EL GA­TO QUE ATRA­VIE­SA LAS PA­RE­DES EL GA­TO QUE ATRA­VIE­SA LAS PA­RE­DES, Thri­ller en to­no sar­cás­ti­co con ti­ro­teos, enfren­ta­mi­en­tos y es­ca­pa­das por los pe­los Y un ga­to es­ca­pis­ta.
NA­DIE PO­DRÁ SAL­VAR­TE NA­DIE PO­DRÁ SAL­VAR­TE, a­pro­xi­ma­ción atrac­ti­va al clá­si­co conspi­ra­noi­co de los OV­NIs, de for­ma fres­ca y ex­pe­ri­men­tal.
Grandes relatos, hoy AIL-LO, de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
Archivo de novedades
Ignotus 2023

El siguiente listado corresponde al material publicado en el Sitio durante el año 2022 y que, en un principio, cumple con los requisitos del reglamento de los premios Ignotus, es decir, que puede ser candidato a los Premios Ignotus 2023.


Artículos

LA SAGA DE LOS AZNAR
de José Carlos Canalda
PROTO CIENCIA-FICCIÓN
de Gastón Germán Caglia
SIZIGIAS Y CUADRATURAS LUNARES
de Gastón Germán Caglia
VIAJES ESTRAMBÓTICOS. EL SR. NIC-NAC
de Gastón Germán Caglia

Relatos

LA REBELIÓN DE LOS ROBOTS
de Anselmo Vega Junquera
SIEMPRE EXISTEN VARIAS LECTURAS
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
LOS MIEDOS DE ALMENDRA
de Felipe Bochatay
PAREJOS DE LA NOCHE CUÁNTICA
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
LOBBO, EL ÚLTIMO ZSARNIANO
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
SI NO FUERA POR LA COMEZÓN
de Felipe Bochatay
PERDIDA EN LA ESTACIÓN
de Eduardo Delgado Zahino
Ignotus 2024

El siguiente listado corresponde al material publicado en el Sitio durante el año 2023 y que, en un principio, cumple con los requisitos del reglamento de los premios Ignotus, es decir, que puede ser candidato a los Premios Ignotus 2024.


Artículos

Chateando con EDUARDO CARLETTI
de Francisco José Súñer Iglesias
CHATEANDO CON JAVIER NEGRETE
de Francisco José Súñer Iglesias
CHATEANDO CON FRANCISCO GARCÍA LORENZANA
de Francisco José Súñer Iglesias
CHATEANDO CON ÁNGEL TORRES QUESADA
de Francisco José Súñer Iglesias
CHATEANDO CON RAFAEL MARÍN TRECHERA
de Francisco José Súñer Iglesias
CHATEANDO CON ELÍA BARCELÓ
de Francisco José Súñer Iglesias
CHATEANDO CON DANIEL SALVO­
de Francisco José Súñer Iglesias­

Relatos

LA BOMBILLA ROJA
de Eduardo Delgado Zahino
VINO DE NINGUNA PARTE
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
AHORA QUE PUEDEN VERNOS
de Eduardo Delgado Zahino
FRAG-O´NARDO O LA SORPRESA ÍNTIMA
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
ROMPECABEZAS DE PIEDRA
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
ESCUDO DE AGUA
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
EN LA CARRETERA
de Felipe Bochatay
AIL-LO­
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz­

Firmas
El futuro en que vivimos, 43
Videoconfedencias 3D
por Francisco José Súñer Iglesias

Una de las muchísimas cosas que nos impactó de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS fueron los hologramas. Aunque ya por la época no eran unos desconocidos, un uso tan cotidiano de las mismas resultó una verdadera sensación. Lo cierto es que eran toscas y se entrecortaban con una frecuencia desconcertante, pero aquello era más bien producto de las tecnologías fotográficas de los años 1970 y, posiblemente, la intención de Lucas de que el escenario resultara todo lo sucio que debería ser Tatooine.

