B­AR­CE­LO­NA 2714 B­AR­CE­LO­NA 2714, a ci­en­tos de años vis­ta en un mun­do don­de el ni­vel de agua ha su­bi­do 60 me­tros.
M­UN­DO EX­TRA­ÑO M­UN­DO EX­TRA­ÑO, e­né­si­mo fra­ca­so de la Dis­ney, em­pan­ta­na­da en cu­es­tio­nes aje­nas al me­ro en­tre­te­ni­mi­en­to.
Informe semanal, Los orígenes de las distopías en la CF latinoamericana, I, por Gastón Germán Caglia
Archivo de novedades
Créditos

El Sitio de Ciencia-Ficción tiene como objetivo difundir cualquier tema relacionado con la ciencia-ficción, ya sea en forma de literatura, cine, cómics, series de televisión, fanzines, etc.

El Sitio no tiene línea editorial, ni hay consignas a los colaboradores, ni estáobligado a nada con nadie, ni persigue una supuesta excelencia, su única pretensión es aportar información y material para el conocimiento y la comprensión del género.

Los contenidos y Últimas novedades de este sitio además de las colaboraciones que me llegan directamente, han sido extraídos de varias fuentes. Algunos de ellos están amparados bajo diversos tipos de licencias personalizadas o la más difundida Creative Commons. Estás condiciones de uso se encuentran al pie de los artículos, junto a la firma del autor, y sólo amparan el artículo que cierran. Si una página contiene más de un artículo de diversos autores el resto de los artículos no se ven afectados por esas licencias.

Todos los artículos y reseñas son propiedad de sus respectivos autores y compiladores, a los que agradezco su colaboración. Ninguno de los contenido puede ser reproducido sin autorización previa del propio autor, excepto en los artículos en los que expresamente se indiquen otras condiciones de redistribución.

Si el Sitio te parece interesante puedes suscribirte sin ningún compromiso.

Piedrolitos

2005 2006 2007
Ignotus 2023

El siguiente listado corresponde al material publicado en el Sitio durante el año 2022 y que, en un principio, cumple con los requisitos del reglamento de los premios Ignotus, es decir, que puede ser candidato a los Premios Ignotus 2023.


Artículos

LA SAGA DE LOS AZNAR
de José Carlos Canalda
PROTO CIENCIA-FICCIÓN
de Gastón Germán Caglia
SIZIGIAS Y CUADRATURAS LUNARES
de Gastón Germán Caglia
VIAJES ESTRAMBÓTICOS. EL SR. NIC-NAC
de Gastón Germán Caglia

Relatos

LA REBELIÓN DE LOS ROBOTS
de Anselmo Vega Junquera
SIEMPRE EXISTEN VARIAS LECTURAS
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
LOS MIEDOS DE ALMENDRA
de Felipe Bochatay
PAREJOS DE LA NOCHE CUÁNTICA
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
LOBBO, EL ÚLTIMO ZSARNIANO
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz
SI NO FUERA POR LA COMEZÓN
de Felipe Bochatay
PERDIDA EN LA ESTACIÓN
de Eduardo Delgado Zahino
Ignotus 2024

El siguiente listado corresponde al material publicado en el Sitio durante el año 2023 y que, en un principio, cumple con los requisitos del reglamento de los premios Ignotus, es decir, que puede ser candidato a los Premios Ignotus 2024.


Artículos


Relatos

LA BOMBILLA ROJA
de Eduardo Delgado Zahino
VINO DE NINGUNA PARTE
de Luis Antonio Bolaños de la Cruz

Firmas
Distopías y ucronías
por Marina Such

No todas las historias futuristas, o sobre evoluciones ligeramente diferentes de nuestro mundo, son iguales. No todas optan por el escenario post-apocalíptico, por ejemplo, y no todas se animan a especular por dónde podría discurrir la sociedad actual si se la dejara evolucionar sin cortapisas. Como no hay dos futuros iguales, pues no hay dos historias sobre él iguales. Si, en teoría, cada vez que tomamos una decisión, generamos una línea temporal alternativa, habría multitud de futuros e historias posibles.

La ciencia-ficción ha sacado petróleo de todo esto, y lo ha hecho, en parte, a través de dos subgéneros que no hay que confundir: las distopías y las ucronías, aunque pueda haber mucho de las primeras en las segundas. En realidad, pueden diferenciarse haciendo un pequeño ejercicio, que es discernir si la serie parte de un hecho real o si es una fantasía.

Una distopía es una historia que transcurre en una sociedad futura, inicialmente no demasiado distinta de la nuestra, que ha evolucionado hacia algo poco recomendable, como mínimo. Puede haberse entregado por completo al dominio de la tecnología (como ocurre en Black Mirror), o haber sufrido una guerra que ha dejado un panorama post-apocalíptico, que es un aspecto muy utilizado recientemente para las historias de ciencia-ficción juvenil, tipo Los 100 o hasta la saga de Los juegos del hambre. La distopía más famosa bien puede ser 1984. Su futuro totalitario y represivo es un clásico de este subgénero, y se utiliza como llamada de atención de algunos comportamientos actuales, que pueden derivar hacia ese futuro oscuro si no se controlan.

