CRASH
CRASH J. G. Ballard
Título original: Crash
Año de publicación: 1973
Editorial: Minotauro
Colección: ---
Traducción: Francisco Abelenda
Edición: Febrero de 1996
Páginas: 250
ISBN:
Precio: 5, 98 EUR

Esta es una de esas novelas que no es apta para menores ni para espíritus débiles ni para regalársela a nadie que no sea un forofo del género (de cualquiera de los géneros)

Resulta difícil glosar CRASH, en primer lugar no es ciencia-ficción tal y como se suele entender habitualmente; no extrapola los efectos de la ciencia actual sobre un hipotético futuro, no recrea una sociedad más o menos catastrofista o utópica, y menos que eso presenta una aventura espacial.

Es, según palabras del mismo Ballard, una novela del género apocalíptico, donde el sadomasoquismo y la obsesión por el sexo y la tecnología automovilística se mezclan de una forma obsesiva e insana.

La preocupación principal de Ballard al escribirla era, según palabras propias, advertir contra la fascinación casi erótica que produce la tecnología. Para ello sumerge a los personajes que se mueven por las doscientas cincuenta páginas de la novela en una vorágine de pornografía (de ahí lo de los dos géneros), olor a goma quemada, relaciones cruzadas, choques violentos y simbiosis con los vehículos que los matan y mutilan.

Respecto a la traducción tengo que advertir que queda muy sudamericana, así que uno se encuentra con términos como manejar para conducir y la utilización sistemática aunque no excluyente, de auto por coche. No es nada grave pero se hace un poco extraño hasta que uno se hace a ello.

Una cuestión curiosa es que en el segundo volumen de Ranxerox; FELIZ CUMPLEAÑOS, LUBNA, Tamburini y Liberatore utilizan el argumento de CRASH para lanzar las aventuras de Ranxerox por Nueva York.

© Francisco José Súñer Iglesias, (262 palabras) 1996 Créditos