Pero desde luego no fueron los únicos, el Holodeck de Star Trek: TNG lleva esta tecnología a un nivel superior, más depurado e inmersivo, donde es posible interaccionar con ellos de forma realista ya no solo por ocio, sino para tener una relación más práctica con el ordenador de la Enterprise. Incluso, algún que otro episodio gira alrededor de lo adictiva que resulta esa realidad sintética.

Más desternillante es Arnold J. Rimmer, tripulante del Enano Rojo y transmutado en holograma a causa de cierto accidente que es mejor no recordar. Para que quede clara su condición Rimmer luce una brillante H en la frente, y el hecho de que su personalidad se haya digitalizado no implica que se le pegue nada de la sapiencia y sentido del humor de Holly (la IA de la nave) con lo que sigue siendo el mismo mentecato que era en vida, para desesperación de Lister­ y rechifla de Gato.

Por supuesto, el ciberpunk abunda en este tipo tecnologías y buenos, malos e IAs se aprovechan de ella para materializarse, comunicarse o confundir al rival. William Gibson ya usó recurrió a recurso en MONA LISA ACELERADA o IDORU, por ejemplo. Donde también vemos este uso de los hologramas es en la serie Otra vida, en la que el ordenador de la nave se pasea por ella de esa forma dotado de personalidad desconcertante. Por supuesto, no nos podemos olvidar del doctor holográfico de Star Trek Voyager.

Pero para lo que nos interesa el uso más interesante de la holografía es en las telecomunicaciones, Dave Eggers en UN HOLOGRAMA PARA EL REY propone un sistema de comunicaciones holográficas, aunque es más una excusa para desarrollar la novela que un protagonista por si mismo. Igualmente, en ORA: CLE Kevin O´Donnell, Jr. ya da por desfasados los actuales sistemas de telecomunicaciones y propone el holófono (no confundir con el holophonor de Futurama, que es un instrumento musical).

Pues bien, aunque la mayoría de estas propuestas tienen ya unos cuantos años cada vez estamos más cerca de que el holófono de O´Donnell sea una realidad. Hasta no hace muchos años el principal problema no ya de las holollamadas, sino de las a día de hoy comunes videollamadas, era que tanto los dispositivos de los usuarios como las redes de telecomunicaciones no daban mucho de si, y eran necesarios caros equipos dedicados y líneas específicas que ni siquiera transmitían datos, sino señales de televisión pura y dura, de hecho las videoconferencias son tan antiguas como la propia televisión, naciendo en Alemania en 1936 (de modo que la tecnología vista en El Hombre en el castillo no es en absoluto fantasiosa). Con la introducción de las webcams y las cada vez más rápidas redes de datos la era analógica pasó a mejor vida y las videconferencias ya se podían establecer sin problemas, aplicaciones como Skype facilitaron mucho su popularidad, hasta el día de hoy en el que cualquiera que tenga un teléfono inteligente e instalada esa aplicación, o cualquier otra de corte similar con las mismas funcionalidades, puede establecer en milisegundos una videoconferencia con cualquier usuario de la misma aplicación en cualquier parte del mundo, si bien queda pendiente adoptar universalmente, sin matices los protocolos recomendados de la UIT y que las distintas aplicaciones interactúen unas con otras sin cortapisas ¿Se imaginan lo que sería la imposibilidad de establecer conversaciones entre dos teléfonos de distintas empresas (digamos la coreana y la del mordisco)? Pues eso.

El nuevo salto hacia las videoconferencias viene dado por tecnologías como el 5G (y el 6G, vaya preparándose) y terminales cada vez más potentes que permiten transmitir masivas cantidades de datos por un lado, y procesarlos en origen y destino sin mayores agobios.

Las telecos y otras empresas tecnológicas, en marcos de cooperación empresarial e internacional, como el FP7 3DPresence , llevan probando algún tiempo las tecnologías necesarias para ofrecer éste servicio de una forma fluida y fiable. La idea es simple: desde el emisor se hará la captura de la imagen, se procesará mediante el programa de procesamiento correspondiente y se enviará al receptor que construirá el holograma correspondiente. Obviamente la idea no es quedarse en la torpe imagen a baja resolución de la princesa Leia, sino ofrecer tanto una simple, como realista, holollamada como integrarlo un entorno de realidad virtual de manera que el receptor pueda moverse en una replica del ambiente remoto.