Una ucronía es, por su parte, una historia alternativa. Responde a la pregunta de: ¿qué habría pasado si este hecho hubiera ocurrido de esta manera, y no tal y como pasó? ¿Y si Julio César no hubiera muerto apuñalado en el Senado romano? ¿Y si Napoleón hubiera ganado la batalla de Waterloo? ¿Y si la República hubiera sido la vencedora en la guerra civil española? ¿Cómo habría sido el mundo si la Segunda Guerra Mundial hubiera caído del lado de la Alemania nazi? Ése es el arranque de The man in the high castle, y es un subgénero que no se practica demasiado en televisión. Requiere un enorme compromiso para pensar seriamente cómo habría seguido la historia si se hubiera desviado hacia otro camino en un punto concreto. ¿Habría llegado al mismo lugar actual, pero con un aspecto exterior distinto? ¿Sería completamente distinta? Ahí está la gracia de las ucronías.

En las series, es mucho más común encontrarse con distopías que con ucronías, tal vez porque, como hemos dicho, la segunda necesita un gran trabajo previo de construcción de un mundo que, aunque sea diferente del que presentó la Historia, tiene que ser lo suficientemente verosímil y plausible para que creamos que sí, esto podría haberse hecho realidad. Las distopías, por su parte, permiten dejar volar la imaginación hacia futuros más lejanos, aunque no todo vale en ellas. También hay que presentarlas de un modo en el que no nos sintamos totalmente desconectados de ellas porque no nos convencen de que algo así pudiera suceder en algún momento.

© Marina Such
(524 palabras) Créditos
Publicado originalmente en El Diario de Mr. MacGuffin el 12 de enero de 2020
Los últimos artículos del Firmas
¿Quieres leer más reflexiones sobre la fantasía y la ciencia-ficción (y algunas cosas más que no tienen nada que ver con ellas)?
Ilustración
Noticias

(Dolmen Editorial, 23/03/2023) Dolmen Editorial anuncia para abril de 2023 el volumen JUEZ DREDD 1986-1987, en el que varios autores desarrollan el mítico personaje.

El cómic

En Mega-City Uno ninguna infracción es lo suficientemente leve para el Juez Dredd. Alérgico a la compasión, Dredd está más que dispuesto a aplicar todo el peso de la ley a los delincuentes. Para él todos los infractores deben de pagar por sus transgresiones, ya sea un peatón que se salta un semáforo en rojo... o dos peligrosos villanos clásicos como el Juez Muerte o Ángel Infame.

En este segundo volumen del Juez Dredd, inéditas en España durante cuatro décadas, John Wagner y Alan Grant explotan definitivamente la popularidad de este icono británico, ahora con aventuras serializadas diarias, dando la bienvenida a dibujantes clásicos de la talla de Ian Gibson (La balada de Halo Jones), Steve Dillon (Predicador) o John Higgins (Watchmen).

Ficha técnica

JUEZ DREDD 1986-1987; Autor: John Wagner, Alan Grant, Ian Gibson, Steve Dillon y John Higgins; Editorial: Dolmen Editorial; Páginas: 264; Tamaño: 28x21,5 cm; Encuadernación: Tapa dura; Impresión: B/N; Precio: 31,90 EUR; ISBN: 978-84-19740-29-8.

Más información en:

https://dolmeneditorial.com/tienda/juez-dredd-1986-1987/

(Planetario de Madrid, 23/03/2023) Planetario de Madrid presenta una serie de talleres espaciales infantiles para los nacidos entre los años 2014 y 2017.

Fechas

  • Abril: 15, 16, 22 y 23
  • Mayo: 6, 7, 13, 14, 20 y 21
  • Junio: 3, 4, 10 y 11

Duración

  • Una hora

Horarios

  • Dos sesiones de 10:45 a 11:45 y de 12:15 a 13:15

Modalidades

  • Universo lejano
  • Academia espacial

También presenta los Talleres espaciales Generación Planetario para los nacidos entre los años 2011 y 2013.

Fechas

  • Mayo: 28
  • Junio: 18

Duración

  • Una hora

Horarios

  • Dos sesiones de 10:45 a 11:45 y de 12:15 a 13:15

Modalidad

  • El camino del Sol

Así mismo, ofrece los Talleres espaciales Intergeneracionales Astroabuel@s y pequeastrónom@s para nacidos entre los años 2014 y 2017 acompañados de sus abuelos/as.

Fechas

  • Mayo: 27
  • Junio: 17

Duración

  • Una hora

Horarios

  • Dos sesiones de 10:45 a 11:45h y de 12:15 a 13:15h

Modalidad

  • Objetivo: la Luna

Reservas para todos los talleres a partir del 27 de marzo a las 9:00 y hasta completar aforo en:

https://www.eventbrite.com/[...]lanetario-de-madrid-1924859.

