Universos paralelos
LOS PROPIOS DIOSES

El concepto de universos paralelos, muy popular en la ciencia-ficción, deriva de uno de los postulados de la Teoría de la Relatividad de Einstein; espacio y tiempo son inseparables formando un sistema de coordenadas tetradimensional. Cada suceso espacio-temporal representa un lugar concreto en un instante concreto. En conjunto forman lo que se conoce como continuo espacio-temporal. No es difícil imaginarse que pueda haber distintos continuos espacio-temporales diferentes al nuestro; basta con apartarse de la visión clásica del mundo y asumir los postulados de la mecánica cuántica siguiendo los planteamientos formulados por Hugh Everett en 1957 que reciben el nombre de TEORÍA DE LOS MUCHOS MUNDOS. Para Everett, la realidad física consiste en una colección de universos, o como se dice a veces, un Multiverso. Así, dado que existen infinitas posibilidades, si algo puede ocurrir físicamente, ocurrirá en algún universo. La mecánica cuántica es determinista al respecto y puede predecir la probabilidad subjetiva de un suceso y el número de universos en el que éste se da.

Aunque para la ciencia actual se trata de una simple hipótesis, la ciencia-ficción ha ido mucho más allá especulando sobre lo que ocurriría una vez hallada la forma de traspasar la frontera entre los universos paralelos, planteando desde visitas a planetas habitados obviando la limitación impuesta por la velocidad de la luz (ya no estarían inalcanzablemente lejos, sino al lado), hasta la alteración de las constantes físicas al pasar de uno a otro universo. Sin duda, el ejemplo paradigmático de este tipo de relatos es la conocida novela de Isaac Asimov LOS PROPIOS DIOSES, pudiéndose citar también la serie de La torre oscura, de Stephen King.

Una variante distinta es la de las Tierras paralelas, todas las cuales presentarían alguna pequeña diferencia con las demás que las convertirían en singulares, llegando a existir incluso un sosias de cada persona en cada una de ella. Ejemplo clásicos de este tipo serían UNIVERSO DE LOCOS, de Fredric Brown, MUNDOS DE IMPERIO, de Keith Laumer, LA LLEGADA DE LOS GATOS CUÁNTICOS, de Frederik Pohl o el relato DIRECCIÓN ÚNICA, del guionista de Star Trek Jerome Bixby, donde se describe un viaje entre distintos universos posible tan sólo en un único sentido, así como la serie televisiva Sliders.

Obviamente estos planteamientos abren la puerta a todo tipo de ucronías o a variantes de los viajes por el tiempo, aunque es preciso remarcar la diferencia entre un viaje por el tiempo, o una ucronía, con un viaje a un universo paralelo: En el primer caso contamos con una única realidad que puede, en ocasiones, ser alterada, pero a costa de la desaparición del universo original reemplazado por uno nuevo. En los universos paralelos, por el contrario, ambas realidades coexisten por separado sin que ninguna de ellas afecte al resto.