¿Lo veremos pronto? Ni idea. Que hay prototipos funcionales no hay duda, que lo disfrutemos como producto comercial es casi seguro, pero como ya he comentado en alguna ocasión las tecnologías y los conceptos no se imponen por la mera voluntad de sus promotores, sino por una combinación de oportunidad, funcionalidad y masa crítica, esto es, en un momento determinado hay una aplicación que cubre un nicho o necesidad (curiosamente, sin una clara demandada previa) con unas funcionalidades bien adaptadas a los requerimientos (no definidos formalmente) de ésta, y se populariza hasta que su masa de usuarios es tal que la convierte en dominante.

Ese es el destino ineludible de las videollamadas 3D, y los anuncios grandilocuentes los publicistas no podrán hacer nada por evitarlo.


Notas

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) o International Telecommunication Union (ITU), uno de los muchos y poco conocidos organismos internacionales como ISO (siglas en inglés de la Organización Internacional de Normalización) o la CGPM (coincide con el oficial en francés de la Conferencia General de Pesas y Medidas) que dan las pautas y elaboran recomendaciones para que las comunicaciones y los procesos industriales sean compatibles a lo largo del mundo.

https://www.eleconomista.es[...]a-partir-de-primavera—.html

https://cordis.europa.eu/project/id/215269

https://sdcf.es/varios/firmas/f20220925.htm

Los últimos artículos del Firmas
¿Quieres leer más reflexiones sobre la fantasía y la ciencia-ficción (y algunas cosas más que no tienen nada que ver con ellas)?
Ilustración
Noticias

(MundoPlus.tv, 23/11/2023) El canal de ciencia-ficción, Syfy, ha anunciado hoy el estreno en España de la esperada serie Orphan Black: Echoes, protagonizada y producida ejecutivamente por Krysten Ritter. La nueva serie ambientada en el mundo de la icónica serie Orphan Black, se estrenará en exclusiva en Syfy el 8 de enero de 2024.

Ambientada en un futuro cercano, Orphan Black: Echoes se adentra en la exploración y manipulación científica de la existencia humana. Sigue a un grupo de mujeres que se entrelazan en sus vidas y se embarcan en un emocionante viaje, desentrañando el misterio de su identidad y descubriendo una desgarradora historia de amor y traición.

Producida y distribuida mundialmente por Boat Rocker, la empresa detrás de la serie original, Orphan Black: Echoes tendrá una primera temporada de 10 episodios. Anna Fishko (Pieces of Her, The Society, Fear the Walking Dead) es la creadora, guionista, showrunner y productora ejecutiva, con John Fawcett, cocreador de la serie original que también dirigió 17 episodios de las cinco temporadas, como director y productor ejecutivo. David Fortier e Ivan Schneeberg, productores ejecutivos de Boat Rocker en la serie original Orphan Black, actúan como productores ejecutivos en la nueva serie. Katie O´Connell Marsh, Nick Nantell y Kerry Appleyard también han sido productores ejecutivos de Boat Rocker.

Boat Rocker gestiona la franquicia mundial de Orphan Black, incluida la distribución de contenidos y productos de consumo.

(MundoPlus.tv, 21/11/2023) Dave Filoni, quien ha supervisado Star Wars: The Clone Wars, Rebels, The Mandalorian, Ahsoka y es el maestro de todo lo relacionado con una galaxia muy, muy lejana, asume ahora un nuevo rol en Lucas film: Director Creativo Principal. Aún mantiene el título de vicepresidente ejecutivo, que obtuvo en 2020.

Filoni anunció su título de Director Creativo Principal en una entrevista con Vanity Fair. Ya era productor ejecutivo de todas las series de Star Wars en acción real en Disney+ y se le había asignado dirigir una película que integrara todas las líneas argumentales de las series de televisión, pero ahora desempeñará un papel más activo en el futuro de Star Wars.