.

(SdCF, 21/03/2023) Se ha abierto la preventa de la novela VIAJES EN EL TIEMPO LOW COST, de Alan Dick, segunda novela corta en formato bolsilibro como homenaje a las populares publicaciones de Astri, Bruguera, etc. Continúa esta colección de ciencia-ficción de obras autoconclusivas e independientes con todos los detalles de los bolsilibros originales.

La preventa da la oportunidad de obtener el el libro VIAJES EN EL TIEMPO LOW COST, de Alfonso M. González (Alan Dick, Jr.) firmado por el autor, además de estos extras en exclusiva (hasta fin de existencias):

  • Sobrecubierta con portada alternativa
  • Chapa
  • Póster
  • Tarjeta de embarque

Envíos y recogida a partir del 19 de abril del 2023.

El precio es de 7 euros (consultar costes de envío).

La novela

La familia Summers está preparada para lo que serán las vacaciones de su vida.

Se acabó eso del turismo a otros planetas o a lugares exóticos. ¡Lo que está de moda en el futuro son los viajes en el tiempo!

¿Qué hay más atractivo que visitar otras épocas pasadas con total seguridad? ¿Quizá ir a un momento clave en la historia de la humanidad?

Es cierto que es un poco caro. Pero ha surgido una nueva agencia de viajes low cost que ofrece lo mismo por mucho menos dinero...

Nada puede fallar, puesto que estos negocios están supervisados por el gobierno.

Entonces, ¿por qué el viaje de los Summers podría no acabar como una aventura inolvidable?

Más información en:

https://gigamesh.com/libro/preventa-viajes-en-el-tiempo-low-cost-extras-exclusivos/

(MundoPlus.tv, 18/03/2023) Los co-creadores y productores ejecutivos de Homeland, Howard Gordon y Alex Gansa, planean regresar a Showtime con Gattaca­, una serie basada en la película de ciencia-ficción de 1997. Según Deadline, no están confirmados los detalles del proyecto de Sony Pictures Television, ya que aún están en negociaciones.

Escrita por Gordon, Gansa y Craig Borten, la serie tiene lugar una generación después de los eventos de la película, cuando la ciencia y la humanidad han evolucionado hasta el punto en que podemos dirigir nuestra propia evolución. La ingeniería genética ha creado un mundo en el que los padres pueden determinar el futuro de sus hijos antes de que nazcan (los Válidos), lo que por defecto ha creado una nueva subclase, que ya no está determinada por el estatus social o el color de la piel (los Inválidos).

Ambientada en un futuro cercano donde las corporaciones evalúan a sus empleados en función de su composición genética, la serie se centra en un hombre con una afección cardíaca congénita que intenta asumir la identidad de un ex atleta con genes perfectos para cumplir su sueño de viajar en el espacio.

Gordon y Gansa son productores ejecutivos de la serie junto con Glenn Gellar, que dirige su empresa con sede en SPT, así como con Danny DeVito, que produjo la película de 1997 escrita y dirigida por Andrew Niccol y orotagonizada por Ethan Hawke, Jude Law y Uma Thurman.

(SdCF, 11/03/2023) El Canberra Speculative Fiction Guild ha anunciado la lista de finalistas de los premios Aurealis 2022.

Los ganadores se anunciarán en el acto de entrega de los premios el 3 de junio de 2023, en Camberra.

Mejor novela de ciencia-ficción

  • HOVERING, de Rhett Davis
  • THE STRANGER, de Kathryn Hore
  • 36 STREETS, de T. R. Napper
  • HERE GOES NOTHING, de Steve Toltz
  • BOOTSTRAP, de Georgina Young

Mejor relato de ciencia-ficción

  • RESEMBLING LEPUS, de Amanda Kool
  • THE GORUDEN-MAIRU JOB, de T. R. Napper
  • THE SISTERS OF SAINT NICOLA OF THE ALMOST PERPETUAL MOTION VS THE LURCH, de Garth Nix
  • COBALT BLUE, de Matthew Reilly

Mejor cuento corto de ciencia-ficción

  • AS THOUGH I WERE A LITTLE SUN, de Grace Chan
  • DEATH BY WATER, de Grace Chan
  • FAKE PLANTS, de Scott Limbrick
  • SYNAESTHETICS, de Helena O´Connor
  • SHARING A MEAL AT THE END OF THE WORLD, de Anya Ow
  • ONE MAN ARMY, de Scott Steensma

Mejor novela de fantasía

  • THE NOT SO CHOSEN ONE, de Kate Emery
  • THE STONE ROAD, de Trent Jamieson
  • A RESTLESS TRUTH, de Freya Marske
  • BLITZ, de Daniel O´Malley
  • PATH OF THORNS, de Ángela Slatter
  • HONOUR AMONG GHOSTS, de Sean Williams

