445
ISBN:
Precio: 15,60 EUR

Ese libro perpetrado por un tal Neal Stepehenson, en lo que lo único que no se hace largo es el título es desgraciadamente mi última lectura.

Podía haberse llamado también, como hacer un hábil combinado de new ting, cyberpunk y pifiarla.

Es largo, 450 páginas de letra muy pequeña, tedioso y sobre todo muy embarullado, por momentos es hasta incomprensible.

Partiendo de una idea como es la de que en un mundo absolutamente poblado por mas que improbables nanomáquinas con las que el mimo autor se hace el lío de considerarlas a veces microscópicas y otras del tamaño de una pastilla (la misma, ojo no diferentes nanomáquinas) y en que los valores sociales son mas que nacionales de clan o tribales y en que el hambre se ha resuelto en parte con la tecnología se llega a una multiplicación de palabras casi tan prodigiosa como la de los panes y los peces.

Casi la tercera parte del libro esta ocupada por las narraciones de un libro pedagógico encargado para un prócer, esto es curiosamente lo mas pasable del libro aunque no se entiende muy bien que es lo que hace o como una persona puede aprender nada de este texto por momentos previsible, en ocasiones aburrido.

No esta mal el abordaje psicológico de la forma de ser del chino mandarín clásico y la descripción de sus valores sociales y culturales.

El hecho de tener un cuerpo de batalla, que es el nuestro, en que las nanomáquinas de una colectividad combaten con otras, puede producirle a alguien una neumoconiosis (lo mas obvio) y a otras personas absolutamente nada.

Algunos trozos del libro son legibles, el resto era previsible desde que los autores cyberpunks empezaron su ya afortunadamente abortada por el escaso número de ventas de sus libros floración.

El final es caótico y queda la sensación de no saber si el autor no lo sabe hacer mejor o te ha tomado el pelo. Es un libro que solo puede escribir una americano y cuya lectura tal vez solo pueda ser acometida por otro yanqui, tal vez por eso fue nominado para el premio Nebula que afortunadamente no ganó.

Es curioso que antes el premio discutido era el Hugo y ahora se suele criticar más el Nebula.

Parece que una parte de los críticos USA creen que es mejor aquello que no se entiende o al menos que el lector no puede entender.

De todas formas el principio no es del todo malo, empeora rápidamente a partir de la pagina 70/80 mas o menos y ya no cede en su objetivo de anonadar al lector con improbabilidades como la labor criptográfica de los tamborileros y otras maravillas.

Pensar en que hay que cortar árboles para imprimir esto me pone enfermo.

© Antonio Rodriguez Babiloni, (459 palabras) Créditos