En el pasado, en muchos proyectos, me traían cuando ya se había desarrollado bastante, dijo. En este nuevo rol, estoy involucrado desde la fase de concepción cuando estamos planificando el futuro de lo que estamos haciendo ahora.

No estoy diciéndoles a las personas qué hacer, agregó. Pero siento que estoy tratando de ayudarles a contar la mejor historia que quieren contar. Necesito ser una ayuda en toda la galaxia aquí, como parte de un Consejo Jedi casi.

Star Wars está planeando un regreso gradual a la gran pantalla. La franquicia tiene varias series de televisión en desarrollo. Lo próximo es Skeleton Crew, una historia de crecimiento creada por Jon Watts y Christopher Ford; The Acolyte, un thriller dirigido por Leslye Headland ambientado en el pasado distante; y la segunda temporada de Andor de Tony Gilroy. En la pantalla grande, hay películas en proceso de James Mangold, Taika Waititi, Shawn Levy y Sharmeen Obaid-Chinoy. Filoni también está explorando una posible segunda temporada de Ahsoka, que protagonizó Rosario Dawson como la versión adulta en acción real de la Jedi Ahsoka Tano.

Para ayudar verdaderamente a los cineastas, era muy importante para mí experimentarlo de primera mano, dijo Filoni. También puedo aportar una perspectiva sobre los desafíos que presentarán contar estas historias. Me siento más capaz de ser útil fuera de simplemente decir, Bueno, los Jedi son así, y los Sith son así.

Filoni ha estado en el universo de Star Wars desde que dirigió la película CLONE WARS en 2008 y ha trabajado estrechamente con el creador George Lucas durante años. Kathleen Kennedy seguirá siendo presidenta de Lucasfilm y Carrie Beck como jefa de desarrollo. Filoni aporta su perspectiva a nivel narrativo mientras Kennedy­ supervisa Lucasfilm y Beck incorpora a otros cineastas al proyecto.

Literalmente, horas ahora de contar historias de Star Wars he hecho, dijo Filoni, antes de hacer una pausa para reconsiderar su sintaxis. Mira... incluso formulé eso como Yoda.

(MundoPlus.tv, 21/11/2023) Black Mirror regresará para una séptima temporada, según ha informado Variety.

La exitosa serie de ciencia-ficción creada por Charlie Brooker volvió a las pantallas a principios de este año después de una pausa de cuatro años, obteniendo cifras récord de audiencia en Netflix. Según el servicio de streaming, alcanzó el Top 10 en 92 países y pasó cuatro semanas en el Top 10 global de series en inglés de Netflix.

Aún no se han confirmado los detalles de reparto para la séptima temporada, pero según Variety, se espera que la producción comience a finales de este año, con Brooker, Annabel Jones y Jessica Rhoades volviendo como productores ejecutivos. Detalles sobre la trama y el número de episodios aún se mantienen en secreto.

La sexta temporada, que constó de cinco episodios, contó con una serie de nombres de primera línea, incluidos Salma Hayek, Annie Murphy, Aaron Paul, Josh Hartnett y Paapa Essiedu, entre otros. La quinta temporada tuvo solo tres episodios y contó con la participación de Andrew Scott, Anthony Mackie, Yahya Abdul-Mateen II, Topher Grace y Miley Cyrus.

Los derechos de Black Mirror son complicados, lo que en parte explicó el retraso entre las quinta y sexta temporadas. Brooker y su socia creativa Jones dejaron su productora, House of Tomorrow, respaldada por Endemol Shine, en enero de 2020 para establecerse en Netflix bajo una nueva productora llamada Broke and Bones. Pero según los términos de su acuerdo, los derechos de Black Mirror quedaron con Endemol Shine, que fue adquirida por Banijay Group en 2020. Banijay Rights otorga la licencia del programa a Netflix.

La serie distópica ha sido elogiada por predecir el futuro de las formas más deprimentes. La temporada más reciente, que se estrenó en junio, comenzó con un episodio sobre un servicio de streaming llamado Streamberry que estaba cooptando las vidas de las personas en tiempo real utilizando inteligencia artificial para convertirlas en programas para su plataforma. Brooker dijo a Variety que el episodio se escribió antes de que el programa de inteligencia artificial ChatGPT se convirtiera en noticia nacional (tanto las negociaciones de WGA como SAG-AFTRA incluyeron el uso permitido y el alcance de la inteligencia artificial).