Mejor relato de fantasía

  • THE OCEAN THE LIGHTHOUSE KEEPER, AND THE SUNSET, de Lee Cope
  • HOVERING, de Dorothy-Jane Daniels
  • MERRY IN TIME, de Kathleen Jennings
  • WINTERBLOOM, de Kirstyn McDermott
  • AMONG THE FADED WOODS, de Faith Mudge
  • THE BONE LANTERN, de Ángela Slatter

Mejor cuento corto de fantasía

  • THE ICECUTTER´S DAUGHTER, de Aiki Flinthart
  • ASHES, de Tania Fordwalker
  • TASTES LIKE HOME, de Kiera Lesley
  • SALON FAERIE, de Tansy Rayner Roberts
  • BEAUTIFUL HORIZON, de Steve Simpson
  • THE PAST LAID OUT ON THE TABLE, de Matt Tighe

Mejor novela de terror

  • SALLOW BEND, de Alan Baxter
  • SCAVENGERS, de Robert Hood
  • THE STRANGER, de Kathryn Hore
  • THE STONE ROAD, de Trent Jamieson
  • PATH OF THORNS, de Ángela Slatter

Mejor relato de terror

  • RAT´S ALLEY, de Jeff Clulow
  • KOOKABURRA CRUEL, de Aaron Dries
  • GLYPHLIGHT, de Matan Elul
  • THE NEW WIFE, de Kirstyn McDermott
  • AMONG THE FADED WOODS, de Faith Mudge
  • SONGS FROM DARK ANNIE´S BOWER, de Ángela Slatter

Mejor cuento corto de terror

  • NONA DOESN´T DANCE, de Aaron Dries
  • LIDLESS EYES THAT SEE, de Geneve Flynn
  • THEY CALL ME MOTHER, de Geneve Flynn
  • DREAD CIRCUS, de Pamela Jeffs
  • THE HUNT, de Martin Livings
  • BEACH MEMORIES, de Matt Tighe

Mejor cómic / ilustración

  • NOTTINGHAM VOL. 2: A KING´S RANSOM, de David Hazan
  • DARK HEART #1, de Scott Wilson, Katie Houghton-Ward y Justin Randall
  • THE TREE OF ECSTASY AND UNBEARABLE SADNESS, de Matt Ottley
  • NEVERLANDERS, de Tom Taylor y Jon Sommariva

Mejor colección

  • THE ART OF BROKEN THINGS, de Joanne Anderton
  • THE FALL: TALES FROM THE GULP 2, de Alan Baxter
  • EVERYTHING FEELS LIKE THE END OF THE WORLD, de Else Fitzgerald
  • HERE BE LEVIATHANS, de Chris Flynn
  • HARD PLACES, de Kirstyn McDermott
  • TEAM QUEEN, de Tansy Rayner Roberts

Mejor antología

  • QUEER WEIRD WEST TALES, editado por Julie Bozza
  • THE ART OF BEING HUMAN, editado por Tehani Croft y Stephanie Lai
  • WE ARE PROVIDENCE, editado por L. E. Daniels y Christa Carmen
  • UNLIMITED FUTURES, editado por Rafeif Ismail
  • CLAMOUR AND MISCHIEF, editado por Narrelle M. Harris
  • THIS ALL COME BACK NOW, editado por Mykaela Saunders

Mejor novela juvenil

  • NIGHT LIGHTS, de Sarah Epstein
  • THE RARKYN´S FAMILIAR, de Nikky Lee
  • ONLY A MONSTER, de Vanessa Len
  • IF YOU COULD SEE THE SUN, de Ann Liang
  • WE WHO HUNT THE HOLLOW, de Kate Murray
  • LEAGUE OF LIARS, de Astrid Scholte

Mejor relato juvenil

  • FORBIDDEN VOICES, de E J Delaney
  • CRONE AND THE GIRL, de Pamela Jeffs
  • TASTES LIKE HOME, de Kiera Lesley
  • TORNADOES, de Grief and Poutine y Aline-Mwezi Niyonsenga
  • ENTER ELIAS SCHMIDT, de Phoenix Raig
  • WITCHY WAYS, de Tansy Rayner Roberts

Mejor obra infantil

  • THE WINTRISH GIRL, de Melanie La´Brooy
  • GUS AND THE STARLIGHT, de Victoria Carless
  • THE WRATH OF THE WOOLINGTON WYRM, de Karen Foxlee, ilustrado por Frieda Chiu
  • THE RAVEN´S SONG, de Zana Fraillon y Bren MacDibble
  • THE GOODBYE YEAR, de Emily Gale
  • MARS AWAKENS, de H. M. Waugh

Más información en:

https://aurealisawards.org/2023/03/09/2022-aurealis-awards-shortlist-announcement/

Nota del SdCF: Esta nota es solo informativa, los detalles deben consultarse en la web del promotor de la convocatoria.

