EL CÍRCULO
EL CÍRCULO Dave Eggers
Título original: The Circle
Año de publicación: 2013
Editorial: Penguin Random House
Colección: Literatura Random House
Traducción: Javier Calvo Perales
Edición: 2014
Páginas: 445
ISBN:
Precio: 22 EUR
Comentarios de: Magda Revetllat

—Pero, Mercer, diriges un negocio. Necesitas participar en la red. Esos son tus clientes, y es así como se expresan y como sabes que te está yendo bien.

Por la mente de Mae revoloteaba media docena de herramientas del Círculo que ella sabía que lo ayudarían a él en su empresa. Pero Mercer era un tipo sin éxito. Un tipo sin éxito que se las apañaba para llevarlo con arrogancia.

—Pero es que no es verdad, Mae. No es verdad. Yo sé que tengo éxito si vendo lámparas. Si la gente me las encarga y yo las fabrico y ellos me las pagan. Si tienen algo que decir después, me pueden llamar o escribirme. O sea, todas esas cosas en las que tú trabajas no son más que cotilleos. Es gente hablando de otra gente a sus espaldas. Eso es la gran mayoría de las redes sociales, las reseñas, los comentarios y tal. Vuestras herramientas han elevado los cotilleos, los rumores y las conjeturas al nivel de la comunicación válida de masas y, además, es para putos pringaos.

Argumento

Mae Holland ha sido contratada para trabajar en el Círculo, empresa de Internet que en pocos años se ha posicionado como líder en su sector y que, cada vez más, influye en otros campos.

El logotipo consiste en un círculo abierto por un lado y rodeado de un entramado, así se representa la red que todo lo comunica con el centro vital.

Un círculo vicioso

Mae no hubiera soñado entrar a trabajar en el Círculo si no fuera por Annie, amiga y compañera de la universidad que tiene un puesto directivo en la empresa y que la animó a presentarse a alguno de los procesos de selección abiertos y así es como consigue entrar en el departamento de Experiencia de Cliente. Aunque Annie le asegure que ella no ha intervenido en su proceso Mae piensa que es en parte gracias a ella que lo ha conseguido. La sensación que recibe el visitante al entrar en las amplias instalaciones y en este caso Mae en su primer día, es la de haber llegado a un lugar ideal, un centro en el que el trabajo, el descanso y el ocio se entrelazan en un agradable camino: suaves y verdes lomas, zona para picnic con mesas en círculos concéntricos, canchas de tenis, voleibol y petanca, un cine, el hotel para invitados, los apartamentos para empleados por si prefieren quedarse en el recinto, la perrera para dejar a la mascota y verla a lo largo del día, el gimnasio, la cafetería, el espacio para practicar yoga, la guardería para los hijos de los empleados y los resplandecientes edificios de cristal y metal. ¿Quién no querría estar allí?

Diversos slogans se repiten de manera constante: Lo primero es la comunidad, es uno y el más reciente Que todo se sepa, surgido de la última charla de Eamon Bailey, líder de la corporación, en una de sus habituales comunicaciones públicas vestido con vaqueros y jersey azul, uno de los Tres Sabios fundadores y referido a que toda información sea transparente, que nada se borre de las redes, que todo quede documentado para conocimiento mundial y de esta manera suprimir crímenes y abusos.

La empresa ha desarrollado innovaciones tecnológicas como la interfaz retinal y contrata nuevo personal para proyectos innovadores en seguridad, comunicación y nuevas tecnologías en general, aunque algunos de los proyectos se llevan en secreto. Mae se instalará en su puesto de trabajo, una mesa con una pantalla a la que pronto se añadirán otras, una será para atender a los clientes, otra para recibir los mensajes del jefe de grupo, otra para atender las dudas de los recién llegados al equipo y otra para estar en contacto constante con la comunidad circulista. Además, llevará un chip interno para medir sus constantes vitales. La evaluación de los empleados es constante a lo largo del día y también en lo que se refiere a su salud.

Pronto conocerá a un misterioso personaje que no compartirá su sentimiento hacia el Círculo, pero que vive y trabaja allí. O por lo menos eso es lo que afirma él.

Dios mío, pensó Mae. Esto es el Paraíso

Me gustó la novela por varios aspectos, por las dos caras que muestra de empresas con una particular filosofía de trabajo, por la gradual escalada de Mae en importancia y responsabilidad que puede ser equiparable al descenso hacia el interior de una secta con sus leyes internas inquebrantables. Además, el relato habla de los nuevos totalitarismos y de aplicaciones con atractivos servicios gratis, pero si son gratis es que quien los usa es el producto, con una cuenta para el email y otra para las redes y otra para las compras y una corporación para dominarlas a todas.

Al principio la felicidad que siente Mae es enorme pues se encuentra a las puertas de algo que define como Paraíso, pero pronto tiene sus dudas respecto a las acciones llevadas a cabo por la empresa, los proyectos y su sentido de la transparencia tan contrario a la privacidad. Su inquietud se ve acrecentada por la información suministrada por el misterioso personaje, que mantiene una posición extraña para estar trabajando allí pues valora la privacidad y sostiene que no todas las acciones humanas se pueden medir en números. Pero Mae no va a dejar el Círculo, entre varias razones está una crítica y es que sus padres han sido incluidos en la cobertura médica total de la que ella ya disfrutaba y, estando su padre muy enfermo, esto ha supuesto una mejora radical en la vida de sus progenitores.

La novela tiene su continuación en EL TODO, publicada en 2021. En 2017 EL CÍRCULO fue llevada al cine bajo la dirección de James Ponsoldt con los actores Emma Watson en el papel de Mae y Tom Hanks en el de Bailey.

El autor

Dave Eggers (EE. UU, 1970) es escritor y editor y cofundador de 826 Valencia, centro de voluntariado que ayuda a niños y adolescentes con programas extraescolares y clases de escritura. En 2005 la revista Time lo incluyó en su lista de las cien personas más influyentes de Estados Unidos y en 2007 le fue concedido el premio Heinz, en reconocimiento a su carrera literaria y a su labor humanitaria y también ha obtenido el premio TED que se otorga al mejor deseo para cambiar el mundo.

© Magda Revetllat,
(1.058 palabras) Créditos