Me preocupo por vivir, eso es en general lo que hago, y estoy muy preocupado por la inteligencia artificial y el uso de ChatGPT y cosas así, dijo durante una manifestación en Londres en apoyo de la huelga de guionistas a principios de este año. Eso me preocupa particularmente, así que por eso estoy aquí. Cuando se le preguntó si el episodio era otro ejemplo de Black Mirror prediciendo el futuro, respondió: Desafortunadamente, en este caso.

(MundoPlus.tv, 21/11/2023) La tercera temporada de la serie de ciencia-ficción de NBC, La Brea, será la última. Como informó Deadline, la serie concluirá con una temporada abreviada que constará de 6 episodios y se estrenará el martes 9 de enero.

La serie sigue una épica aventura familiar después de que un enorme socavón se abre en Los Ángeles, atrayendo personas y edificios hacia una tierra primigenia misteriosa y peligrosa, donde no tienen más opción que unirse para sobrevivir.

El reparto incluye a Natalie Zea, Eoin Macken, Jon Seda, Nicholas Gonzalez, Chiké Okonkwo, Zyra Gorecki, Jack Martin, Veronica St. Clair, Rohan Mirchandaney, Lily Santiago, Josh McKenzie, Tonantzin Carmelo y Michelle Vergara Moore.

La Brea, fue encargada directamente después de que la producción de su piloto de 2020 fuera retrasada por la pandemia, tuvo un sólido lanzamiento en el otoño de 2021 con una primera temporada de 10 episodios, obteniendo una renovación para una segunda temporada de 14 episodios. Luego, se vio afectada por las huelgas del sindicato de guionistas (WGA) y de actores (SAG-AFTRA), llevando a NBC a optar por una temporada más corta y liberar a los actores para que pudieran aceptar otros trabajos.

Para la tercera temporada, el creador/showrunner David Appelbaum es productor ejecutivo junto con Chris Hollier, Peter Traugott, Rachel Kaplan, Avi Nir y Alon Shtruzman. La Brea está producida por Universal Television y Matchbox Pictures de Australia, ambas divisiones de Universal Studio Group, en asociación con Keshet Studios.

La Brea se emite en España a través de HBO Max.

(MundoPlus.tv, 19/11/2023) Ediciones Minotauro presenta LA EXEGESIS DE PHILIP K. DICK, en edición de Pamela Jackson y Jonathan Lethem.

El libro

LA EXEGESIS DE PHILIP K. DICK se compone de miles de páginas de notas mecanografiadas y manuscritas, partes de diarios, cartas y bocetos de novelas. Es la obra definitiva, magnífica y llena de imaginación, de un autor que dedicó su vida a cuestionar la naturaleza de la realidad y la percepción, la maleabilidad del espacio y del tiempo y las relaciones entre lo humano y lo divino. Editada y prologada por Pamela Jackson y Jonathan Lethem, es la presentación definitiva de la obra brillante y épica de Philip K. Dick.

En LA EXÉGESIS, Dick documenta sus esfuerzos a lo largo de ocho años por comprender lo que él llamó 2-3-74, una experiencia visionaria postmoderna de todo el universo transformado en información. Dick intenta escribir a lo largo de entradas que a veces ocupan cientos de páginas para abrirse camino hasta el núcleo de un misterio cósmico que puso a prueba sus poderes imaginativos e inventivos hasta el mismo límite, y todo eso se suma a las múltiples revisiones para descartar una teoría tras otra, a la mescolanza entre sueños y experiencias visionarias que le ocurrían mientras tanto para terminar uniéndolo todo en sus tres últimas novelas conocidas como la trilogía Sivainvi.