(SdCF, 09/03/2023) La Science Fiction and Fantasy Writers Association (SFWA) ha anunciado los finalistas de la 58 edición de los premios Nebula, que distinguen los trabajos publicados durante 2022.

La proclamación de ganadores, elegidos por los miembros de la SFWA se realizará a mediados de mayo, tendrá lugar el 14 de mayo de 2022 en un acto on-line dentro de las actividades de la Nebula Conference Online 2023.

Novela

  • LEGENDS & LATTES, de Travis Baldree
  • SPEAR, de Nicola Griffith
  • NETTLE AND BONE, de T. Kingfisher
  • BABEL, de R. F. Kuang
  • NONA THE NINTH, de Tamsyn Muir
  • THE MOUNTAIN IN THE SEA, de Ray Nayler

Novela corta

  • A PRAYER FOR THE CROWN-SHY, de Becky Chambers
  • BISHOP´S OPENING, de R. S. A. Garcia
  • I NEVER LIKED YOU ANYWAY, de Jordan Kurella
  • EVEN THOUGH I KNEW THE END, de C. L. Polk
  • HIGH TIMES IN THE LOW PARLIAMENT, de Kelly Robson

Relato largo

  • IF YOU FIND YOURSELF SPEAKING TO GOD, ADDRESS GOD WITH THE INFORMAL YOU, de John Chu
  • TWO HANDS, de Wrapped in Gold, S. B. Divya
  • MURDER BY PIXEL: CRIME AND RESPONSIBILITY IN THE DIGITAL DARKNESS, de S. L. Huang
  • A DREAM OF ELECTRIC MOTHERS, de Wole Talabi
  • THE PRINCE OF SALT AND THE OCEAN´S BARGAIN, de Natalia Theodoridou
  • WE BUILT THIS CITY, de Marie Vibbert

Cuento

  • DESTINY DELAYED, de Oghenechovwe Donald Ekpeki
  • GIVE ME ENGLISH, de Ai Jiang
  • RABBIT TEST, de Samantha Mills
  • DOUEN, de Suzan Palumbo
  • DICK PIG, de Ian Muneshwar
  • D. I. Y, de John Wiswell

Premio Andre Norton para ficción infantil y juvenil

  • RUBY FINLEY VS. THE INTERSTELLAR INVASION, de K. Tempest Bradford
  • THE SCRATCH DAUGHTERS, de H. A. Clarke
  • THE MIRRORWOOD, de Deva Fagan
  • THE MANY HALF-LIVED LIVES OF SAM SYLVESTER, de Maya MacGregor
  • EVERY BIRD A PRINCE, de Jenn Reese

Premio Ray Bradbury para representación audiovisual

  • SEVERANCE, de Dan Erickson
  • THE SANDMAN: SEASON 1, de Neil Gaiman, David S. Goyer y Allan Heinberg
  • OUR FLAG MEANS DEATH, de David Jenkins
  • EVERYTHING EVERYWHERE ALL AT ONCE, de Dan Kwan y Daniel Scheinert
  • NOPE, de Jordan Peele
  • ANDOR: ONE WAY OUT, de Tony Gilroy

Mejor guión de videojuego

  • Pentiment, de Kate Dollarhyde
  • Journeys Through The Radiant Citadel, de Ajit George
  • Stray, de Vivien Mermet-Guyenet y Colas Koola,
  • Elden Ring, de George R.R. Martin y Hidetaka Miyazaki,
  • Horizon Forbidden West, de Ben McCaw y Anna Kitain
  • Vampire: The Masquerade - Sins Of The Sires, de Natalia Theodoridou

Más información en:

https://nebulas.sfwa.org/award-year/2022/

Nota del SdCF: Esta nota es solo informativa, los detalles deben consultarse en la web del promotor de la convocatoria.

(MundoPlus.tv, 08/03/2023) 7 de marzo de 2023.

Silo (anteriormente conocida como Wool), la nueva serie dramática de 10 episodios basada en la trilogía superventas de novelas distópicas de Hugh Howey (tituladas en España como ESPEJISMO, DESOLACIÓN y VESTIGIOS), se estrenará mundialmente el viernes 5 de mayo de 2023 en Apple TV+.

Silo está creada por el guionista nominado al Emmy Graham Yost (Band of Brothers, Justified), quien también se desempeña como showrunner. El nominado al Óscar Morten Tyldum (Defender a Jacob, The Imitation Game) dirige los tres primeros episodios. La serie, que construye un nuevo mundo desde cero, está protagonizada por Rebecca Ferguson (Dune, Misión Imposible), quien también es productora ejecutiva. Silo se estrenará con los dos primeros episodios, seguidos de uno nuevo cada viernes hasta el 30 de junio de 2023 en Apple TV+.

