
Los hombres han encontrado el modo de superar la velocidad de la luz y esto ha permitido establecer una colonia en el cuarto planeta de Aldebarán. Un accidente en el viaje de vuelta y otros problemas técnicos impiden un nuevo viaje. Cien años después, los descendientes de los primeros colonos se han establecido definitivamente en Aldebarán IV y ya no esperan nada de la Tierra a pesar que algunos siguen pensando que algún día llegará una nueva expedición. Las condiciones del planeta son benignas y permiten una vida agradable, pero de vez en cuando puede surgir alguna sorpresa. La historia empieza cuando un pequeño poblado de pescadores es destruido por un animal marino desconocido. Sólo unos pocos supervivientes consiguen escapar iniciando un peligroso viaje para llegar a un lugar habitado.
El grupo se va desintegrando y el lector irá siguiendo el itinerario de los dos más jóvenes que por una parte intentan averiguar si el animal que ha destruido su poblado es un ser inteligente y por otra han de luchar contra los gobernantes del planeta que intentan utilizarlos para obtener una sustancia, proporcionada por este mismos ser, que detiene el envejecimiento.
Cinco álbumes completan el ciclo de Aldebarán para comenzar después uno nuevo, también de cinco, sobre Betelgeuse con una clara continuidad de la trama. Estos álbumes, nueve hasta el momento, han sido publicados en Francia por Dargaud y no existe edición española. En el fondo, LES MONDES DE ALDEBARAN plantean de manera original el primer y difícil contacto de la humanidad con otros seres inteligentes y es, probablemente, el cómic de ciencia-ficción más importante de los últimos años.
El autor
Leo (Luis Eduardo de Oliveira) nació en Río de Janeiro en 1944. Tras graduarse en ingeniería mecánica, tiene que huir de su país a causa de la dictadura militar. Tras una breve estancia en Chile, se traslada a Argentina tras el golpe de estado de Pichochet para regresar a Brasil en 1974. En 1981, decide trasladarse a París para conseguir un sueño: dibujar cómics. Desgraciadamente, la edad de oro de los cómics ya ha pasado y los comienzos son difíciles publicando esporádicamente alguna historieta en L´Echo des Savanes (82) y Driver (85) El 1988, Rodolphe le ofrece ilustrar uno de sus guiones y desde entonces la colaboración entre ambos que se convertirá en permanente, el resultado más evidente es Trent serie publicada por Dargaud desde 1991. En 2001, también sobre un guión de Rodolphe, surge Kenya.