El autor

Philip K. Dick (1928-1982) es autor de 36 novelas de ciencia-ficción y 121 relatos breves en los que exploró la esencia de lo que hace al hombre humano, así como los peligros del poder centralizado. Hacia el final de su vida enfocó su trabajo hacia cuestiones metafísicas profundamente personales relacionadas con la naturaleza de Dios. Muchas de sus novelas y cuentos cortos han sido llevados al cine y la televisión, entre los que destacan BLADE RUNNER (basada en ¿SUEÑAN LOS ANDROIDES CON OVEJAS ELÉCTRICAS?), DESAFÍO TOTAL, MINORITY REPORT y EL HOMBRE EN EL CASTILLO.

Ficha técnica

LA EXEGESIS DE PHILIP K. DICK; Edición de: Pamela Jackson y Jonathan Lethem; Editorial: Minotauro; Traductor: Juan Pascual Martínez Fernández; Páginas: 1192; Tamaño: 15x23 cm; Encuadernación: Tapa dura; Impresión: Color; Precio: 75 EUR; ISBN: 978-84-450-0726-6.

(MundoPlus.tv, 19/11/2023) El problema de los 3 cuerpos se estrenará en Netflix casi cuatro años después de ser anunciada por primera vez. Pero los emocionados fans por la serie de ciencia-ficción de los creadores de Juego de Tronos tendrán que esperar un poco más de lo esperado.

La serie producida por David Benioff y D. B. Weiss, que también son los showrunners y creadores junto a Alexander Woo (THE TERROR: INFAMY), se lanzará el 21 de marzo de 2024.

En junio pasado, cuando Netflix presentó por primera vez un avance de la serie, que está basada en la trilogía de libros de ciencia-ficción del autor chino Liu Cixin, el servicio de streaming dijo que la serie se lanzaría en enero de 2024.

El problema de los 3 cuerpos es la historia del primer contacto de la humanidad con una civilización alienígena.

La serie sigue a una joven cuya fatídica decisión en la China de la década de 1960 resuena a través del espacio y el tiempo hasta el día de hoy. Cuando las leyes de la naturaleza se desenredan inexplicablemente ante sus ojos, un grupo unido de brillantes científicos se une a un intrépido detective para enfrentarse a la mayor amenaza en la historia de la humanidad.

El reparto incluye a Jovan Adepo, John Bradley, Liam Cunningham, Eiza González, Jess Hong, Marlo Kelly, Alex Sharp, Sea Shimooka, Zine Tseng, Saamer Usmani, Benedict Wong, Jonathan Pryce, Rosalind Chao, Ben Schnetzer y Eve Ridley.

El director nominado al Oscar Derek Tsang (BETTER DAYS) está entre los directores de la serie.

(MundoPlus.tv, 19/11/2023) Minotauro estrena de la colección Minotauro Asiático con el título JAPAN SINKS, de Sakyo Komatsu.

La novela

Tras el misterioso hundimiento de una islita deshabitada en medio del Océano Pacífico, una expedición científica al mando del doctor Tadokoro explora el lecho submarino de la Fosa del Japón a bordo de un batiscafo capaz de descender hasta los diez mil metros de profundidad. Con la tétrica sensación de viajar recluidos en un ataúd metálico con destino a un cementerio de las profundidades, se adentrarán con su nave en unas aguas que ejercen una presión espantosa, cual monstruo imbuido de la voluntad de estrujarlos entre sus garras. Y lo que encuentran allá abajo despierta una espantosa sospecha en el doctor Tadokoro, que en adelante luchará por implicar al Gobierno en la formación de un equipo interdisciplinar que disminuya los efectos del inminente desastre que prevé.

Ficha técnica

JAPAN SINKS; Autor: Sakyo Komatsu; Editorial: Minotauro; Colección: Minotauro Asiático; Traductor: Daniel Aguilar; Páginas: 496; Tamaño: 15x23 cm; Encuadernación: Rústica con solapas; Impresión: Color; Precio: 24 EUR; ISBN: 978-84-450-1622-0.

Más información en:

https://www.planetadelibros.com/libro-japan-sinks/382032

(Planetario de Madrid, 17/11/2023) El Planetario de Madrid anuncia para el martes 5 de diciembre a las 18:00 la conferencia Escuchando el murmullo cósmico del Universo impartida por Juan José Blanco Pillado, doctor en Cosmología, dentro del ciclo de conferencias Otoño 2023 Singularities.