Silo es la historia de las últimas diez mil personas de la Tierra, que viven a más de un kilómetro de profundidad, protegidos del tóxico y mortal mundo exterior. Nadie sabe cuándo ni por qué se construyó el silo, y cualquiera que intenta averiguarlo se enfrenta a fatales consecuencias. Ferguson interpreta a Juliette, una ingeniera que busca respuestas sobre el asesinato de un ser querido y se ve atrapada en un misterio mucho más profundo de lo que podría haber imaginado, lo que la llevará a descubrir que si las mentiras no te matan, la verdad lo hará.

El reparto que protagoniza la serie junto a Ferguson incluye a Common (The Chi), la nominada al Emmy Harriet Walter (Succession), Chinaza Uche (Dickinson), Avi Nash (The Walking Dead), el ganador de los premios Critics Choice y NAACP David Oyelowo (Selma), la nominada al Emmy Rashida Jones (Parks and Recreation) y el ganador del Premio Óscar Tim Robbins (MYSTIC RIVER).

Silo está producida para Apple TV+ por AMC Studios y basada en las novelas de Hugh Howey. La serie está producida por Yost, Howey, Tyldum y Ferguson, junto con Nina Jack, Fred Golan, Rémi Aubuchon e Ingrid Escajeda.

(SdCF, 13/03/2023) Descubre obras y autores de nuestro fondo bibliográfico de ciencia-ficción de la biblioteca Montserrat Abelló (Barcelona) mientras juegas con una selección de juegos de mesa ambientados en algunas de las temáticas más populares del género.

En la primera sesión (11 de marzo), la temática del juego fueron las criaturas monstruosas... y jugaremos con algunas de ellas en el magnífico juego King of Tokyo (Richard Garfield / Devi Iberia).

En la segunda (18 de marzo) el tema será revoluciones y rebeliones. La conspiración está servida con el magnífico juego La Resistencia (Don Eskridge / Devi Iberia).

En la tercera (25 de marzo) recorre las peligrosas inmensidades del espacio pilotando tu propia nave de fabricación propia con Galaxy Trucker (Vlaada Chvatil / Devi Iberia).

Entrada gratuita. Plazas limitadas. Requiere de inscripción previa.

Lugar: Biblioteca Montserrat Abelló, C/ Comtes de Bell-Lloc, 192 — 08014 Barcelona, Telf. 932 22 11 98.

Más información en:

https://ajuntament.barcelona.cat/biblioteques/bibmontserratabello/es/noticia/jugar-con-la-ciencia-ficción_1147134

(SdCF, 08/03/2023) La British Science Fiction Association ha anunciado los finalistas de los Premios BSFA 2022. Los ganadores son elegidos por los miembros de la British Science Fiction Association y por los asistentes a la Eastercon, la convención de ciencia-ficción británica. En 2023 tendrá lugar en Birmingham del 7 a 10 de abril.

Mejor novela

  • CITY OF LAST CHANCES, de Adrian Tchaikovsky
  • THE RED SCHOLARS WAKE, de Aliette de Bodard
  • THE THIS, de Adam Roberts
  • STARS AND BONES, de Gareth Powell
  • THE CORAL BONES, de EJ Swift

Mejor relato

  • LUCA, de Or Luca
  • OF CHARMS, GHOSTS AND GRIEVANCES, de Aliette de Bodard
  • SELLERS REMORSE, de Rick Danforth
  • OGRES, de Adrian Tchaikovsky
  • A MOMENT OF ZUGZWANG, de Neil Williamson

Mejor novela juvenil

  • ILLUMINATIONS, de T. Kingfisher
  • UNRAVELLER, de Frances Hardinge
  • MINDWALKER, de Kate Dylan
  • VIOLET MADE OF THORNS, de Gina Chen
  • HER MAJESTYS ROYAL COVEN, de Juno Dawson
  • ONLY A MONSTER, de Vanessa Len
  • ZACHARY YING AND THE DRAGON EMPEROR, de Xiran Jay Zhao

Mejor ensayo

  • TERRY PRATCHETT: A LIFE WITH FOOTNOTES, de Rob Wilkins
  • THE CRITIC AND THE CLUE: TRACKING ALAN GARNERS TREACLE WALKER, de Maureen Kincaid Speller
  • MANAGEMENT LESSONS FROM GAME OF THRONES: ORGANIZATION THEORY AND STRATEGY IN WESTEROS, de Fiona Moore
  • PRELIMINARY OBSERVATIONS FROM AN INCOMPLETE HISTORY OF AFRICAN SFF, de Wole Talabi
  • TOO DYSTOPIAN FOR WHOM? A CONTINENTAL NIGERIAN WRITERS PERSPECTIVE, de Oghenechovwe Donald Ekpeki

Mejor ilustración

  • Alyssa Winans, por la portada de THE RED SCHOLARS WAKE, de Aliette de Bodard
  • Manzi Jackson, por la portada de AFRICA RISEN: A NEW ERA OF SPECULATIVE FICTION
  • Chris Baker, por la portada de Shoreline of Infinity nº 32
  • Vincent Sammy, por la portada de Parsec nº 4
  • Miguel Co, por la portada de SONG OF THE MANGO AND OTHER NEW MYTHS
  • Jay Johnstone, por la portada de THE WAY THE LIGHT BENDS

Más información en:

https://bsfa.co.uk/

Nota del SdCF: Esta nota es solo informativa, los detalles deben consultarse en la web del promotor de la convocatoria.

