|«  « Resultados de los premios Nebula 2022
Planetario de Madrid, conferencias mayo-junio: Rafael Bachiller »  »|

- Televisión, radio, podcast

Iniciado el rodaje de El Eternauta
Enviado por fjsi el 19/05/23

(MundoPlus.tv, 15/05/2023) La primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano López, tomará forma en una versión contemporánea producida por Netflix en colaboración con K&S Films y Bruno Stagnaro.

El Eternauta, adaptación del cómic de Héctor Germán Oesterheld e ilustrado por Francisco Solano López, narra como tras una mortal tormenta de nieve que cobra la vida de millones de personas, Juan Salvo junto a un grupo de sobrevivientes luchan contra una amenaza alienígena controlada por una fuerza invisible.

Ricardo Darín interpretará a Juan Salvo, en lo que será su debut en una producción original de Netflix. También se suman al reparto: Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, entre otros actores y actrices.

La serie constará de 6 episodios, los cuales han sido escritos por Bruno Stagnaro, en colaboración con Ariel Staltari. El rodaje se llevará a cabo en locaciones y escenarios en Buenos Aires.

Bruno Stagnaro, director de la serie y responsable del guion, comparte su visión con nosotros: Para mí, El Eternauta representa a mi padre trayéndome los cómics cada semana. Creo que fue una de las primeras cosas que leí completa en mi vida, a los 10 años, y tuvo un profundo impacto en mi forma de entender la ficción hecha en mi país. El sentimiento que esa primera lectura me dejó me acompañó a lo largo de mi vida y, de alguna manera, influyó en gran medida en lo que hice después... Una sensación de que la ciudad es una presencia viva, casi como otro personaje más.

Stagnaro añadió: Creo que parte del encanto de realizar El Eternauta es entender cómo superar la dificultad técnica que implica construir el mundo en el que ocurre. Este será un desafío inusual para nuestra industria, y eso me motiva mucho, porque creo que puede sentar un precedente en la forma de abordar este tipo de proyectos en nuestro país. Mi enfoque en la adaptación será ser fiel a ese niño lector que miró la historia por primera vez, tratando de reconstruir la emoción genuina de vivir una aventura en la esquina del barrio y la construcción de ese gran héroe argentino que es Juan Salvo.

Matías Mosteirin, productor ejecutivo de K&S Films, agrega: Producir El Eternauta es un enorme desafío técnico y artístico que conlleva una gran responsabilidad, por eso estamos trabajando con los mejores y más talentosos profesionales argentinos, y con un gran autor y director como Bruno. Hemos estado trabajando en el desarrollo de este proyecto durante varios años para asegurarnos de que esté a la altura de la calidad de la obra original. Comenzar la producción es la materialización de un sueño para todo el equipo de K&S.

Martín M. Oesterheld, nieto del autor y escritor de la novela gráfica original, quien participa como consultor creativo de la serie, añadió: Hemos estado trabajando con Bruno en el desarrollo de los guiones para su adaptación de El Eternauta durante varios años. La historia de la resistencia de Juan Salvo y su valiente grupo de combatientes es un verdadero desafío para toda la industria audiovisual argentina, una mirada local sobre cómo hacer ciencia-ficción, desde este Hemisferio Sur que también forma parte del planeta, como diría mi querido abuelo.


|«  « Resultados de los premios Nebula 2022
Planetario de Madrid, conferencias mayo-junio: Rafael Bachiller »  »|