Biografía

De origen holandés, Alfred Elton Van Vogt nació en Mannitoba, Canadá. En 1944 emigró a los Estados Unidos dónde se le reconocería como uno de los grandes autores de la edad de oro de la ciencia-ficción, en la época de la revista Astounding Science-Fiction dirigida por John W. Campbell, al mismo nivel que Robert Heinlein e Isaac Asimov entre otros. Escribió casi cuarenta novelas, la mayoría best-sellers mundiales pero, incomprensiblemente, no es un autor muy publicado en España.
El estilo literario de A. E. Van Vogt es complejo en multitud de aspectos. Por un lado, no existe una sola trama argumental sino que se entremezclan varias tramas argumentales que se juntan y entremezclan para constituir el todo. Esto le valió críticas tanto positivas como negativas, no muchas pero sí cualificadas.
Entre quienes le alaban está Phlip K. Dick quien confesó:
Empecé a leer ciencia-ficción cuando tenía unos doce años y leía todo lo que podía de modo que leí todos los autores que escribían en esa época. Pero no tengo ninguna duda acerca de quién me impactó originalmente y ese era A. E. Van Vogt. En lo que escribía A. E. Van Vogt había una cualidad misteriosa y eso se aplicaba sobre todo a EL MUNDO DE LOS NO-A. Las distintas partes de ese libro no encajaban; todos los ingredientes no constituían un todo coherente. Ahora bien; hay personas a quienes eso les molesta. Piensan que es algo torpe, mal hecho, pero lo que me fascinaba tanto era que eso se parecía a la realidad más de lo que cualquier otro escribiera dentro o fuera del género.
Damon Knight siente que hay falta de habilidad artística cuando uno construye uno de esos universos vacilantes en los que la gente se cae a través del piso. Es como si él estuviera presenciando un relato del mismo modo que lo haría un constructor cuando le está construyendo la casa. Pero la realidad es realmente un despelote y sin embargo es excitante. Lo básico es: ¿hasta qué punto le teme uno al caos? ¿Y hasta qué punto se siente feliz uno con el orden? A. E. Van Vogt me influenció tanto porque me hizo apreciar una misteriosa cualidad caótica del universo que no debe ser temida.
La cita que hace Philip K. Dick de Damon Knight no es ociosa, es la crítica negativa de calidad. De hecho, Damon Knight, cuando todavía era un don nadie y editaba su propio fanzine, publicó en 1948 una memorable diatriba en contra de la obra de A. E. Vogt en general y del MUNDO DE LOS NO-A en particular que influyó notablemente en el autor según confesó el mismo al propio Damon Knight, augurándole la brillante carrera literaria que tuvo.
Otra particularidad de las obras en A. E. Van Vogt es que poseen una trama argumental atractiva en la que predomina la aventura, el suspense y la intriga. Son obras que nos hablan de conflictos por el poder y de como se organiza este en el seno de una familia, una sociedad, un navío espacial o en el mismo universo.
Además A. E. Van Vogt tiene el mérito de haber sido el primero en utilizar la técnica del fix-up para escribir sus novelas.
Más particularidades, es un escritor de ciencia-ficción soft, es decir, es un escritor de ideas, fundamentalmente liberales, que no duda en utilizar la space opera para poner sus ideas en acción. Sin que ello suponga que descuide el aspecto hard en sus novelas.
Los personajes que pueblan sus novelas están bien perfilados psicológicamente, casi podemos palparlos e imaginarnos las situaciones que viven. Sus protagonistas son héroes con un conflicto que resolver.
Doctor en semántica, era miembro de La Sociedad Internacional de Semántica General desde 1948. Su tesis sobre Semántica General, un sistema no aristotélico, no euclidiano, ni Newtoniano influyó notablemente. De hecho incluyó fragmentos en LOS JUGADORES DE LOS NO-A, el segundo libro de la Trilogía de los No-A (no aristotélicos, otra forma de escribir el título).
A. E. Van Vogt escribió algunas obras junto a su primera mujer E. Mayne Hull durante los años 40. Fueron huéspedes de honor durante la 4ª Convención Mundial de Ciencia-Ficción en 1946. Hull dejaría de escribir en 1950 mientras estuvieron de acuerdo con L. Ron Hubbard y su dianética. Más tarde se alejaría cuando la dianética derivó en la iglesia de la cienciología. A. E. Van Vogt volvió a escribir en los años 60.
En 1996, se le concedieron varios honores: el título de Gran Maestro de la Science Fiction and Fantasy Writers of America (SFWA), un premio en la Convención Mundial de Ciencia -Ficción de Anaheim, California, por sus seis decenios en el seno de la edad de oro de SF y, por último, figura en el Science Fiction and Fantasy Hall of Fame.
Su segunda historia, la novela BLACK DESTROYER publicada en 1939, pasará a los anales de la ciencia-ficción por su tono original y por haber sido fuente de inspiración del film ALIEN. Más tarde esta novela formaría parte de THE VOYAGE OF THE SPACE BEAGLE.
A vuelo de pluma, describiré el argumento de sus novelas más importantes:
La ya citada THE VOYAGE OF THE SPACE BEAGLE no solo es un relato con peligrosos alienígenas sino que además el protagonista, Grovessnor, debe conseguir que se acepte su ciencia, el nexialismo, como medio de solucionar los problemas que surgen en la nave espacial de la que es tripulante.
En la TRILOGÍA DE LOS NO-A, Gosseyn, debe luchar por su propia supervivencia en un mundo de pensamiento aristotélico que el mismo no sigue. Al mismo tiempo que lucha por su propia supervivencia, debe librar al mundo de algún que otro tirano.
En LOS NIÑOS DEL MAÑANA, trata el problema de los conflictos generacionales padres e hijos. Como consecuencia de una guerra espacial, la sociedad cambia para adaptarse a la prolongada ausencia de la figura paterna. Esto acarrea problemas de integración de los soldados a su vuelta de la Guerra..
En EL IMPERIO DEL ÁTOMO y EL HECHICERO DE LINN, Vogt toma como modelo el Imperio Romano para narrarnos las luchas por el poder que se generan dentro de la familia imperial en un mundo post-apocalíptico que trata de restaurar la unidad de los antiguos mundos humanos.
THE WEAPON SHOPS OF ISHER (1951) aborda el tema de un contrapoder a un gobierno mundial.
Bibliografía
Esta relación no es exhaustiva, sólo se incluyen libros (novelas, antologías, ensayos) y no relatos, artículos o las conferencias publicadas en distintos medios