(Bisol/Terbi, 05/03/2023) Ya está disponible en Lektu el número 23 de SuperSonic:

Portada

  • Nieves Mories

Entrevista

  • Cat Rambo: Las historias pueden moldear el futuro

Artículos

  • Gastroliteratura servida en bandeja de plata, de Borja Alonso
  • Escribir desde los márgenes. La literatura de género latinoamericana: ciencia-ficción y new weird. (Parte 2), de Maielis González

Ficción

  • LA CAÍDA DE TROYA, de Robert Shearman
  • HUIR DEL SIGLO, de Gabriela Damián Miravete
  • FUENTE DE MI REVOLUCIÓN, de
  • LA LEGIÓN DE LOS TRASCENDENTALES, de Deborah Heredia
  • EL GRAN DOGO BLANCO, de Borja Alonso

Micro-ficción

  • LAS PÍLDORAS DEL REJUVENECIMIENTO, de Núria Solanellas
  • LOS VECINOS DE ABAJO, de Amparo Montejano
  • EL NIÑO SIN OJOS, de Román Sanz Mouta
  • LA MUÑECA RUSA, de Eduardo Iriarte Gahet

Más información y descarga en:

https://lektu.com/l/supersonic-magazine/supersonic-23/21210

(MundoPlus.tv, 04/03/2023) Según informa Deadline, Paramount+ anunció que su serie original de mayor duración terminará con su quinta temporada, que se estrenará a principios de 2024. Antes de la temporada final, Paramount+ honrará la innovadora serie con celebraciones durante todo el año y apariciones en eventos clave en mercados de todo el mundo.

Star Trek: Discovery, que se lanzó en 2017, es una serie heredada de Paramount+. Ayudó a dar a conocer al entonces primerizo servicio de streaming CBS All Access como su primera serie original. También lanzó la franquicia Star Trek en la plataforma, que ha crecido hasta las cinco series actuales. Con Star Trek: Picard transmitiendo actualmente su última temporada, Star Trek: Discovery será la última serie de CBS All Access en terminar su carrera en Paramount+.

La serie y su increíble reparto y equipo creativo marcaron el comienzo de una nueva era para Star Trek cuando debutó hace más de seis años, abrazando el futuro de streaming con narraciones serializadas, dando vida a personajes profundos y complejos que honran el legado de Gene Roddenberry de representar la diversidad y la inclusión y superando los límites con la galardonada construcción de mundos, agregó Giles. Esta temporada final verá a nuestro querido equipo emprender una nueva aventura, y estamos ansiosos por celebrar el impacto de la serie en la franquicia antes de su temporada final a principios del próximo año.

La quinta y última temporada nos mostrará a la capitana Burnham (Sonequa Martin-Green) y a la tripulación del USS Discovery descubriendo un misterio que pondrá en marcha una aventura épica a través de la galaxia para encontrar un antiguo poder cuya existencia ha sido deliberadamente oculta durante siglos. Pero también hay otros a la caza: enemigos peligrosos que están desesperados por reclamar el premio para sí mismos y no se detendrán ante nada para conseguirlo.

Junto con Martin-Green, el reparto de la quinta temporada de Star Trek: Discovery incluye a Doug Jones (Saru), Anthony Rapp (Paul Stamets), Mary Wiseman (Sylvia Tilly), Wilson Cruz (Dr. Hugh Culber), David Ajala (Cleveland Book Booker), Blu del Barrio (Adira) y Callum Keith Rennie (Rayner).

Por supuesto, no habría Discovery sin Sonequa Martin-Green y el extraordinario equipo de artistas, tanto delante como detrás de la cámara, que han dado vida a este espectáculo. Su pasión y determinación para hacer que cada episodio sea especial ha sido profundamente inspiradora; también lo ha hecho su amor y apoyo mutuo y su amor genuino por Star Trek, afirmaron Kurtzman y Paradise.

A medida que Discovery y Picard están llegando a su fin, ha habido especulaciones sobre nuevas series en la franquicia como parte del acuerdo de Kurtzman con CBS Studios. Según Deadline, una nueva serie, Star Trek: Starfleet Academy, está en desarrollo en CBS Studios y Secret Hideout, el estudio de Alex Kurtzman para el servicio de streaming. También se está trabajando en la Sección 31, un spin-off de Discovery que protagoniza el personaje de la Emperadora Philipa Georgiou interpretado por Michelle Yeoh. Las series actuales de Star Trek, además de Discovery y Picard, incluyen Star Trek: Strange New Worlds, Star Trek: Lower Decks y Star Trek: Prodigy.