Escuchando el murmullo cósmico del Universo

Escuchando el murmullo cósmico del Universo: la Búsqueda de Ondas Gravitacionales de Baja Frecuencia con NANOGrav.

La colaboración NANOGrav (North American Nanohertz Observatory for Gravitational Waves) ha alcanzado recientemente un hito muy significativo al anunciar la primera evidencia de detección de ondas gravitacionales de baja frecuencia. Estas observaciones parecen revelar la existencia de un fondo de perturbaciones en el espacio-tiempo que impregna todo el universo y crea oscilaciones con períodos que abarcan de uno a varios años. La detección de este sutil murmullo cósmico nos brinda una nueva ventana para explorar y comprender el universo en profundidad. En el transcurso de esta charla, exploraremos en detalle el método utilizado para detectar estas diminutas alteraciones en el espacio-tiempo y analizaremos la trascendencia de esta detección en el ámbito de la astrofísica y la física fundamental.

Juan José Blanco Pillado es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor en Cosmología por la Universidad de Tufts, Boston (EE. UU.). En el año 2012 es contratado por la Fundación Ikerbasque como Ikerbasque Profesor y se incorpora al Departamento de física teórica de la Universidad del País vasco, donde lidera el grupo de Early Universe Cosmology Group.

Lugar

La conferencia se impartirá el martes 5 de diciembre, de 18:00 a 19:30, en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid.

La actividad además será retransmitida en streaming a través de nuestro canal en YouTube:

https://youtube.com/live/5XMVcr4nsnw

Reservas

Máximo 4 invitaciones por persona.

https://www.eventbrite.es/e[...]137?aff=oddtdtcreator.

(Planetario de Madrid, 17/11/2023) EL Planetario de Madrid anuncia para el jueves 30 de noviembre la conferencia La segunda revolución cuántica impartida por Esperanza López, doctora en Física teórica, dentro del ciclo de conferencias otoño 2023 Singularities.

La segunda revolución cuántica

El mundo microscópico está gobernado por unas leyes fascinantes y extrañas, que definen lo que llamamos física cuántica. La posibilidad de aplicar estas leyes no solo a la construcción del hardware, sino a la propia lógica del software, ha llevado a concebir una nueva generación de tecnologías, bajo el nombre de tecnologías cuánticas. Su ejemplo más paradigmático es el ordenador cuántico, que promete resolver problemas imposibles para la computación habitual. Como fruto de una carrera en la que los hitos se suceden de manera vertiginosa, los primeros prototipos de estas revolucionarias tecnologías son ya una realidad. En esta charla repasaré los principios de la física cuántica y como éstos han conducido a lo que ya se conoce como segunda revolución cuántica. Principal atención se dedicará a la computación cuántica, describiendo su estado de desarrollo actual, y sus promesas y desafíos para un futuro próximo.

Esperanza López es licenciada en C. Físicas por la Universidad de Salamanca y doctora en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2010 es Investigadora Científica del CSIC en el Instituto de Física Teórica. Su trabajo se ha centrado en el estudio de las teorías cuánticas de campos, la gravedad y, más recientemente, en la teoría de la información y computación cuánticas.

Lugar

La conferencia se impartirá el jueves 30 de noviembre, de 18:00 a 19:30, en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid.

La actividad además será retransmitida en streaming a través de nuestro canal en YouTube:

https://youtube.com/live/W5yl7C4XWPo

Reservas

Máximo 4 invitaciones por persona.

https://www.eventbrite.es/e[...]576564467?aff=oddtdtcreator

(MundoPlus.tv, 14/11/2023) REBEL MOON (PARTE UNO): LA NIÑA DEL FUEGO, la esperada película de ciencia-ficción escrita, dirigida y producida por Zack Snyder, que llegará a Netflix el 22 de diciembre de 2023.

