Soft

El soft es la ciencia-ficción que especula acerca de la evolución de la sociedad y el impacto que la aplicación de las tecnologías, actuales o futuras, pueden tener sobre ella. No se profundiza en esas tecnologías, pero si en sus consecuencias. También es la ciencia-ficción que reflexiona desde el punto de vista de las ciencias sociales, desde la psicología hasta la historia, pasando por la filosofía, y en general, cualquier disciplina humanística.

La traducción de soft por blando, al igual que la de hard por duro, es un alarde de literalidad bastante poco imaginativa, no resulta lo bastante descriptivo en español, (además de dar lugar a equívocos, por cuanto en español se habla de la blandura de un relato cuando este no aporta elementos que ofendan o inquieten al lector) Una propuesta más ajustada, aunque ciertamente incompleta, sería la de ciencia-ficción filosófica o ciencia-ficción social.

El soft no es especialmente celebrado por el lector de ciencia-ficción, de formación generalmente técnica o científica. Las especulaciones sobre temas tan discutidos como la psicología o la sociología suelen ser controvertidas y, en muchos casos, poco plausibles, además de que los autores soft tienden a dar a sus obras una mayor calidad literaria, lo que por un lado ha producido las mejores novelas del género, y por otro obras densas y exasperántemente farragosas.

Por ese motivo, en muchas ocasiones el soft ha sido el vehículo de experimentos no siempre afortunados, entre los que la new thing tiene un papel muy significado.

Sin embargo, son precisamente obras soft como 1984 y UN MUNDO FELIZ las únicas novelas de ciencia-ficción que son leídas sin sonrojo por quienes, como mucho, el género les es indiferente. Para entenderlo, se debe tener en cuenta que no fueron escritas por autores de ciencia-ficción (Orwell y Huxley eran respetados intelectuales británicos) y la intención de ambos era realmente la de escribir fábulas de sentido más didáctico y propagandístico que especulativo.

En cualquier caso, es más común encontrar obras que resultan ser una mezcla de tendencias que aquellas que únicamente se centran en un aspecto de la ciencia-ficción.

Autores soft
Obras soft
© Francisco José Súñer Iglesias,
(372 palabras) Créditos