
Desde octubre de 2008 soy el feliz propietario de un Papyre, un lector de libros electrónicos que está teniendo un aceptable éxito de ventas en España. Por lo pronto me ha facilitado la lectura del material que me llega para su publicación, por otro me ha embarcado en el redescubrimiento de algunas obras de la literatura universal algo olvidadas.
Sin embargo, otro uso que le pensaba dar, la lectura de muchas publicaciones que hoy día se distribuyen en PDF, ha resultado ciertamente frustrante. Hace tiempo escribí un artículo reflexionando sobre lo mal pensadas que están la mayoría de esas publicaciones. En el mejor de los casos se leen bien en la pantalla del ordenador pero su impresión se hace muy penosa, o viceversa. En el peor, se elaboran pensando en el cuché para kioskos y leerlas en pantalla o imprimirlas es simplemente imposible. Por supuesto, están vedadas en los dispositivos móviles como PDAs, móviles y lectores de libros electrónicos. De ahí mi frustración.
Desde hacía tiempo llevaba dándole vueltas a la idea de que los contenidos del Sitio transcendieran al mero HTML, incluso se produjo un esporádico salto al papel. Barajé la posibilidad de preparar un magazine mensual con lo publicado durante el mes anterior, permitir la exportación a PDF de los contenidos, algo, en definitiva, que permitiera la lectura de los contenidos cómodamente y sin depender de una conexión. El impulso final vino por parte de Jacinto Muñoz, que me dio el empujón definitivo y el proyecto al fin pudo adquirir la forma que aquí se presenta.
La Biblioteca SdCF recopilará en volúmenes temáticos los diferentes artículos, relatos, ensayos y novelas publicados en el Sitio desde 1997. Los archivos estarán pensados para los dispositivos a los que van dirigidos, quedará claro donde y como se pueden leer con más comodidad, y en la medida de lo posible, cada volumen aparecerá en los formatos electrónicos más extendidos (al día de hoy, PDF, FB2 y EPUB)
Espero que disfrutéis con la iniciativa.
Tengo una obra que quiero publicar en la BSdCF ¿cómo hacerlo?
Los requisitos serán los que cualquier otra editorial pediría, y se resumen en:
a) El texto ha de ser impecable, nada de faltas ortográficas, sintácticas ni de puntuación, ni incluirán más formatos que las cursivas y negritas.
b) La novela o relato ha de ser de ciencia-ficción. La inclusión de obras de otros géneros dependería de la calidad intrínseca del texto, pero en esos casos no se garantiza absolutamente nada. Ni siquiera que se evaluará el texto en un tiempo razonable.
c) Al hilo de lo anterior, lógicamente los textos han de tener un mínimo interés, parámetro que es decisión exclusiva del editor y no será objeto de debate.