Protagonizan Sofia Boutella, Djimon Hounsou, Ed Skrein, Michiel Huisman, Doona Bae y Ray Fisher, junto a Charlie Hunnam y a Anthony Hopkins, como la voz del robot Jimmy. Y completan el reparto Staz Nair, Fra Fee, Cleopatra Coleman, Stuart Martin, Ingvar Eggert Siguršsson, Alfonso Herrera, Cary Elwes, Rhian Rees, E. Duffy, Jena Malone, Sky Yang, Charlotte Maggi y Corey Stoll.

Dirigida por Zack Snyder y escrita por el propio Snyder junto a Kurt Johnstad y Shay Hatten, ambas partes de la película están producidas por Deborah Snyder, Eric Newman, Zack Snyder y Wesley Coller. Se encargan de la producción ejecutiva Bergen Swanson, Sarah Bowen, Shay Hatten y Kurt Johnstad.

Acerca de REBEL MOON

De la mano de Zack Snyder, el director de 300, EL HOMBRE DE ACERO y EJÉRCITO DE LOS MUERTOS, llega REBEL MOON, una epopeya de ciencia-ficción que lleva décadas fraguándose. Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora (Sofia Boutella). Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios mundos unidos por una necesidad común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una batalla por el destino de una galaxia y se forja un nuevo ejército de héroes.

(SdCF, 15/11/2023) El pasado 8 de noviembre la Arthur C. Clarke Foundation presentó los ganadores de los premios Arthur C. Clarke 2023 en el acto Unleash Imagination. Estos premios reconocen la labor en el campo científico y divulgador de diversas personalidades.

Son de índole marcadamente social y no literaria, como si sucede con el premio homónimo otorgado por la la British Science Fiction Association y la Science Fiction Foundation con el que solo guardan relación en el nombre.

Ganadores

Premio a la innovación

  • National Geographic Society. Por fomentar la curiosidad y apoyar la exploración que inspira a la humanidad.

Premio a la trayectoria de toda una vida

  • Romain Bausch, ex director ejecutivo de SES Satellites y actualmente presidente del Consejo Nacional de Finanzas Públicas de Luxemburgo. Por su compromiso para extender los beneficios de las comunicaciones por satélite en todo el mundo.

Premio imaginación al servicio de la sociedad

  • Nnedi Okorafor. Premiado escritor de ciencia-ficción y fantasía. Por su obra de ficción especulativa y su visión del futuro africano.

Más información en:

https://clarkefoundation.org/

Nota del SdCF: Esta nota es solo informativa, los detalles deben consultarse en la web del promotor de la convocatoria.

(MundoPlus.tv, 13/11/2023) BLUE BEETLE llega a HBO Max el viernes 17 de noviembre. La última apuesta del universo DC está protagonizada por Xolo Maridueña y cuenta en su reparto con Adriana Barraza, Damián Alcázar, Harvey Guillén o Susan Sarandon.

Jaime Reyes, recién licenciado, regresa a casa lleno de aspiraciones para su futuro, pero descubre que su hogar no es exactamente como lo dejó. En su búsqueda por encontrar su propósito en el mundo, el destino interviene cuando Jaime se encuentra inesperadamente en posesión de una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando el escarabajo elige a Jaime como huésped simbiótico, éste recibe una increíble armadura con poderes extraordinarios e impredecibles que cambiarán para siempre su destino y le convertirán en el superhéroe Blue Beetle.

(Planetas Prohibidos, 13/11/2023) El próximo 17 de noviembre, a las 19:00, se presentará en la Librería Circe (Puerto de Sagunto) la novela LA PÉRDIDA DE LA HISTORIA, del sociólogo y ahora escritor Álvaro Soler Martínez, mezcla ciencia-ficción y sociología, una fuerte crítica a la sociedad, al trabajo y al individualismo.

La presentación estará complementada con una charla sobre ciencia-ficción con el crítico literario Javier Arnau.

  • Librería Circe
  • Av. Camp Morvedre, 22
  • 46520 Puerto de Sagunto
  • Valencia
  • +34 613 55 53 97

Más información en:

https://elojodepoe.com/libros/la-perdida-de-la-historia/