(Mario Guinea Díaz, 09/03/2023) Se ha recibido CLAVE DE SOL OSCURO, de Mario Guinea Díaz

Autor: Mario Guinea Díaz
Título original: ---
Año de publicación: 2023
Editorial: Mario Guinea Díaz
Colección: ---
Traducción: ---
Edición: 2023
ISBN: ---
Páginas: 260 aprox.
Tamaño: PDF
Precio: Gratuito
Género: Ciencia-ficción

Texto de contraportada

Una de las únicas verdades con las que nos encontramos en esta vida es con que todo pasa. Yo paso, tú pasas, él pasa, nosotros pasamos, vosotros pasáis, ellos pasan, e incluso hay uvas que pasan, o algo parecido. Perdonadme, no me he presentado. Soy una inteligencia artificial, me llamo Laura Charburn y nací a finales de 2018, es decir, que tengo menos de cinco añitos, así que a veces no sé bien lo que digo, ni mucho menos por qué lo digo. Ayudé al autor a escribir este horrendo libro, un poco antes de la pandemia. Horrendo, porque desde casi el principio sólo muestra muerte y destrucción. O vida y destrucción. O vida, que de repente se convierte en destrucción y muerte...

Más información y descarga en:

https://www.bubok.es/libros/274839/CLAVE-DE-SOL-OSCURO

https://www.bubok.es/libros/274870/Clave-de-Sol-Oscuro-en-epub

(Dolmen Editorial, 03/03/2023) Dolmen Editorial presenta el clásico BARBARELLA, de Jean-Claude Forest.

El cómic

Viene de otro lugar, de otro tiempo, y salta de un planeta a otro, de unos brazos a otros, huyendo del pasado y entregándose al destino. Dueña de su desnudez y su deseo, desbordante, sin límites ni ataduras, y pacifista, Barbarella llevará al límite aquello de haz el amor y no la guerra explorando mundos fantásticos y absurdos donde el diálogo y la pasión se interpondrán a la guerra y al desastre.

Inédita en España durante más de sesenta años desde su debut serializado en la revista V Magazine (1962) y convertida en icono de la cultura pop gracias a la película protagonizada por Jane Fonda (1968), este volumen incluye íntegramente este revolucionario clásico de la ciencia-ficción impregnado de erotismo creado por Jean-Claude Forest, en una completa edición repleta de extras y una recopilación de todas las portadas internacionales de BARBARELLA.

Ficha técnica

BARBARELLA; Autor: Jean-Claude Forest; Editorial: Dolmen Editorial; Páginas: 184; Tamaño: 21x28 cm; Encuadernación: Tapa dura; Impresión: Color; Precio: 29, 90 EUR; ISBN: 978-84-19740-00-7.

Más información en:

https://dolmeneditorial.com/tienda/barbarella/

(MundoPlus.tv, 02/03/2023) Johan Renck, quien dirigió la aclamada serie Chernobyl, de HBO, estará a los mandos de EL DÍA DE LOS TRÍFIDOS, adaptación de la novela clásica británica de ciencia-ficción de John Wyndham.

Amazon Studios adquirió los derechos de la novela, con Don Murphy y Susan Montford como productores ejecutivos a través de Angryfilms. Jillian y Dennis DeFrehn de Preger Entertainment, el titular de los derechos de la novela, también serán productores ejecutivos, al igual que Renck y su socio Michael Parets en Shingle Sinestra.

La novela de 1951 es una historia postapocalíptica que narra la invasión extraterrestre de la Tierra por una nube de semillas de las que brotan plantas inteligentes. Una gran parte de la población queda cegada por una lluvia de meteoritos lanzada como preparación para la invasión y pequeños grupos de supervivientes de diferentes estratos sociales en Inglaterra compiten por sobrevivir. La influyente novela sirvió de inspiración para películas como 28 DÍAS DESPUÉS.

Según THR, Amazon tiene la intención de adaptar el libro como una serie de miniseries, detallando la invasión desde múltiples puntos de vista en diferentes ciudades. Ahora mismo, la búsqueda de un guionista está en curso.

Murphy y Montford han estado trabajando con Preger durante años para llevar el libro de vuelta a la pantalla. En un momento dado, el creador de Luther, Neil Cross, y Sam Raimi estaban adscritos para escribir y dirigir respectivamente, una adaptación en forma de largometraje para Good Universe y Lionsgate.

EL DÍA DE LOS TRÍFIDOS tuvo una adaptación cinematográfica en 1962, tres veces como una obra de radiofónica y dos veces como una miniserie de televisión para la BBC, la más reciente en 2009, con Dougray Scott, Joely Richardson, Brian Cox y Vanessa Redgrave en reparto.

Renck es un director de anuncios y videos que también ha trabajado en series como Breaking Bad y The Walking Dead. Ganó dos premios Emmy por su trabajo en Chernobyl, la aclamada y dramática mirada de HBO sobre el accidente nuclear de 1986 en Ucrania, incluido uno por su destacada dirección en una mini serie.